Para ver el boletín de marzo de 2023 de © Children of Medjugorje de Sor Emmanuel ingresar en el siguiente link © Children of Medjugorje – 27 de marzo de 2023

Información sobre Medjugorje
Para ver el boletín de marzo de 2023 de © Children of Medjugorje de Sor Emmanuel ingresar en el siguiente link © Children of Medjugorje – 27 de marzo de 2023
A continuación compartimos la reflexión del Padre Marcelo Marciano al mensaje del 25 de marzo de 2023 dado por la Virgen en Medjugorje.
Fuente: Un Cura En Las Redes
El lunes 27 de marzo a las 8pm de Uruguay el Padre Marcelo Marciano comentará a través de YouTube el mensaje dado por la Virgen el pasado 25 de marzo.
Fuente: Un Cura En Las Redes
«Queridos hijos, que este tiempo sea para ustedes tiempo de oración»
Message 25 March 2023
“Dear children!. May this time be a time of prayer for you.”
Messaggio 25 marzo 2023
«Cari figli! Questo tempo sia per voi il tempo della preghiera.»
Botschaft 25 März 2023
«Liebe Kinder! Möge euch diese Zeit eine Zeit des Gebetes sein.»
Message 25 mars 2023
«Chers enfants, que ce temps soit pour vous le temps de la prière.»
Poruka 25 ožujak 2023
„Draga djeco! Neka vam ovo vrijeme bude vrijeme molitve.“
Al término de la Audiencia General de este miércoles, el Papa Francisco recordó que el próximo sábado 25 de marzo se celebra el aniversario de la consagración de Rusia y Ucrania al Inmaculado Corazón de María.
Ante los fieles que le escuchaban en la Plaza de San Pedro del Vaticano, en la Audiencia General de este miércoles, el Santo Padre aludió al aniversario de este acto, realizado en marzo de 2022 y que coincide con la Solemnidad de la Anunciación del Señor.
El Santo Padre rememoró la consagración “en unión con todos los obispos del mundo, la Iglesia y la humanidad, especialmente Rusia y Ucrania, al Corazón Inmaculado de María”.
En este sentido, pidió que “no nos cansemos de confiar la causa de la paz a la Reina de la Paz”.
Además, invitó a todos los creyentes y comunidades, especialmente a los grupos de oración, “a renovar cada 25 de marzo el acto de consagración a la Virgen, para que Ella, que es Madre, nos conserve a todos en la unidad y en la paz”.
“Y no olvidemos, en estos días, a la atormentada Ucrania, que tanto sufre”, concluyó el Papa Francisco.
Acto de consagración
El Papa Francisco consagró el 25 de marzo de 2022 a Rusia y Ucrania al Inmaculado Corazón de María, en un acto histórico que repitió el Cardenal Konrad Krajewski en el Santuario de Fátima (Portugal) y al que se sumaron los religiosos y fieles de los cinco continentes.
El acto, que se celebró un mes después de la invasión rusa a Ucrania, tuvo lugar en el marco de la celebración penitencial “24 horas para el Señor”.
El Santo Padre pidió la intercesión de la Virgen María por la paz y consagró al mundo entero, en especial a Rusia y Ucrania, a su Inmaculado Corazón ante la presencia de unas 2.000 personas.
El Pontífice acogió así la solicitud que el 2 de marzo le habían hecho los obispos católicos de rito latino de Ucrania de consagrar públicamente ambos países.
Fuente: Fundación Centro Medjugorje
«Los invito a que lean en las redes sociales el conmovedor testimonio de Peter Srsich, un joven de 17 años, que padecía un linfoma de Hodgkin de grado 4, con un gran tumor cancerígeno en uno de sus pulmones. Cada nueva quimio lo deprimía aún más. Pero pudo beneficiarse de un ofrecimiento providencial a través de la Fundación Make-a-Wish (EE.UU.) que ayuda a niños y jóvenes con enfermedades potencialmente terminales para que cumplan su sueño. Peter tenía un sueño: ir a Roma para ver a Benedicto XVI. Pudo realizarlo junto con su familia en mayo de 2012. ¡No se esperaba recibir la bendición de su vida! Llegado ante el Papa sólo atinó a decirle que tenía cáncer, que quería ser sacerdote y le pidió su bendición. Le ofreció una pulserita plástica que decía: ora por Peter con la cita de Rom 8,28. El Papa extendió su mano sobre el pecho de Peter sin que éste le hubiera señalado el lugar donde se encontraba el tumor y lo bendijo, pero no sobre la cabeza como normalmente se hace. Peter siguió con su tratamiento y fue mejorando de a poco hasta que sus estudios médicos demostraron que estaba curado. Posteriormente ingresó en el seminario y nueve años más tarde fue ordenado sacerdote.
Peter no es el único sacerdote con un testimonio sorprendente donde sufrimientos y consolaciones celestiales se entremezclan. Estar enfrentado con la muerte transforma el corazón. Demos gracias a Dios por Peter y oremos por él y por todos los sacerdotes para que irradien la Luz de Cristo en este mundo de gran oscuridad espiritual. ¡Tenemos tanta necesidad de ellos!»
© Children of Medjugorje del mes de enero de 2023
La vidente Mirjana Dragicevic – Soldo tuvo apariciones diarias desde el 24 de junio de 1981 hasta el 25 de diciembre de 1982. El último día de la aparición, después de confiarle el décimo secreto, la Virgen le dijo que durante toda su vida tendría una aparición una vez al año – el 18 de marzo. Así ha sucedido durante todos estos años y también este año. La aparición comenzó a las 13:33 y duró hasta las 13:39.
»Queridos hijos, los invito a que, a través de la oración y la misericordia, conozcan a mi Hijo lo más posible; para que con corazones puros y abiertos aprendan a escuchar; para que escuchen lo que mi Hijo les dice a fin de que puedan llegar a ver espiritualmente. Que, como un solo pueblo de Dios, en comunión con mi Hijo, den testimonio de la verdad con sus vidas. Oren, hijos míos, para que junto a mi Hijo puedan llevar sólo paz, alegría y amor a todos sus hermanos y hermanas. Yo estoy con ustedes y los bendigo con mi bendición maternal.»
