Vídeos del XXI Festival de Jóvenes en Medjugorje – 1 al 6 de agosto de 2010 –

Finalizo el XXI Festival de Jóvenes que comenzó el domingo 1 de agosto bajo el lema: “Querido Maestro, qué tengo que hacer para entrar en la vida eterna”. Finalizó el 6 de agosto con la celebración de la Santa Misa a las 5 a.m. en la cima del Monte de la Cruz por el Padre Danko Perutina. Docenas de miles de jóvenes de 70 países diferentes, de todo el mundo, han estado allií. El programa fue traducido simultáneamente en varios idiomas: Inglés, Alemán, Italiano, Coreano, Ruso, Español, Francés, Eslovaco, Checo, Árabe, Chino, Portugués, Rumano, Eslovaco, Polaco y Húngaro, mientras que algunas comunidades de países más pequeños traducían también a sus propias lenguas. 

Estos son algunos vídeos del Festival: 

                                    PROCESIÓN INICIAL Y BIENVENIDA A LOS JÓVENES

                                 

                                                ADORACIÓN AL SANTÍSIMO DURANTE EL FESTIVAL

                         

                                                  LOS JÓVENES EN EL KRIZEVAC

                                                     

 

Los videntes de Medjugorje podrían comparecer ante el Vaticano

La comisión vaticana que estudia las apariciones de Medjugorje está estudiando si interrogar o no a los videntes, lo revela la agencia oficial italiana ANSA. Los partidarios de que comparezcan quieren que hablen del mensaje de la Virgen y de los supuestos secretos que les ha revelado. En agosto de 1982 los videntes ya comparecieron ante otra comisión instituida por el obispo, pero prefirieron no hablar de los secretos. Benedicto XVI instituyó esta nueva comisión en marzo de 2010 para arrojar luz sobre las supuestas apariciones de la Virgen que desde 1981 tienen lugar en Medjugorje, Bosnia- Herzegovina.

Preside esta comisión el cardenal italiano Camillo Ruini, cuenta con 16 expertos en materias como Mariología, apariciones de la Virgen y psicología. Las respuestas de los videntes serán decisivas para aclarar si realmente la Virgen se aparece en Medjugorje, una ciudad que se ha convertido en el tercer lugar religioso más importante de Europa, ya que cada año lo visitan más de un millón de personas.

 
                                  

Mensaje del 25 de junio de 2010 en Medjugorje, Bosnia-Herzegovina con motivo del 29° aniversario de las aparciones de la Virgen.

 

María Reina de la Paz

"¡Queridos hijos! Con alegría los invito a todos a vivir mis mensajes alegremente, sólo así, hijitos, podrán estar más cerca de mi Hijo. Deseo conducirlos a todos únicamente a Él, y en Él encontrarán la verdadera paz y la verdadera alegría del corazón. A todos los bendigo y los amo con inmenso amor. ¡Gracias por haber respondido a mi llamado!"

 

Message 25 June 2010
“Dear children! With joy, I call you all to live my messages with joy; only in this way, little children, will you be able to be closer to my Son. I desire to lead you all only to Him, and in Him you will find true peace and the joy of your heart. I bless you all and love you with immeasurable love. Thank you for having responded to my call.”

Messaggio 25 giugno 2010
"Cari figli, con gioia vi invito tutti a vivere i miei messaggi con gioia, soltanto così figlioli, potrete essere più vicini al mio Figlio. Io desidero guidarvi tutti soltanto a Lui e in Lui troverete la vera pace e la vera gioia del vostro cuore. Vi benedico tutti e vi amo con amore immenso. Grazie per aver risposto alla mia chiamata."

Botschaft 25 Juni 2010
„Liebe Kinder! Mit Freude rufe ich euch alle auf, meine Botschaften mit Freude zu leben; nur so, meine lieben Kinder, werdet ihr meinem Sohn näher sein können. Ich möchte euch alle nur zu Ihm führen, und in Ihm werdet ihr den wahren Frieden und die Freude eures Herzens finden. Ich segne euch alle und liebe euch mit unermesslicher Liebe. Danke, dass ihr meinem Ruf gefolgt seid!“ 

Message 25 juin 2010
« Chers enfants, avec joie, je vous invite tous à vivre joyeusement mes messages ; seulement ainsi, petits enfants, pourrez-vous être plus près de mon Fils. Et moi, je désire vous conduire tous uniquement à Lui et, en Lui, vous trouverez la vraie paix et la joie de votre coeur. Je vous bénis tous et je vous aime d’un amour incommensurable. Merci d’avoir répondu à mon appel. »

Poruka, 25. lipanj 2010
“Draga djeco! S radošću vas sve pozivam živite moje poruke s radošću, samo tako moći ćete dječice biti bliži mome Sinu. Ja vas želim sve voditi samo Njemu i u Njemu ćete naći pravi mir i radost vašega srca. Sve vas blagoslivljam i ljubim s neizmjernom ljubavlju. Hvala vam što ste se odazvali mome pozivu.”

Aparición anual de la Virgen a la vidente Ivanka – 25 de junio de 2010

La vidente Ivanka Ivankovic-Elez tuvo su aparición anual regular el día 25 de junio del 2010. Según el testimonio de los videntes, Vicka, Marija, Ivan todavía tienen apariciones cotidianas, mientras que Mirjana, Ivanka y Jakov tienen apariciones una vez al año.
Con ocasión de la última aparición cotidiana a Ivanka, el día 7 de mayo de 1985, la Virgen, después de confiarle el último y décimo secreto, le dijo a ella que durante todo el resto de su vida tendría apariciones una vez al año, en el aniversario de las apariciones.
Ivanka tuvo la aparición en su casa y duró seis minutos, estuvo presente sólo la familia de Ivanka. Después de la aparición, la vidente Ivanka dijo: «La Virgen me habló del 5º secreto, y al final dijo: “Queridos hijos, reciban mi bendición maternal”».