The annual apparition of our Lady to Mirjana Dragicevic-Soldo on march 18, 2023
The visionary Mirjana Dragicevic-Soldo had daily apparitions from June 24th 1981 to December 25th 1982. During the last daily apparition, Our Lady gave her the 10th secret, and told her that she would appear to her once a year, on the 18th of March. It has been this way through the years. The apparition lasted from 13:33 to 13:39.
»Dear children, I am calling you, through prayer and mercy, to come to know my Son all the better; to learn to listen with a pure and open heart; to listen to what my Son is saying to you in order to come to see spiritually. That, as one people of God in communion with my Son, you may bear witness to the truth with your life. Pray, my children, that, together with my Son, you can bring only peace, joy and love to all your brothers and sisters. I am with you and am blessing you with a motherly blessing.»
L’apparizione annuale a Mirjana Dragićević-Soldo 18 marzo 2023
La veggente Mirjana Dragićević-Soldo ha avuto apparizioni giornaliere dal 24 giugno 1981 fino al 25 dicembre 1982. In occasione della sua ultima apparizione quotidiana, rivelandole il decimo segreto, la Vergine le rivelò che avrebbe avuto apparizioni annuali il 18 marzo e così è stato in tutti questi anni. L’apparizione è iniziata alle 13:33 ed è durata fino alle 13:39.
»Cari figli, vi invito a conoscere il meglio possibile mio Figlio attraverso la preghiera e la misericordia. Perché con i cuori puri ed aperti impariate ad ascoltare. Ascoltare ciò che vi dice mio Figlio per riacquistare la vista spirituale. Come un unico popolo di Dio, in comunione con mio Figlio, testimoniate la verità con la vostra vita. Pregate, figli miei, affinché insieme a mio Figlio possiate portare solo pace, gioia ed amore a tutti i vostri fratelli e sorelle. Io sono con voi e vi benedico con la mia benedizione materna.»
Hoy, 18 de marzo, la vidente Mirjana está de festejo, ya que cumple 58 años de edad.
Recemos por ella, por su salud, por sus intenciones y por el apostolado que la Gospa le encomendó.
Algunos datos biográficos de Mirjana:
Nació en Bijakovici el 18 de marzo de 1965. Estudió agronomía en la Universidad de Sarajevo. Está casada con Marko Soldo desde el 16 de septiembre de 1989 y tiene dos hijas, Marija y Verónica. Vive con su familia en Medjugorje.
Ha recibido de la Virgen los 10 secretos. El último, el día de Navidad de 1982 que marcó para ella la última de las apariciones cotidianas. Aquel día la Virgen le dijo: “Ahora debes volverte a Dios, por medio de la fe, como todos los demás. Me apareceré a ti sólo para tu cumpleaños y cuando tengas dificultades en la vida”. Mirjana conoce también las fechas precisas de cuándo se realizarán los eventos contenidos en los secretos.
«Si el hombre, inspirado por Satanás, destruye, María nuestra Madre, no se deja vencer; Ella nos acompaña y nos deja signos de su presencia maternal. Entre los escombros del terremoto en Siria, su estatua se mantiene intacta. Ver:
Desde hace 42 años Ella nos indica cómo impedir las guerras, detenerlas y suspender las leyes naturales (terremotos, volcanes a punto de entrar en erupción, inundaciones, ciclones, etc.) “Sólo con el ayuno y la oración” nos dice. Nos muestra incesantemente el camino de la verdadera paz e intercede incansablemente por nosotros, pero respeta nuestra libertad. En la encrucijada, el hombre debe decidir si va con Dios amándolo y adorándolo, o si desea vivir sin Dios y asfixiarse sin la oración. Y ahora nuestra Madre llora lágrimas de sangre porque ve que no tenemos futuro. »
A continuación compartimos la reflexión del Padre Marcelo Marciano al mensaje del 25 de febrero de 2023 dado por la Virgen en Medjugorje.
Fuente: Un Cura En Las Redes
Estracto de una entrevista Jelena Vasilj en Medjugorje.
Jelena, Nació el 14 de mayo de 1972 en Medjugorje; está casada, tiene 5 hijos y con su familia vive en Roma. Recibió el don de la «locución interior» el 15 de diciembre de 1982 y continuó con él por 12 años. Fue por su medio junto con Mariana Vasilij que se convocó el grupo de oración de jovenes en Medjugorje guiado directamente por la Santísima Virgen.
Si oramos poco siempre hay miedo (cf. Medjugorje – Turín nº 15, p. 4). Perdemos la fe porque el diablo nunca está callado, siempre está al acecho. Siempre está tratando de molestarnos. Y si no rezamos es lógico que nos pueda molestar. Cuando rezamos más se enfada y quiere molestarnos más. Pero somos más fuertes que él con la oración.
El 11 de noviembre de 1985, el P. Luigi Bianchi entrevistó a Jelena y obtuvo una interesante noticia:
– ¿Qué dice la Virgen sobre la Iglesia de hoy?
Hoy he tenido una visión de la Iglesia. Satanás intenta perturbar todo plan de Dios. Hay que rezar.
– ¿Así que Satanás se desata contra la Iglesia…?
Satanás puede hacer si se lo permitimos. Pero las oraciones lo alejan y frustran sus planes.
– ¿Qué les diría a los sacerdotes que no creen en Satanás?
Satanás existe. Dios nunca quiere hacer el mal a sus hijos, pero Satanás sí. Lo convierte todo en maldad.
Jelena Vasilj explicó que entre el modo de hablar de la Virgen y el de Satanás hay una diferencia sustancial: la Virgen nunca dice «hay que», y no espera nerviosa lo que va a pasar. Se ofrece, invita, se libera. Satanás, en cambio, cuando se propone o busca algo, está nervioso, no quiere esperar, no tiene tiempo, es impaciente: lo quiere todo inmediatamente.
– Fray Giuseppe Minto preguntó una vez a Jelena Vasilj: ¿es la fe un don?
Sí, pero hay que recibirlo rezando -respondió la joven-. Cuando rezamos, creer no es tan difícil, pero cuando no rezamos, todos nos perdemos fácilmente en este mundo. Hay que entender que el diablo quiere separarnos de Dios. Debemos creer pero también poner en práctica nuestra fe, porque hasta el diablo cree, nosotros debemos con nuestra vida creer.
– Durante un diálogo con Jelena Vasilj se planteó lo siguiente: ¿Qué es lo que más teme el diablo?
La misa. Dios está presente en ese momento.
– ¿Y tienes miedo del diablo?
¡No! El diablo es astuto, pero también impotente, si estamos con Dios. Entonces es él quien nos teme.
El 1 de enero de 1986 Jelena dijo a un grupo de Módena: La Virgen dijo muchas cosas sobre la televisión: la televisión te acerca muchas veces al infierno. He aquí una declaración significativa de Jelena: El mal es mucho, pero en el momento de la muerte Dios concede a todos, jóvenes y viejos, el momento de arrepentirse. Sí, incluso los niños, porque también hacen el mal, a veces son traviesos, envidiosos, desobedientes, y por eso hay que enseñarles a rezar.
A principios de junio de 1986 se presentaron en Medjugorje algunos «expertos» en parapsicología, que dijeron haber sido «llamados allí por una entidad benéfica». Jelena dijo: «Los médiums actúan por influencia negativa. Antes de llevárselos al infierno, Satanás los deja moverse y vagar a su antojo, luego los retira y cierra la puerta del infierno».
El 22 de junio de 1986 la Virgen le dictó a Jelena una hermosa oración que, entre otras cosas, dice
«Oh Dios, nuestro corazón está en una profunda oscuridad; sin embargo, está unido a tu corazón. Nuestro corazón se debate entre Tú y Satanás: no permitas que sea así. Y siempre que el corazón esté dividido entre el bien y el mal, que sea iluminado por Tu luz y se una. Nunca dejemos que haya dos amores dentro de nosotros, nunca dejemos que coexistan dos fes, nunca dejemos que coexistan en nosotros la mentira y la sinceridad, el amor y el odio, la honestidad y la deshonestidad, la humildad y el orgullo. En un corazón totalmente vuelto a Jesús y lleno de las maravillas que Él ha hecho por Él, Satanás no puede encontrar lugar.
Fuente: Info Medjugorje
«La Virgen María nos habla por segunda vez de Fátima. Ya en agosto de 1991, después de la Guerra del Golfo, nos había dicho: “…los invito, queridos hijos, a orar y a ayunar aún con mayor firmeza. Los invito a la renuncia durante nueve días para que, con la ayuda de ustedes, todo lo que quería que se realizara por medio de los secretos que comenzaron en Fátima pueda cumplirse. Los invito, queridos hijos, a comprender la importancia de mi venida y la seriedad de la situación…”
Y este mes nos reitera: “Oren conmigo para que se haga realidad lo que comencé en Fátima y aquí”. ¿Por qué esta insistencia?
Me parece que en Fátima, en plena guerra mundial, la Virgen quería indicarnos con claridad su plan maternal: hacer que reine la paz en el mundo y desarmar a Satanás el destructor. Ella nos ha dado medios infalibles para lograrlo: el rezo diario del Santo Rosario, la penitencia, la consagración a su Corazón Inmaculado y la devoción a los 5 primeros sábados del mes en forma consecutiva.
Bajo diversas formas, estos puntos se reiteran en los mensajes de Medjugorje, pero en lugar de 6 apariciones como fue el caso de Fátima (más aquella a Lucía en Pontevedra en diciembre de 1925) ¡hace ya más de 42 años que la Virgen se aparece diariamente en Medjugorje! En efecto, ¡Medjugorje es a la vez una escuela y un hospital! Cuando un niño está en estado de coma, su mamá vela diariamente a su lado hasta que se recupere ¡aunque tenga que estar junto a él durante años! Nuestro mundo se encuentra en gran parte sumido en un profundo coma espiritual, o más bien en una peligrosa oscuridad de conciencias. Para poder realizar lo que la Virgen María ha comenzado en Fátima y que prosigue en Medjugorje, Ella nos invita a orar, a orar mucho. Se toma muy a pecho su plan de salvación para sus hijos y necesita nuestra fervorosa colaboración. “sin ustedes, queridos hijos, no puedo ayudar al mundo, ¡los necesito! Los invito a colaborar conmigo en los más pequeños detalles de su vida”.
Un punto del mensaje de Fátima bastante dejado de lado es el de la devoción a los primeros sábados de 5 meses consecutivos. Como buena judía que es, María conoce la tradición de su pueblo en lo que respecta a la celebración anual de Yom Kippur o el Gran Día del Perdón (ver Lv 16, 29-34). Una vez por año en el mes de septiembre, unos días antes de Yom Kippur, en un espíritu de reparación, los judíos se dedican a purificar sus corazones de toda amargura, rencor, odio u otros malos sentimientos, y se reconcilian para estar lo más puros posible ante Dios. No realizan ningún trabajo, ayunan y oran. Antes de la destrucción del Templo, el sumo sacerdote ofrecía allí sacrificios expiatorios a Dios por los pecados de su pueblo y también por los suyos propios. Para ello ofrecía la sangre de animales. Ahora Jesús, el Hijo de Dios enviado por el Padre, es el Sumo Sacerdote que se ofrece a sí mismo en sacrificio de una vez para siempre, y su Sangre preciosa nos purifica de todo pecado.
Resulta interesante ver que, en Fátima, María nos invita también a realizar un proceso de purificación con los 5 primeros sábados. Para reparar las ofensas contra su Corazón Inmaculado, nos invita a hacer una sincera y frecuente confesión, a comulgar en estado de gracia y a meditar uno de los misterios del Rosario durante 10 minutos. En Pontevedra, se le apareció a Lucía con su Corazón traspasado por una espada, como se lo había predicho el anciano Simeón.»
© Children of Medjugorje del mes de febrero de 2023
«¡Queridos hijos! Conviértanse y revístanse de vestiduras penitenciales y de oración personal profunda, y humildemente pidan la paz al Altísimo. En este tiempo de gracia, Satanás quiere seducirlos, pero ustedes, hijitos, miren a mi Hijo y síganlo hacia el Calvario en la renuncia y el ayuno. Estoy con ustedes porque el Altísimo me permite amarlos y conducirlos al gozo del corazón, en la fe que crece en todos los que aman a Dios por encima de todo. Gracias por haber respondido a mi llamado.»