Mensajes a Ivan en la Cruz Azul


      
Ivan se encuentra en Medjugorje y como de costumbre los lunes o viernes sube a la Colina de las Apariciones »la Cruz Azul» para la aparición en compañía de los peregrinos. He aquí los últimos mensajes:
 
Mensaje del 12 de marzo de 2010
"Queridos hijos: también hoy en este tiempo de gracia, deseo invitarlos a ustedes y a sus familias a que se arrodillen en sus familias delante de la Cruz, delante a mi Hijo Jesús. Lean la Sagrada Escritura, mediten particularmente los versículos de la Sagrada Escritura que hablan de la Pasión de Jesús. Queridos hijos, la Madre ora por ustedes e intercede junto a Su Hijo por todos ustedes. ¡Gracias, queridos hijos, porque también hoy me han acogido,  han acogido mis mensajes y viven mis mensajes"
 
Mensaje del 16 de marzo  de 2010
"Queridos hijos: alégrense también hoy conmigo. Yo les traigo la paz y el amor. Lleven el amor y la paz a las familias y a los demás. Sean mis portadores de paz. Queridos hijos, los invito esta noche: oren en sus familias, especialmente en este periodo, delante de la Cruz . Queridos hijos su Madre ora con ustedes. ¡Gracias poque me han aceptado y viven mis mensajes!"


Aparición anual de la Virgen a Mirjana en Medjugorje – 18 de marzo de 2010

 

La vidente Mirjana Dragicevic – Soldo tuvo apariciones diarias desde el 24 de junio de 1981 hasta el 25 de diciembre de 1982. El último día de la aparición, después de confiarle el décimo secreto, la Virgen le dijo que durante toda su vida tendría una aparición una vez al año – el 18 de marzo. Así ha sucedido durante todos estos años y también este año. Varios miles de peregrinos se reunieron para orar el Rosario en la Cruz Azul. La aparición comenzó a las 13:50 y duró hasta las 13:54.

“¡Queridos hijos! Hoy los invito a amar con todo su corazón y con toda su alma. Oren por el don del amor, porque cuando el alma ama llama a sí a mi Hijo. Mi Hijo no rechaza a aquellos que lo llaman y que desean vivir según El. Oren por aquellos que no comprenden el amor, que no comprenden lo que es amar. Oren para que Dios sea un padre para ellos y no un juez. Hijos míos, sean ustedes apóstoles míos, sean mi río de amor. Yo los necesito. ¡Gracias!”


The annual apparition of our Lady to Mirjana Dragicevic-Soldo on March 18, 2010

The visionary Mirjana Dragicevic-Soldo had daily apparitions from June 24th 1981 to December 25th 1982. During the last daily apparition, Our Lady gave her the 10th secret, and told her that she would appear to her once a year, on the 18th of March.  It has been this way through the years. Several thousand pilgrims gathered in prayer of the Rosary at the ‘Blue Cross’. The apparition lasted from  13:50 to 13:54.

»Dear children! Today I call you to love with all your heart and with all your soul. Pray for the gift of love, because when the soul loves it calls my Son to itself. My Son does not refuse those who call Him and who desire to live according to Him. Pray for those who do not comprehend love, who do not understand what it means to love. Pray that God may be their Father and not their Judge. My children, you be my apostles, be my river of love. I need you. Thank you

L’apparizione annuale a Mirjana Dragicevic-Soldo 18 de marzo 2010

La veggente Mirjana Dragićević-Soldo ha avuto apparizioni giornaliere dal 24 giugno 1981 fino al 25 dicembre 1982. In occasione della sua ultima apparizione quotidiana, rivelandole il decimo segreto, la Vergine le rivelò che avrebbe avuto apparizioni annuali il 18 marzo e così è stato in tutti questi anni. Più di mille pellegrini si sono riuniti per la preghiera del rosario alla Croce Blu. L’apparizione è iniziata alle 13:50 ed è durata fino alle 13:54.

»Cari figli, oggi vi invito ad amare con tutto il  vostro cuore  e con tutta la vostra anima. Pregate per il dono dell’amore perchè quando l’anima ama chiama a se mio Figlio. Mio Figlio non rifiuta coloro che Lo chiamano e che desiderano vivere secondo Lui. Pregate per coloro che non comprendono l’amore, che non comprendono cosa significa amare. Pregate perchè Dio sia per loro padre e non giudice. Figli miei, siate voi i miei apostoli, siate il mio fiume d’amore. Io ho bisogno di voi. Grazie.’

 

Muchas comuniones y pocas confesiones

Lo cierto es que en todas partes se comulga más, pero se confiesa menos. 
  
La
Cuaresma es tiempo de conversión, de vuelta a Dios. La celebración del
sacramento del perdón, desde siempre, ha sido una de las prácticas mas
recomendadas por la Iglesia católica para prepararse a la fiesta mas
importante del calendario cristiano, la Pascua de Resurrección. Este
sacramento, instituido por Cristo (Jo. 20,22-24), ha recibido diversos
nombres: penitencia, confesión, sacramento de la reconciliación, del
perdón … La Iglesia quiere que todos sus hijos, al menos una vez al
año, accedan a este sacramento.
“Confesar los pecados mortales, al menos una vez al año, y en peligro de muerte y si se ha de comulgar” (2º Mandamiento). 
  
Las
personas mayores recordamos las colas interminables que antaño se
formaban en las iglesias para confesarse y “comulgar por Pascua de
Resurreccion” (3ª Mandamiento). 

  
Hoy se puede afirmar que este
sacramento esta devaluado en muchas partes. Es fácil constatar lo
siguiente: El número de personas que se acercan a comulgar, no solo no
ha disminuido, sino que ha aumentado.
Lo cierto es que en todas partes se comulga más, pero se confiesa menos. 
  
¿A
que es debido este fenómeno? Nadie piense que haya disminuido el
pecado-(opcion libre y voluntaria en materia grave contra los
mandamientos de Dios). Todo lo contrario. Si, quizás, que se haya
perdido, en muchos, por falta de instrucción o formación, la conciencia
de pecado. 

  
Tampoco,
que sea, por falta de fe y obediencia de los católicos. Las causas son
muchas más, más complejas y profundas, que requieren, por parte de
todos, un serio análisis, y por consiguiente una renovación y
actualización de la práxis de este sacramento. 
  
 Algo se
inicio tras el Concilio Vaticano II, pero, en modo alguno podemos
decir, satisfactoriamente. La realidad no agrada a casi nadie, a pesar
de los parches.

Naturalmente, los primeros que tenían que estar seriamente preocupados, dada la trascendencia del caso, es la propia Jerarquia de la Iglesia.
Bien en algun Sinodo episcopal, en alguna Enciclica papal o en un
estudio profundo de las Conferencias Episcopales nacionales, se debería
abordar, sin miedos, este gravísimo problema que afecta a lo mas íntimo
de la vida de la Iglesia católica.


Padre Miguel Rivilla San Martin
Alcorcón, Madrid.
 

Mensaje dado a Marija el 1 de enero de 2010. Día de la Madre de Dios

 

 

Fue en el Podbrdo y apareció a las 22:47 h, en la proximidad de la estatua que la representa. La noche fue como el día, que estuvo lloviendo y frío. Miles de peregrinos se reunieron. Después de la aparición Marija dijo que la Santísima Virgen vino en una nube, vestida de gris con velo blanco. Vino con una multitud de ángeles y estaba muy feliz. Dio el siguiente mensaje:

»Queridos hijos, gracias. Ustedes son mi esperanza. A todos los bendigo. Ustedes son mi alegría. Manténgase en la conversión y vivan mis mensajes con alegría.»

Aparición a Ivan en el Podbrdo en la fiesta de la Inmaculada Concepción

  
 
La aparición fue a las 22:30 h. Dijo Ivan: -Nuestra Señora vino muy feliz y oró sobre cada uno de nosotros, especialmente sobre los enfermos. Bendijo los artículos religiosos que trajeron los peregrinos y luego dijo:

»Mis hijos queridos, mis pequeños, hoy también la Madre los ama con amor maternal. Deseo, hijos míos, que a través de este tiempo de gracia, abran sus corazones a la Luz, la luz de mi Hijo, y que la luz de mi Hijo penetre en sus corazones e ilumine vuestro corazón y alma para que puedan ser felices. Los llamo especialmente a orar por las familias. Oren en este tiempo por la santidad en la familia. También hoy, hijos queridos, deseo darles gracias por haberme aceptado y haber aceptado mis mensajes y por vivir mis mensajes.»

Aparición anual y mensaje de la Virgen a Jakov del 25 de diciembre del 2009

     
 

En la última aparición diaria del 12 de setiembre de 1998, la Virgen le dijo a Jakov Colo que tendría la aparición una vez al año, y esto sería el 25 de Diciembre. Así ha sido también este año. La Virgen vino con el Niño Jesús entre los brazos. La aparición comenzó a las 14:35, duró 12 minutos y dio el siguiente mensaje:
 
"¡Queridos hijos! Todo este tiempo en que Dios, de manera especial me ha permitido estar con ustedes, deseo guiarlos por el camino que conduce a Jesús y a vuestra salvación. Hijitos míos, solamente en Dios pueden encontrar la salvación, y por eso, especialmente en este día de gracia, con el Niño Jesús en brazos, los invito a que permitan a que Jesús nazca en sus corazones. Solamente con Jesús en el corazón, pueden emprender el camino de la salvación y de la vida eterna. Gracias por haber respondido a mi llamado."
 

 

Message to Jakov – Annual Christmas Apparition
"Dear children! All of this time in which God in a special way permits me to be with you, I desire to lead you on the way that leads to Jesus and to your salvation. My little children, you can find salvation only in God and therefore, especially on this day of grace with little Jesus in my arms, I call you to permit Jesus to be born in your hearts. Only with Jesus in your heart can you set out on the way of salvation and eternal life. Thank you for having responded to my call."

Messaggio a Jakov – Apparizione anuale  
»Cari figli. In tutto questo tempo in cui Dio in modo speciale mi permette di stare con voi, desidero guidarvi sulla via che porta a Gesù e alla vostra salvezza. Figlioli miei, solo in Dio potete trovare la salvezza, e per questo specialmente in questo giorno di grazia con il piccolo Gesù tra le braccia vi invito: permettete a Gesù di nascere nei vostri cuori. Solo con Gesù nel cuore potete incamminarvi sulla via della salvezza e della vita eterna. Grazie per aver risposto alla mia chiamata.»

La Virgen nos habla de los Sacerdotes

-"Los exhorto a rezar el Rosario. ¡Inviten a todos a rezar el Rosario! Con el Rosario, ustedes serán capaces de superar todos los conflictos que Satanás quiere provocar en la Iglesia Católica. ¡Todos ustedes, sacerdotes, recen el Rosario! Dediquen tiempo al Rosario." (Marija había preguntado a la Virgen qué pedía de los sacerdotes, 25.6.1985).