Message 25 February 2023
“Dear children! Keep converting and clothe yourselves in penitential garments and in personal, deep prayer; and in humility, seek peace from the Most High. In this time of grace, Satan wants to seduce you; but you, little children, keep looking at my Son and follow Him towards Calvary in renunciation and fasting. I am with you because the Most High permits me to love you and lead you towards the joy of the heart, in faith which grows for all those who love God above all. Thank you for having responded to my call.”
Messaggio 25 febbraio 2023
»Cari figli! Convertitevi e vestitevi di vesti penitenziali e di profonda preghiera personale e nell’umiltà chiedete la pace all’Altissimo. In questo tempo di grazia Satana vuole sedurvi e voi, figlioli, guardate mio Figlio e seguiteLo verso il Calvario, nella rinuncia e nel digiuno. Sono con voi perché l’Altissimo mi ha permesso di amarvi e di guidarvi verso la gioia del cuore, nella fede che cresce in tutti coloro che amano Dio sopra ogni cosa. Grazie per aver risposto alla mia chiamata.»
Botschaft 25 Februar 2023
«Liebe Kinder! Bekehrt euch und kleidet euch in Bußgewänder und in persönliches tiefes Gebet und sucht in Demut vom Allerhöchsten den Frieden. In dieser Zeit der Gnade will Satan euch verführen, und ihr meine lieben Kinder, schaut auf meinen Sohn und folgt Ihm in Entsagung und Fasten nach Kalvaria. Ich bin bei euch, weil der Allerhöchste mir erlaubt euch zu lieben, und euch zur Freude des Herzens zu führen, im Glauben, der für alle wächst, die Gott über alles lieben. Danke, dass ihr meinem Ruf gefolgt seid.»
Message 25 février 2023
«Chers enfants! convertissez-vous et revêtez-vous de vêtements de pénitence et, dans la prière personnelle et profonde, en toute humilité, recherchez la paix du Très Haut. En ce temps de grâce, Satan veut vous séduire. Mais vous, petits enfants, regardez mon Fils et suivez-le vers le Calvaire, dans le renoncement et le jeûne. Je suis avec vous car le Très-Haut me permet de vous aimer et de vous guider vers la joie du cœur, dans la foi qui grandit pour tous ceux qui aiment Dieu par-dessus tout. Merci d’avoir répondu à mon appel.»
Poruka 25 veljača 2023
„Draga djeco! Obraćajte se i obucite se u pokorničke haljine i osobnu duboku molitvu te u poniznosti tražite od Svevišnjega mir. U ovom milosnom vremenu Sotona vas želi zavesti, a vi, dječice, gledajte moga Sina i slijedite ga prema Kalvariji u odricanju i postu. S vama sam jer mi Svevišnji dozvoli da vas ljubim i vodim prema radosti srca, u vjeri koja raste za sve one koji Boga ljube iznad svega. Hvala vam što ste se odazvali mome pozivu.“
«El empeño pastoral de Benedicto XVI fue el de reconducir a los hombres de hoy a Cristo, de hacer que la cultura actual y la cultura cristiana se encuentren; sus catequesis son atemporales porque exponen verdades de fe que no cambian.
Tuvo la valentía de denunciar al sutil enemigo de Cristo y de su Iglesia: el relativismo. No cesó de luchar contra ese flagelo que niega la realidad del Bautismo cristiano y siembra la confusión. “Cuando la Iglesia se opone a los pecados de esta época, cuando denuncia la destrucción del matrimonio, la destrucción de la familia, etc., entonces se le opone inmediatamente un Jesús que hubiera sido no sólo misericordioso sino también siempre comprensivo… Ser cristiano no debe implicar esfuerzos… sin embargo Jesucristo se subió a la cruz. Un Jesús dispuesto a tolerarlo todo no hubiera sido crucificado”.»
© Children of Medjugorje del mes de enero de 2023
El visitador apostólico con un papel especial para la parroquia de Medjugorje, el Arzobispo Aldo Cavalli y el ex párroco de Medjugorje, Fray Marinko Šakota, participaron del encuentro de oración de la ASSOCIAÇÃO CAMINHOS DE MARIA, que tuvo lugar en Fátima, el gran santuario de Nuestra Señora en Portugal, el sábado 11 de febrero de 2023, en el gran salón del centro espiritual de Pablo VI.
Fátima y Medjugorje
Escrito por: Fray Marinko Šakota
Reunión de oración en Fátima
El sacerdote portugués Carlos Macedo invitó al arzobispo Aldo Cavalli, visitador apostólico de la parroquia de Medjugorje y a fray Marinko Šakota al encuentro de oración de la ASSOCIAÇÃO CAMINHOS DE MARIA, que tuvo lugar en Fátima, el gran santuario de Nuestra Señora en Portugal, el sábado 11 de febrero de 2023, en el gran salón del centro espiritual de Pablo VI.
El tema del encuentro de oración fue “Tesoro escondido” (Mt 13, 44). A la reunión acudieron más de 2.000 personas. Salón de Pablo VI estaba lleno a capacidad.
El programa comenzó a las 9 con la llegada y recepción de los participantes. A las 9:30 am comenzó la oración con un canto y alabanza del Señor. A las 10 horas Mons. Aldo Cavalli realizó una conferencia “Buscando la gracia de Dios”. Después del descanso, a las 11:15 fray Marinko dio la conferencia “Medjugorje – un tesoro de nuestro tiempo, continuación de Fátima”.
Después del almuerzo y un receso a las 2 p. m., la reunión de oración continuó con canto y celebración. A las 14:15 y fray Marinko dio una conferencia sobre “Orar con el corazón – Cómo descubrir los tesoros escondidos”. Luego de un receso a las 3:20 p.m., la orquesta y el coro comenzaron a cantar y celebrar nuevamente, y a las 3:30 p.m. Mons. Aldo Cavalli dictó una conferencia sobre “María – Fe y Fidelidad”.