-"Los sacerdotes deben visitar a las familias, especialmente a aquellas que ya no practican la fe y que se han olvidado de Dios. Los sacerdotes deben llevar el Evangelio de Jesús al pueblo y enseñarlo a orar. Los sacerdotes mismos deben orar más y también ayunar. Deben dar a los pobres lo que no les hace falta." (A Jelena, 30 de mayo).

-"Vivan mis mensajes. Hagan lo que la Iglesia les pide."

-"Al predicar, no deben usar conceptos filosóficos complicados ni teología que la gente no entenderá. Hablen con sencillez, con palabras que broten de su corazón."

-"Ellos [los sacerdotes] son mis hijos predilectos."

-"La bendición de un sacerdote es más grande que la mía. Si los sacerdotes supieran lo que dan cuando bendicen, no pararían de bendecir día y noche."

-"Los sacerdotes no necesitan sus críticas, ellos necesitan sus oraciones y su amor. Les pido que ayuden a sus sacerdotes."

-"Hoy en día no es fácil para los sacerdotes mantenerse fieles. ¡Ustedes deben apoyarlos con oración!".

"Cuando estén en Misa, no juzguen al sacerdote, no miren a los demás, no saquen fotografías. ¡Oren!"

 

Mensaje del 2 de Noviembre de 2006

"Queridos Hijos: mi venida a ustedes, hijos mios, es el amor de Dios. Dios me envía para advertirles y hacerles ver el camino verdadero. No cierren los ojos ante la verdad, hijos míos. Su tiempo es breve. No permitan que en ustedes reinen los engaños. El camino al cual deseo conducirles es el camino de la paz y del amor. Es éste el camino que los conduce a Mi Hijo, Su Dios. Entréguenme sus corazones de manera que en ellos pueda colocar a mi Hijo y haga de ustedes mis apóstoles, apóstoles de paz y de amor. Les agradezco. No olviden en sus oraciones a sus pastores."

 

  Fuente: Centro Maria Reina de la Paz

 http://www.mariareinadelapaz.com.uy/

 


 

 

 

Mensaje Extraordinario de la Virgen María del 14 de agosto de 2009.

 

        

Esta noche la Virgen vino muy contenta y feliz. Vino con tres ángeles. Al inicio saludo a todos con su materno saludo:  “sea alabado Jesús, queridos hijos míos”. Luego la Virgen oró de una manera especial por todos los enfermos presentes con las manos extendidas, y bendijo a todos con su bendición maternal, como  todos los objetos religiosos. Luego oró por todos con sus manos extendidas con grande, grande alegría. Luego he recomendado a la Virgen las intenciones de todos y después dio este mensaje:

“Queridos hijos, también hoy, en mi gran alegría, deseo invitarlos en este tiempo de gracia: ábranse al Espíritu Santo. Ábranse, este es un tiempo de gracia. Queridos hijos, que un río de amor brote de sus corazones. Oren, oren, queridos hijos junto a la Madre. Gracias, queridos hijos, porque  hoy también han respondido a mi llamado”

 

Messaggio ad Ivan del 14 agosto 2009

Stasera la Gospa è venuta molto molto gioiosa e felice. È venuta con tre Angeli. All’inizio ci ha salutato tutti col suo materno saluto: “Sia lodato Gesù, cari figli miei!”. Dopo questo la Gospa ha pregato per un tempo lungo in particolare sui malati presenti con le mani distese, ha benedetto tutti noi con la sua Benedizione materna e ha benedetto tutti gli oggetti che abbiamo portato per la benedizione. Poi a pregato su tutti noi con le mani distese, lo ripeto, con grande grande gioia. Dopo questo Ivan ha raccomandato alla Gospa tutti noi, i nostri bisogni, le nostre intenzioni, le nostre famiglie e in particolare i malati. Poi la Gospa ha detto:


“Cari figli, anche oggi, nella mia grande gioia, desidero invitarvi in questo tempo: apritevi allo Spirito Santo. Apritevi, questo è un tempo di grazia. Cari figli, che un fiume di amore scorra nei vostri cuori. Pregate, pregate, cari figli, insieme con la Madre. Grazie, cari figli, per aver anche oggi risposto alla mia chiamata”.

El Papa Juan Pablo II sobre Medjugorje, lo que dijo el Santo Padre

El 22 de Marzo de 1995, Vicka acompaño a 350 soldados croatas heridos e inválidos a Roma, donde el Papa les concedió una audiencia privada. Ella fue la intérprete (del italiano al croata) y el Papa inmediatamente la reconoció "¿No eres tú Vicka de Medjugorje?", le preguntó. Vicka le regaló entonces un rosario diciendo: "Creo que usted ya ha de tener muchos rosarios, pero este es uno muy especial porque fue bendecido por la Gospa durante una aparición". El Papa le dijo:"Reza tú a la Madona por mi y yo rezaré por ti". El oró sobre ella un largo rato y la bendijo.

En Junio de 1986, en respuesta a un grupo de doce obispos italianos que buscaban consejo pastoral sobre la gente que va de peregrinación a Medjugorje: "Dejen que la gente vaya a Medjugorje. Allá se convierten, oran, se confiesan, hacen penitencias y ayunan".

El 2 de Abril de 1986, según el P. Ivan Dugandzie, OFM, durante una reunión con el Santo Padre. El Santo Padre le dijo que él sigue continuamente los eventos. "Puede usted decir a todos que cada día rezo por una conclusión favorable de estos eventos".

Del Obispo Michael D. Pfeifer, OMI, Obispo de San Angelo, Texas, National Catholic Register, Abril 15 de 1990. "Durante mi visita ad limina a Roma con los obispo de Texas en Abril de 1988, pregunté a nuestro Santo Padre su opinión sobre Medjugorje durante la conversación privada que sostuve con él. El habló muy favorablemente de los sucesos allá, destacando el bien que había hecho a la gente. Durante la comida que los obispos tejanos tuvieron con el Santo Padre más tarde, Medjugorje salió nuevamente a relucir. De nuevo, Su Santidad habló de como ha cambiado las vidas de las personas que lo visitan y dijo que hasta ahora, los mensajes no son contrarios al evangelio".

El 1º de Agosto de 1989, una alocución del Papa a un grupo de médicos Italianos dedicados a defender la vida de los no nacidos y hacer estudios médicos y científicos sobre la aparición, según reporta el obispo Paul Hnilica, SJ, Obispo auxiliar de Roma: "El mundo de hoy ha perdido el sentido de lo sobrenatural. Pero muchos andan en busca de ello – y lo encuentran en Medjugorje, a través de la oración, la penitencia y el ayuno".

"¡Medjugorje es un gran centro de espiritualidad!" – Comentó el Santo Padre, durante una conversa-ción en Febrero de 1990, según reporta el Obispo Murilo Krieger, Obispo Auxiliar de Florianápolis, Brazil, plática que tuvo lugar antes de que éste emprendiera su cuarta peregrinación a Medjugorje. El Santo Padre asintió a la petición del Obispo Krieger y le dio la bendición papal a los videntes (National Catholic Register, Abril 29 de 1990).

"¡Si no fuera yo el Papa, ya estaría en Medjugorje!"- Según reportó el 21 de Abril de 1989 el Obispo Paul Hnilica, SJ, Obispo Auxiliar de Roma, luego de haber sido reprendido por el Papa por no haberse detenido en Medjugorje, en su viaje de regreso a Roma luego de una reunión en Moscú por encargo del Papa.
El Santo Padre da crédito a nuestra Santísima Madre por interceder por su vida, luego de haber recibido los disparos durante el atentado.

La gran esperanza está en Cristo, recuerda el Papa Benedicto a los jóvenes

           
En su mensaje por la 24º Jornada Mundial de la Juventud, que este año se celebrará a nivel diocesano el Domingo de Ramos, 5 de abril, el Papa Benedicto XVI recordó a los jóvenes del mundo que "la gran esperanza está en Cristo", aquello que buscan y anhelan profundamente está en Dios y que a Él deben dirigirse para vivir el amor y ser auténticamente felices.
Al iniciar su mensaje, el Papa rememoró la JMJ de Sydney, en agosto de 2008 y propuso un camino de formación para la siguiente JMJ que se celebrará en Madrid en 2011 bajo el lama "Arraigados y edificados en Cristo, firmes en la fe". En este camino hacia Madrid, el Santo Padre propuso reflexionar en 2009 sobre la afirmación de San Pablo: "Hemos puesto nuestra esperanza en el Dios vivo" (1 Tm 4,10), y en 2010 sobre la pregunta del joven rico a Jesús: "Maestro bueno, ¿qué haré para heredar la vida eterna?" (Mc 10,17).
Seguidamente el Santo Padre explicó que la "juventud, en particular, es tiempo de esperanzas, porque mira hacia el futuro con diversas expectativas. Cuando se es joven se alimentan ideales, sueños y proyectos; la juventud es el tiempo en el que maduran opciones decisivas para el resto de la vida".
"Y tal vez por esto es la etapa de la existencia en la que afloran con fuerza las preguntas de fondo: ¿Por qué estoy en el mundo? ¿Qué sentido tiene vivir? ¿Qué será de mi vida? Y también, ¿cómo alcanzar la felicidad? ¿Por qué el sufrimiento, la enfermedad y la muerte? ¿Qué hay más allá de la muerte?"
Por ello, continuó, al intentar responder a estas apremiantes preguntas, es necesario hallar la "gran esperanza"; y recordó que en su Encíclica Spe Salvi, ya había precisado que ésta "sólo puede ser Dios, que abraza el universo y que nos puede proponer y dar lo que nosotros por sí solos no podemos alcanzar".
"Por eso, una de las consecuencias principales del olvido de Dios es la desorientación que caracteriza nuestras sociedades, que se manifiesta en la soledad y la violencia, en la insatisfacción y en la pérdida de confianza, llegando incluso a la desesperación", advirtió.
Seguidamente
Benedicto XVI describió la situación de muchos jóvenes que ante sus problemas huyen "hacia la dependencia de drogas y alcohol, y hacia tantas otras formas de malestar juvenil". En ellos, dijo, "no se apaga el deseo del verdadero amor y de la auténtica felicidad" y necesitan la nueva evangelización "que ayude a las nuevas generaciones a descubrir el rostro auténtico de Dios, que es Amor".
El Santo Padre puso como ejemplo de la esperanza auténtica a San Pablo, quien siendo un joven de 20 o 25 años se convierte camino a Damasco. "Después de aquel encuentro, la vida de Pablo cambió radicalmente: recibió el bautismo y se convirtió en apóstol del Evangelio. En el camino de Damasco fue transformado interiormente por el Amor divino que había encontrado en la persona de Jesucristo".
"De perseguidor se transformó en testigo y misionero; fundó comunidades cristianas en Asia Menor y en Grecia, recorriendo miles de kilómetros y afrontando todo tipo de vicisitudes, hasta el martirio en Roma. Todo por amor a Cristo", añadió.
El Papa resalta luego en su mensaje que "Jesús, del mismo modo que un día encontró al joven Pablo, quiere encontrarse con cada uno de vosotros, queridos jóvenes. Sí, antes que un deseo nuestro, este encuentro es un deseo ardiente de Cristo".
Por eso, alentó el Papa a los jóvenes, "dad espacio en vuestra vida a la
oración. Está bien rezar solos, pero es más hermoso y fructuoso rezar juntos, porque el Señor nos ha asegurado su presencia cuando dos o tres se reúnen en su nombre". Asimismo invitó a participar activamente en la liturgia y en la Eucaristía, alrededor de la cual "nace y crece la Iglesia, la gran familia de los cristianos, en la que se entra con el Bautismo y en la que nos renovamos constantemente por al sacramento de la Reconciliación".
"Si os alimentáis de Cristo, queridos jóvenes, y vivís inmersos en Él como el apóstol Pablo, no podréis por menos que hablar de Él, y haréis lo posible para que vuestros amigos y coetáneos lo conozcan y lo amen. Convertidos en sus fieles discípulos, estaréis preparados para contribuir a formar comunidades cristianas impregnadas de amor como aquellas de las que habla el libro de los Hechos de los
Apóstoles".
"La Iglesia cuenta con vosotros para esta misión exigente. Que no os hagan retroceder las dificultades y las pruebas que encontréis. Sed pacientes y perseverantes, venciendo la natural tendencia de los jóvenes a la prisa, a querer obtener todo y de inmediato", alentó.
Al finalizar su mensaje, el Papa exhortó a mirar siempre a María, la Madre de la esperanza; quien bajo el título de Stella Maris (Estrella del Mar) "guía a los jóvenes de todo el mundo al encuentro con tu divino Hijo Jesús, y sé tú la celeste guardiana de su fidelidad al Evangelio y de su esperanza".