El intermedio fue seguido por el rezo del rosario a las 17:00 horas. Los anfitriones se esforzaron y rezaron una decena de rosarios en lengua croata. A las 17:30, la santa misa estuvo presidida por el Arzobispo Aldo Cavalli, y la adoración a Jesús en el Santísimo Sacramento del Altar y la oración por la salud del alma y del cuerpo estuvo a cargo de fray Marinko.
¿Qué puedo decir al final sino: Señor, gracias por el maravilloso evento! Las personas que participaron en la reunión de oración no ocultaron su entusiasmo. Muestran su amor por Medjugorje con su rostro, sus palabras y todo su ser. Es increíble cuántas personas en Portugal y Fátima aman a Medjugorje.
La conexión entre Fátima y Medjugorje
El encuentro de oración en Fátima llegó en el momento oportuno. La sekunda vez en sus mensajes, la Virgen menciona la conexión entre Fátima y Medjugorje: Lo que ella comenzó en Fátima continúa en Medjugorje. La primera vez fue el 25 de agosto de 1991 (“Os invito a la renuncia durante nueve días, para que con vuestra ayuda se realice todo lo que quiero realizar a través de los secretos que comencé en Fátima”), y la segunda vez inmediatamente antes del encuentro de oración en Fátima, 25 de enero de 2023 (“Oren conmigo para que lo que comencé en Fátima se cumpla también aquí”) ¿Podemos, basando se en esto, hablar de una conexión especial entre Fátima y Medjugorje?
Para responder a la pregunta planteada, es bueno preguntar lo siguiente: ¿Nos hemos preguntado alguna vez por qué aparece la Virgen en primer lugar? ¿Por qué viene de la eternidad a la tierra, a nosotros los humanos? ¿Por qué viene en este tiempo en el que vivimos hoy? ¿Qué quiere la Virgen? ¿Qué espera de nosotros los creyentes?
De Sus apariciones en Fátima en 1917 y en Medjugorje en 1981, vemos que la Virgen aparece en tiempos de crisis para la humanidad. Apareció en Fátima a principios del siglo XX, cuando la Primera Guerra Mundial estaba en pleno apogeo y cuando apareció el comunismo en Rusia, y en Medjugorje a finales del mismo siglo, durante el comunismo, en vísperas de la guerra en Croacia y Bosnia y Herzegovina, y durante la expansión del dominio del modernismo. La Virgen misma revela las razones por las que aparece en Medjugorje:
“Os llamo, queridos hijos, a comprender ahora la importancia de mi llegada y la gravedad de la situación. Quiero salvar todas las almas y presentarlas a Dios. Por eso oramos, para que todo lo que comencé se haga realidad.” (25 de agosto de 1991)
La gravedad de la situación en la que se encuentra la humanidad de hoy: ¡este es el motivo de las visitas de Nuestra Señora a Fátima y Medjugorje! La Virgen nos explica hacia dónde nos dirigimos como humanidad: “He estado tanto tiempo con vosotros porque estáis en el camino equivocado” (25 de enero de 2009) Durante cuarenta y un años, la Virgen viene a nosotros porque no vamos en la dirección correcta: “Estoy aquí para ayudaros y por eso os llamo a cambiar la vida, porque habéis tomado un camino malo, el camino de la perdición” (25 de marzo de 2010). 1992) Quizás nunca como en el mensaje del 25 de enero de 2023, la Virgen fue tan clara: “El futuro está en una encrucijada, porque el hombre moderno no quiere a Dios. Es por eso que la humanidad se dirige hacia la destrucción”.
La Virgen viene a nosotros porque estamos enredados como en un laberinto y no sabemos encontrar la salida y el camino correcto:
• “Ustedes, queridos hijos, no pueden hacerlo solos, por eso estoy aquí para ayudarlos” (4 de diciembre de 1986).
Entonces, la Virgen nos dice que la situación en la que se encuentra la humanidad de hoy es grave, porque nos hemos enfocado en los caminos equivocados. ¿De qué tipo de carreteras estamos hablando y cuáles son las causas de la dirección equivocada?
Hay muchas razones para esto. Mencionaremos solo algunos:
a) La pérdida de la paz por el alejamiento de Dios y la oración es la causa primera y fundamental: »Vuestro corazón anhela la paz, que cada vez hay menos en la tierra. Por eso la gente está alejada de Dios y las almas están enfermas y encaminadas hacia la muerte espiritual.” (25 de diciembre de 2019)
b) Pecado: »Os preguntáis: por qué tantas oraciones? Vuelvan, queridos hijos, y verán cuánto pecado se ha apoderado de esta tierra..” (13 de septiembre de 1984)
c) Las acciones de Satanás: “Satanás juega con vosotros y con vuestras almas” (25 de marzo de 1992), “os estira (a vosotros) y hace con vosotros lo que quiere” (25 de enero de 1998), “se estremece (con vosotros) como el viento con ramas.” (25 de octubre de 2013) Y en el último mensaje, fechado el 25 de enero de 2023, la Virgen habla de Satanás: “Orad conmigo por la paz porque Satanás quiere la guerra y el odio en los corazones y en las naciones”.
d) La mentalidad del mundo y la ideología que reina en la sociedad actual, que Nuestra Señora llama “modernismo”, indicando claramente que Satanás y su plan están en un segundo plano: “Ustedes, hijitos, oren y luchen contra los ataques y todos los malvados planes que os llegan a través del modernismo que os ofrece el diablo. Sean fuertes en la oración y oren con la cruz en sus manos para que el mal no los use y no triunfe en ustedes.” (25 de marzo de 2015)
¿Qué podemos concluir de todo esto?
La gente parece estar cerrando los ojos ante la dirección equivocada que hemos tomado como humanidad. Es cierto que muchos son cada vez más conscientes de que tenemos que dar un gran giro en nuestra relación con la naturaleza, debido a la contaminación, la destrucción de la naturaleza y el cambio climático. Sin embargo, el primer y más importante giro que debemos dar no se trata de nuestra relación con la naturaleza, sino de nuestra relación con Dios. Nos hemos alejado de Dios; esta es la causa de todos nuestros serios problemas. El alejamiento de Dios provoca la pérdida de la paz personal, la paz entre las personas y una relación inaceptable con la naturaleza. Por eso el llamado más importante de la Virgen, tanto en Fátima como en Medjugorje, es: “¡Convertíos!”