Para leer el mensaje completo, ingrese a:
http://www.aciprensa.com/Docum/documento.php?id=220
 

Orar por las intenciones de la Virgen

  »Queridos hijos! De manera especial los llamo a todos ustedes para que oren por mis intenciones»

GosparroquiaRezar por sus intenciones significa postergar las propias por urgentes que ellas sean. Nada más ni nada menos. Todos tenemos nuestras propias necesidades y personas que piden nuestra intercesión. Pues, ahora debemos relegarlas y concentrarnos en pedir y ofrecer por las intenciones de nuestra Madre. Este mensaje es francamente perentorio.

Queridos hermanos, seamos conscientes de la urgencia de este llamado que nuestra Madre María Santísima nos hace. Recemos con todo el corazón y en toda ocasión por sus intenciones. Ofrezcamos los sacrificios de las Misas por sus intenciones y también nuestros pequeños sacrificios. Oremos y ayunemos. Oremos y ayunemos dando nuestra cuota de sacrificio ofrecido a Ella, para conocer aún más el amor de Dios que se está manifestando en este mismo mensaje y en cada momento de este tiempo de gracia y de nuestra vida, y así podamos, por la gracia que Él nos dé, hacer su perfecta y santa voluntad de salvación nuestra y a través de nosotros.

Nota: tomado de las reflexiones del Rev. P. Justo Antonio Lofeudo del mensaje del 25 de Octubre.

Que es Medjugorje y que pide la Virgen

           

 

¿Que es Medjugorje?

Es una pequeña aldea en Bosnia y Herzegovina donde a partir del año 1981 la Santísima Virgen Maria comenzó a aparecerse en ese entonces a 6 niños, hoy ya adultos. La Virgen en los primeros años hablaba a los videntes y les daba mensajes especialmente para la Parroquia y el lugar. Con el pasar de los años, La Virgen comenzó a dar sus mensajes al mundo entero. Desde esos primero años hasta los actuales días, millones de peregrinos han ido a Medjugorje y millones son también las conversiones, las gracias y los regalos que Dios, a través de Su Santa Madre ha derramado en este bendito lugar. Medjugorje es entonces un lugar de gracia, de sanación, de reconciliación, de perdón, de oración, de paz, de conversión, de encuentro con Dios y con uno mismo. Es un regalo del Cielo, donde Maria, la Madre de Jesús, Madre de la Santa Iglesia y Madre nuestra, nos enseña con su maternal amor el camino que nos conduce al Cielo.

 

¿Que pide la Virgen?

El principal llamado que nos hace Maria es a la Conversión, el hombre, creado por Dios, solo en El encuentra la plenitud y la felicidad, La Virgen Maria nos invita a poner a Dios en el primer lugar de nuestras vidas, para así encontrar la verdadera paz en nuestro corazón. La espiritualidad de Medjugorje se basa en "5 piedras"; dadas por la misma Virgen, estas "5 piedras"; son:

 

La oración con el corazón

Especialmente el rezo del Santo Rosario. Maria nos invita a rezar esta humilde oración con el corazón y con atención ya que la misma nos permite contemplar los momentos (misterios) mas importantes de la vida de Jesús con Maria. En la oración, nos dice Maria, podemos encontrar la solución a aun aquello que nos parece imposible.

 

La Santa Misa

Un día dijo Maria a los videntes: entre una aparición mía y la Santa Misa, ustedes vayan a Misa, pues en la Santa Misa esta Jesús. Los videntes han dicho que es más importante comulgar, que ser vidente. Ella nos invita a vivir la Santa Misa como una experiencia de Dios. Que preparemos la Misa, yendo unos minutos antes, estando atentos, en estado de gracia para de esta forma abrir el corazón para encontrarnos con Jesús que viene a nuestro encuentro.

 

La lectura frecuente de la Sagrada Escritura

Maria nos invita a leer y especialmente a meditar la Palabra de Dios frecuentemente. Nos invita a orar con la Biblia. a hacer un pequeño altarcito en nuestras casas, con una imagen de Jesús o Maria, agua bendita y la Sagrada Escritura, de tal forma que nos estimule a leerla y meditarla.

 

El ayuno

También nos invita a hacer ayuno miércoles y viernes a pan y agua. El ayuno es una practica que realizaban los profetas, el mismo Jesús siendo Dios, ayuno durante 40 días; muchos fueron los santos que siguieron los pasos de Jesús con el ayuno. El ayuno es una tradición antiquísima de la Iglesia que lamentablemente se ha perdido en los últimos tiempos. En la Biblia vemos como en un momento se le acercan a Jesús sus discípulos y le preguntan por qué los discípulos de Juan el bautista ayunaban y ellos no lo hacían. El Señor les respondió que ahora no ayunaban porque El estaba con ellos, pero que cuando El se fuera ellos lo harían. De esta forma vemos la importancia de esta práctica tan contracultural en estos tiempos pero la cual es una herramienta poderosísima para abrir nuestro corazón a la gracia y al amor de Dios. No se trata de un mero auto-sufrimiento, sino de un sacrifico por un bien infinitamente mayor. El ayuno no es un fin en si mismo, sino un medio poderosísimo que purifica nuestro corazón para el encuentro con Dios. 

 

La Reconciliación

Por ultimo, Maria nos invita al Sacramento de la reconciliación. Al igual que en la parábola del Hijo prodigo, Dios esta siempre esperándonos para perdonarnos, para sanar nuestro corazón, herido por nuestros pecados. La Virgen nos invita a prepara bien este sacramento donde nos encontramos con la infinita misericordia de Dios, quien se alegra inmensamente al vernos volver a El. Hoy día, los mismos cristianos hemos olvidado y dejado de practicar este importante Sacramento que nos sana y nos devuelve la verdadera paz. Muchos piensan que pueden pedir perdón a Dios desde sus casas, que no es necesario confesarse, que porque deben confesarse ante un Sacerdote. La respuesta a estas preguntas nos la da el mismo Jesús que le dijo a Pedro y en el a la Iglesia: "los pecados que desates en el la tierra, quedaran desatados en el cielo";. El mismo Cristo, dejo en manos de la Iglesia este Sacramento de amor que hoy la misma Virgen nos invita a celebrar con el corazón.

Texto extraído de www.mariareinadelapaz.com.uy 

Estampa: GOSPA YO CONFÍO EN TI

               
Gospa yo confío en ti…

¿Por qué te agitas y confundes antes los problemas de la vida?

Déjame el cuidado de todas tus cosas y todo te saldrá mejor. Cuando te abandones en Mí de todo corazón todo se resolverá con tranquilidad según los designios de Mi Hijo. No te desesperes, no me dirijas una oración agitada, como si quisieras exigirme el cumplimiento de tus deseos. Cierra los ojos y dime con calma: Madre yo confío en ti.

Evita las preocupaciones y angustias y los pensamientos sobre lo que pueda suceder después. No estropees mis planes queriéndome imponer tus ideas. Déjame a mí ser tu Madre y actuar con libertad. Abandónate confiadamente en mí. Reposa en mí y deposita en mis manos tu futuro. Dime frecuentemente:
Madre yo confío en ti.

Lo que más daño te hace es tu razonamiento, tus propias ideas y querer resolver las cosas a tu manera. Cuando me dices: Madre yo confío en ti, no seas como el paciente que pide al médico que lo cure pero le sugiere el modo de hacerlo. Déjate llevar en mis brazos maternales, no tengas miedo: Yo te amo. Si crees que las cosas empeoran o complican a pesar de tu oración, sigue aún confiando, cierra los ojos del alma y confía aún más. Continúa diciéndome a toda hora: Madre yo confío en ti.

Necesito tener las manos libres para obrar. No me las ates con tus preocupaciones infantiles. El enemigo no quiere sino eso: agitarte, angustiarte y quitarte la paz. Confía  en Mí, reposa en Mí, abandonándote en Mí. Yo consigo de Mi Hijo los milagros en proporción del abandono y la confianza que tu tengas en Mí. Así que no te preocupes, confíame todas tus angustias y quédate tranquilo, sólo dime a toda hora: Madre yo confío en ti. Vas a ver luego los milagros, te los estoy prometiendo porque soy tu Madre y te Amo.

 

¡Si supieras cuánto TE AMO llorarías de alegría!

      Centro María Reina de la Paz

           Montevideo-Uruguay

    www.mariareinadelapaz.com.uy

    info@mariareinadelapaz.com.uy

 

   

10 consejos de Benedicto XVI a los jovenes

 

1- Dialogar con Dios

“Alguno de ustedes podría tal vez identificarse con la descripción que Edith Stein hizo de su propia adolescencia, ella, que vivió después en el Carmelo de Colonia: «Había perdido consciente y deliberadamente la costumbre de rezar». Durante estos días pueden recobrar la experiencia vibrante de la oración como diálogo con Dios, del que sabemos que nos ama y al que, a la vez, queremos amar”.

2- Contarle las penas y alegrías

“Abran el corazón a Dios. Dejense sorprender por Cristo. Denle el «derecho a que les hable» durante estos días. Abran las puertas de su lib-ertad a su amor misericordioso. Presenten sus alegrías y sus penas a Cristo, dejando que él ilumine con su luz sus mentes y toque con su gracia sus corazones.