Fuente: Fundación Centro Medjugorje
Para ver el boletín de febrero de 2023 de © Children of Medjugorje de Sor Emmanuel ingresar en el siguiente link © Children of Medjugorje – 18 de febrero de 2023
Los italianos conocen bien a la Beata Madre Speranza (PS 1), una mística del siglo XX que fundó el “Lourdes italiano” y que hablaba con Jesús y María con mucha familiaridad. Le gustaba mucho jugar con el Niño Jesús y no dudaba en reprenderlo cuando se escondía debajo de la mesa. ¡Lo sacaba arrastrándolo por los pies y Jesús se reía! Lo que me impacta en ella es su incondicional confianza en la Divina Providencia y su trato coloquial con San José.
Nunca se preocupaba por las elevadas sumas que tenía que pagar para realizar sus obras porque, trabajando en todo para la gloria de Dios y la salvación de las almas (sobre todo las de los sacerdotes), Dios no podía faltar a la promesa del Evangelio: “Busquen primero el Reino de Dios y todo lo demás les será dado por añadidura” (Mt 6, 33) Imposible calcular los millones de liras (de la época) que le llegaban… y siempre a último momento.
Cuando el amigo seguro es tan poderoso… Si les hablo aquí de Madre Speranza es para recordarles que la Divina Providencia continúa realizando milagros y ahora más que nunca, en estos tiempos en que “la humanidad se dirige hacia la perdición”. (Mensaje del 25-1-2023) y cuando la Santísima Virgen nos invita a la confianza. Por eso, deseo sugerirles a todos algo que puede sanarnos del temor por el porvenir sobre las posibles restricciones en el plano económico y familiar y preservar en nosotros ese tesoro inestimable que es la paz del corazón.
¡Tengan por amigo a San José! El 19 de marzo próximo festejaremos al gran San José. Tiene la bien ganada fama de proveer a las necesidades de cuantos recurren sinceramente a él. Cada año le ofrecemos una trentena antes de su festividad (30 días de oración del 17 de febrero al 18 de marzo), pidiéndole que nos dé una señal de su bondad (PS 2). Para animar a quienes todavía no han descubierto la inmensa ternura de San José y su poderosa intercesión en favor de aquellos que le oran, les comparto un hecho reciente. Le cedo la palabra a mi amiga italiana:
“Buenos días, me llamo Beatriz, tengo 53 años, casada con dos hijos y vivo en una pequeña aldea de Lombardía. Deseo contarles lo que San José ha hecho por mi familia. Teníamos grandes dificultades financieras, pero él nunca nos abandonó. Mi marido era el único que tenía un empleo de media jornada con un salario de 1100 euros por mes. Teníamos que pagar un crédito inmobiliario, y además los servicios de gas, electricidad, comida, educación de los niños, etc. Esto me preocupaba, pero sabía que el Cielo nos ayudaría. Desde mi tierna infancia oí a mi padre hablar de San José con fervor. Él iba a misa con mi madre todos los días y nunca hubiéramos faltado a la oración diaria en familia. Entonces durante más de 30 días le oré a San José con fe y confianza, colocando debajo de su imagen una hoja de papel con la lista de nuestras necesidades.
“Confieso que al principio regañé un poco a San José porque su respuesta se hacía esperar. Le recordé como solía proceder con Santa Teresa de Avila que siempre hablaba tanto de su bondad. ¡No podía decepcionarla! Su respuesta ha sido sorprendente: sistemáticamente encontrábamos sobre la mesa de nuestra casa ¡un sobre que contenía la suma exacta de lo que necesitábamos para pagar las facturas y los demás gastos! Era la cantidad justa, ni más ni menos. A veces encontrábamos el sobre en el buzón. En síntesis, San José también pagó el crédito de nuestra casa gracias a la generosidad de una persona de nuestro vecindario que nos ofreció un don para este fin.
“San José, mi poderoso protector, te lo agradezco y siempre te agradeceré de todo corazón. Que Dios los bendiga a todos. Amén.”
Agrego que Beatriz no sólo le reza a San José todos los días, sino que va frecuentemente al santuario mariano de la “Madonna della Bozzola”, cerca del pueblo donde vive, para orarle a la Virgen. Ésta ya le ha hecho muchos regalos, entre ellos la curación milagrosa de su marido después de una grave hemorragia cerebral.
Si la Virgen María insiste tanto en la oración como una necesidad vital es porque Ella conoce sus frutos. Más que nunca desea hacernos participar a todos de su bendición.
En Medjugorje oraremos esta trentena en comunión con todos ustedes. ¡Que San José se les manifieste y los bendiga!
Sor Emmanuel +
PS 1. La Beata Madre Speranza (1893-1983), llamada “Apóstol del Amor Misericordioso de Jesús”, fundó el santuario de Collevalenza, cerca de Peruggia en Italia, visitado anualmente por miles de peregrinos.
PS 2 ¿Cómo vivir esta trentena? Se comienza saludando a San José con nuestras propias palabras dichas con el corazón. Luego se le hace la plegaria de nuestra elección seguida por una decena del rosario, finalizando con un canto dirigido a él o a la Virgen María. He aquí una breve oración, frecuentemente cantada en mi comunidad:
“Oh glorioso san José, jefe de la Sagrada Familia de Nazaret, tan diligente en proveer a todas sus necesidades, extiende sobre … (mi familia, mi comunidad, etc.) tu tierna solicitud. Toma bajo tu cuidado todos los asuntos espirituales y temporales que le conciernen y haz que se resuelvan para la mayor gloria de Dios y el bien de nuestras almas.”
Oración a San José de San Alfonso María Ligorio:
“Oh santo Patrono san José, me alegro de tu felicidad y de tu exaltación, tú que has sido considerado digno, como padre, de dar órdenes a Aquel a quien obedecen los Cielos y la Tierra. Ya que Dios estaba a tu servicio, quiero yo también ponerme a tu servicio. De ahora en más deseo servirte, honrarte y amarte como dueño mío. Tómame bajo tu patrocinio y dime lo que desees. Sé de antemano que todo será para mi mayor bien y para gloria de nuestro Redentor.