3- No desconfiar de Cristo

“Queridos jóvenes, la felicidad que buscan, la felicidad que tienen derecho de saborear, tiene un nombre, un rostro: el de Jesús de Nazaret, oculto en la Eucaristía. Sólo él da plenitud de vida a la humanidad. Digan, con María, su «sí» al Dios que quiere entregarse a ustedes. Les repito hoy lo que dije al principio de mi pontificado: ‘Quien deja entrar a Cristo en la propia vida no pierde nada, nada, absolutamente nada de lo que hace la vida libre, bella y grande. ¡No! Sólo con esta amistad se abren de par en par las puertas de la vida. Sólo con esta amistad se abren realmente las grandes potencialidades de la condición humana. Sólo con esta amistad experimentamos lo que es bello y lo que nos libera’. Esten plenamente convencidos: Cristo no quita nada de lo que hay de hermoso y grande en vosotros, sino que lleva todo a la perfección para la gloria de Dios, la felicidad de los hombres y la salvación del mundo”.

4- Estar alegres: querer ser santos

“Más allá de las vocaciones de especial consagración, está la vocación propia de todo bautizado: también es esta una vocación a aquel ‘alto grado’ de la vida cristiana ordinaria que se expresa en la santidad. Cuando se encuentra a Jesús y se acoge su Evangelio, la vida cambia y uno es empujado a comunicar a los demás la propia experiencia (…). La Iglesia necesita santos. Todos estamos llamados a la santidad, y sólo los santos pueden renovar la humanidad. Los invito a que se esfuercen estos días por servir sin reservas a Cristo, cueste lo que cueste. El encuentro con Jesucristo les permitirá gustar interiormente la alegría de su presencia viva y vivificante, para testimoniarla después en su entorno”.

5- Dios: tema de conversación con los amigos

“Son tantos nuestros compañeros que todavía no conocen el amor de Dios, o buscan llenarse el corazón con sucedáneos insignificantes. Por lo tanto, es urgente ser testigos del amor contemplado en Cristo. Queridos jóvenes, la Iglesia necesita auténticos testigos para la nueva evangelización: hombres y mujeres cuya vida haya sido transformada por el encuentro con Jesús; hombres y mujeres capaces de comunicar esta experiencia a los demás”.

6- El domingo, ir a Misa

No se dejen disuadir de participar en la Eucaristía dominical y ayuden también a los demás a descubrirla. Ciertamente, para que de esa emane la alegría que necesitamos, debemos aprender a comprenderla cada vez más profundamente, debemos aprender a amarla. Comprometámonos a ello, ¡vale la pena! Descubramos la íntima riqueza de la liturgia de la Iglesia y su verdadera grandeza: no somos nosotros los que hacemos fiesta para nosotros, sino que es, en cambio, el mismo Dios viviente el que prepara una fiesta para nosotros. Con el amor a la Eucaristía redescubrirán también el sacramento de la Reconciliación, en el cual la bondad misericordiosa de Dios permite siempre iniciar de nuevo nuestra vida.

7- Demostrar que Dios no es triste

Quien ha descubierto a Cristo debe llevar a otros hacia él. Una gran alegría no se puede guardar para uno mismo. Es necesario transmitirla. En numerosas partes del mundo existe hoy un extraño olvido de Dios. Parece que todo marche igualmente sin él. Pero al mismo tiempo existe también un sentimiento de frustración, de insatisfacción de todo y de todos. Dan ganas de exclamar: ¡No es posible que la vida sea así! Verdaderamente no.

8- Conocer la fe

Ayuden a los hombres a descubrir la verdadera estrella que nos indica el camino: Jesucristo. Tratemos nosotros mismos de conocerlo cada vez mejor para poder guiar también, de modo convincente, a los demás hacia él. Por esto es tan importante el amor a la sagrada Escritura y, en consecuencia, conocer la fe de la Iglesia que nos muestra el sentido de la Escritura.

9- Ayudar: ser útil

Si pensamos y vivimos en virtud de la comunión con Cristo, entonces se nos abren los ojos. Entonces no nos adaptaremos más a seguir viviendo preocupados solamente por nosotros mismos, sino que veremos dónde y cómo somos necesarios. Viviendo y actuando así nos daremos cuenta bien pronto que es mucho más bello ser útiles y estar a disposición de los demás que preocuparse sólo de las comodidades que se nos ofrecen. Yo sé que ustedes como jóvenes aspiran a cosas grandes, que quieren comprometerse por un mundo mejor. Demuestrenselo a los hombres, demuestrenselo al mundo, que espera exactamente este testimonio de los discípulos de Jesucristo y que, sobre todo mediante su amor, podrán descubrir la estrella que como creyentes seguimos.

10- Leer la Biblia

El secreto para tener un «corazón que entienda» es formarse un corazón capaz de escuchar. Esto se consigue meditando sin cesar la palabra de Dios y permaneciendo enraizados en ella, mediante el esfuerzo de conocerla siempre mejor. Queridos jóvenes, los exhorto a adquirir intimidad con la Biblia, a tenerla a mano, para que sea para ustedes como una brújula que indica el camino a seguir. Leyéndola, aprenderan a conocer a Cristo. San Jerónimo observa al respecto : «El desconocimiento de las Escrituras es desconocimiento de Cristo»

* * *

En resumen…

Construir la vida sobre Cristo, acogiendo con alegría la palabra y poniendo en práctica la doctrina: ¡he aquí, jóvenes del tercer milenio, cuál debe ser su programa! Es urgente que surja una nueva generación de apóstoles enraizados en la palabra de Cristo, capaces de responder a los desafíos de nuestro tiempo y dispuestos a para difundir el Evangelio por todas partes. ¡Esto es lo que les pide el Señor, a esto les invita la Iglesia, esto es lo que el mundo – aun sin saberlo – espera de ustedes! Y si Jesús les llama, no tengen miedo de responderle con generosidad, especialmente cuando les propone de seguirlo en la vida consagrada o en la vida sacerdotal. No tengen miedo; fience de Él y no quedarán decepcionados.

BENEDICTO XVI