San José, ruega por mí. No te negará nunca nada Aquel que en la Tierra ha obedecido todas tus órdenes. Pídele que me perdone las ofensas de las cuales soy culpable, que me desapegue de las criaturas y de mí mismo, que me abrase con su santo amor y que después haga de mí lo que desee”.
Oración de san Francisco de Sales a San José:
“Glorioso san José, esposo de María, concédenos tu protección paternal, te lo suplicamos por el Sagrado Corazón de Jesús. Tú, cuyo poder infinito abarca todas las necesidades y sabes hacer posibles las cosas más imposibles, posa tus ojos de padre sobre los intereses de tus hijos. En las dificultades y penas que se ciernen sobre nosotros, confiados recurrimos a ti; dígnate tomarnos bajo tu amorosa protección y ocuparte en favor nuestro de este asunto tan importante y difícil (expresarlo) que nos causa tanta inquietud. Haz que su feliz resolución sea para gloria de Dios y bien de sus devotos servidores. Amén.
Hemos encontrado en Internet la siguiente Coronilla de los imposibles a San José, por si alguien se sintiera inspirado a hacer la Coronilla entera o parte de ella.
-Por la señal de la Santa Cruz…
-Ven Espíritu Santo poderoso, ven Espíritu Santo amoroso, ven Espíritu Santo Amor del Padre y del Hijo; únenos al corazón de San José y al de nuestra Madre Poderosísima, la Santísima Virgen María, para que unidos a sus corazones podamos entregarnos al Sagrado Corazón de Jesús.
Danos la gracia, de rezar cada día con más amor, más fe y más esperanza.
-Creo en Dios Padre…
-Padre nuestro (en honor al Padre Eterno por haber elegido a San José a imagen y modelo suyo como padre para cuidar a su hijo Jesús, y a la Santísima Virgen María aquí en la Tierra)
-Ave María (para saludar a nuestra Madre, la Santísima Virgen María)
-Gloria al Padre, al Hijo…
-Te adoramos Santísima Trinidad, por todas las gracias que le has concedido a San José; te pedimos que nos permitas amarlo, honrarlo y respetarlo como nuestro padre aquí en la Tierra. Amén.
Oración al poderoso san José.
Poderoso San José, paternal custodio de mi vida, terror de los espíritus inmundos, prohíbeles el acceso a nuestros hogares. Tú sabes hacer posible lo que parece imposible, protege y multiplica con paternal amor todos nuestros bienes espirituales y materiales. Amén.
Primera intención: Protección del Papa y de la Santa Iglesia; que San José nos dé más santas y abundantes vocaciones sacerdotales y religiosas. Por nuestra conversión personal y para que jamás nos alejemos de Jesús Eucaristía. Pedimos también por nuestra formación teológica y espiritual. Poderoso San José protégenos y guárdanos. Con mucha fe pedimos nuestro imposible.
San José, tú sabes hacer posible lo que parece imposible (7veces). Amén.
Gloria al Padre, al Hijo…
Jesús Eucaristía, nuestro dulce amor y consuelo, que te amemos tanto que de amor por ti muramos.
Segunda intención: Protección de la familia. Te pedimos San José que perdure el amor de nuestros padres, que siempre haya fidelidad, unión en los hogares, que nada ni nadie divida nuestras familias; pedimos mansedumbre, obediencia y humildad de nuestros hijos. Te pedimos, San José, por todas las necesidades materiales del hogar, por una vivienda propia y por un trabajo digno. Poderoso San José protégenos y guárdanos. Con mucha fe pedimos nuestro imposible.
San José, tú sabes… 7 veces, Gloria y Jesús Eucaristía…
Tercera intención: Protección y salud de nuestras vidas. Te pedimos San José por nuestra salud y la de todos los enfermos; colocamos en tus manos cirugías y tratamientos médicos. Que San José nos proteja de accidentes, de toda maldad, de enfermedades crónicas y terminales, de toda enfermedad impuesta y maligna. Poderoso San José protégenos y guárdanos. Con mucha fe pedimos nuestro imposible.
San José, tú sabes… 7 veces, Gloria y Jesús Eucaristía…
Cuarta intención: Protección de nuestro trabajo. Pedimos por nuestros jefes y compañeros; por la protección de nuestros negocios y empresas. Que podamos administrar correctamente nuestros bienes, vender y comprar, ser honestos, que evitemos toda clase de corrupción y apego al dinero, que podamos pagar nuestras deudas y que San José bendiga a las personas que nos adeudan. Que nos guarde del robo de nuestros bienes, de catástrofes y accidentes. Que destierre todo espíritu maligno de pobreza, miseria y ruina de nuestros hogares, empresas y trabajos, y que nuestras familias prosperen en el bien. Poderoso San José protégenos y guárdanos. Con mucha fe pedimos nuestro imposible.
San José, tú sabes… 7 veces, Gloria y Jesús Eucaristía…
Quinta intención: Evitemos los vicios. San José no permitas que nuestros hijos y familiares caigan en los vicios, drogadicción, alcoholismo, tabaquismo, sexualidad, pornografía, juego, ocio, etc. Y que si tenemos algún vicio, San José nos ayude a vencerlo y seamos personas sanas; que aleje todo espíritu inmundo y maligno de nuestros hogares y de nuestras vidas. Poderoso San José protégenos y guárdanos. Con mucha fe pedimos nuestro imposible.
San José, tú sabes… 7 veces, Gloria y Jesús Eucaristía…
Sexta intención: Protección contra la brujería. San José ayúdanos a renunciar a todo tipo de prácticas de hechicería, brujería, chamanismo, adivinos, nueva era. Renunciamos completamente a cualquier pacto ocultista y de sangre; prometemos que nunca pagaremos dinero por estas prácticas y que si lo hemos hecho todo aquello sea destruido en el sepulcro de Jesús. Que San José nos libre de ataduras, maleficios, brujos, brujas y chamanes, y destruya todo mal, enfermedades, ruina, entierros, etc. impuestos sobre nuestras vidas y nuestras familias. Que San José terror de los espíritus inmundos y malignos aleje de nuestra casa, de nuestra vida, de nuestra familia, de nuestro trabajo todo mal. Poderoso San José protégenos y guárdanos. Con mucha fe pedimos nuestro imposible.
San José, tú sabes… 7 veces, Gloria y Jesús Eucaristía…
Séptima intención: Por nuestra patria. Te pedimos San José que tengamos gobernantes buenos, honestos y temerosos de Dios. Líbranos de la tiranía y de la corrupción; que se acabe la desigualdad y que haya trabajo. San José líbranos de toda banda criminal, de robos, secuestros, vacunas, extorsión, prostitución, carteles, guerrilla, paramilitarismo, narcotráfico. Que se acaben los abusos contra los débiles e inocentes; que San José destruya toda maldad e injusticia en nuestra patria. Poderoso San José protégenos y guárdanos. Con mucha fe pedimos nuestro imposible.
San José, tú sabes… 7 veces, Gloria y Jesús Eucaristía…
Oración final de consagración a San José.
Padre mío San José, Dios Padre escogió a María por esposa tuya y a Jesús como hijo tuyo, y de su Espíritu Santo te llenó. Yo, miserable pecador, me confío a tu amor y te doy mi corazón, mi poder, tener y placer, para tu bendición obtener.
De tus gracias lléname, al cielo llévame, del mal protégeme, sana mis heridas, de tus bienes cólmame y en tu corazón guárdame, Padre mío San José. Amén.
Consagremos nuestro corazón al corazón de la santísima Virgen María:
Bendita sea tu pureza y eternamente lo sea pues todo un Dios se recrea en tal Celestial Princesa. Yo te ofrezco en este día alma, vida y corazón. Mírame con compasión, no me dejes Madre mía.
Padre Nuestro, Ave María y Gloria al Padre.
Que el Señor nos bendiga, nos guarde de todo mal y nos lleve a la vida eterna, Amén. (Lo decimos mientras nos santiguamos)
¡Queridos amigos!
El tema común de las Retiros Espirituales Internacionales de este año está tomado del Evangelio de Mateo. Para comprender mejor esta frase de Jesús, es necesario leer todo el pasaje del Evangelio, por eso lo haremos al comienzo.
Del Evangelio según Mateo:
Mientras Jesús le hablaba a la multitud, se presentaron su madre y sus hermanos. Se quedaron afuera, y deseaban hablar con él. Alguien le dijo:
—Tu madre y tus hermanos están afuera y quieren hablar contigo.
—¿Quién es mi madre, y quiénes son mis hermanos? —replicó Jesús.
Señalando a sus discípulos, añadió:
—Estos son mi madre y mis hermanos. Pues mi hermano, mi hermana y mi madre son los que hacen la voluntad de mi Padre que está en el cielo.
(Mt 12, 46-50)
En este breve pasaje que habla de los verdaderos parientes de Jesús, María nuevamente nos brinda un ejemplo de seguir a Cristo y hacer la voluntad de Dios. Aunque en una primera lectura podría entenderse que María, como la madre de Jesús, está aquí en una posición poco envidiable, pero leyendo aún más y meditando la palabra de Dios, nos queda claro que María es realmente la verdadera pariente de Jesús en el sentido en que Jesús lo dice.
Es decir, María podría haber servido al Señor solo como una mujer que daría a luz a Jesús. El Señor podría haber tomado solo su cuerpo, preparar el cuerpo para el nacimiento del Hijo, y así María serviría como la que cooperó con el Señor en un momento determinado. Pero Dios le pide a María aún más. Dios está preparando su corazón para que se convierta en su verdadera madre y su verdadera discípula. Dios no solo tomó el cuerpo de María para darle forma física a su Hijo, sino que preparó el corazón de María, su alma, para que ella pudiera ser una madre también para nosotros.
María fue así inmaculadamente concebida. Ella fue liberada del pecado original. Pero no solo da a luz físicamente al Hijo de Dios, sino que su corazón pertenece completamente a Dios. El corazón que la que está libre de pecado pertenece enteramente a Dios. Incluso nosotros, que no estamos libres de pecado, también sentimos un gran anhelo por el Señor, y ¡cuánta gracia había en María! Por eso el ángel la saluda con las palabras: “¡Alégrate, llena eres de gracia!” El corazón de María está completamente vuelto hacia el Señor. Está empapado en su gracia. Y ella vive completamente sumergida en Su ser. Por eso es tan hermosa y agradable. Por eso es tan dulce y piadosa, porque está completamente en Dios. Como tal, es también un ejemplo para nosotros, de lo que deberíamos ser, de lo que deberíamos anhelar. Aunque seamos pecadores y débiles, debemos tenerla siempre presente ante nuestros ojos. Ella nos muestra el camino. El camino de la fe. Ella es nuestro modelo a seguir. Ella va delante de nosotros para llevarnos a todos a su Hijo. Aunque en este pasaje evangélico la madre y los hermanos de Jesús no son descritos como nosotros lo esperaríamos, no hay que pensar que fueron excluidos de la misión de Jesús o que él los rechazó. Los evangelistas no se molestan en describirnos una situación de tal manera que sepamos todos los detalles. Dejan mucho fuera para centrarse en lo importante. Es importante transmitir el mensaje de salvación de Jesús a los lectores. ¿Y qué nos quiere decir Jesús con estas palabras? Jesús quiere decirnos quiénes son sus verdaderos parientes. Quiere decirnos que los lazos de parentesco espiritual son más grandes que los lazos de parentesco físico. Nuestra conexión con Dios debe estar por encima de todo, incluso por encima de los lazos familiares. Los hermanos de Jesús se mencionan aquí. Es decir, es una expresión utilizada para denotar una relación familiar más amplia, como parientes. Pero de nada les sirve estar relacionados con Jesús si no eligen a Dios en sus vidas. Y están llamados a hacer la voluntad de Dios, a vivir según la palabra de Dios, según los mandamientos de Dios, independientemente de que sean parientes de Jesús. Jesús señala claramente que sus verdaderos hermanos son los que hacen la voluntad de su Padre.
Debemos aferrarnos a eso, queridos hermanos y hermanas. Aquí, nos llamamos hermanos y hermanas. Nos convertimos en eso por el bautismo. Somos hermanos y hermanas en Cristo. Estamos unidos en Él si tratamos de vivir de acuerdo con su palabra. Podemos decir libremente, si el hecho de que ellos estén relacionados por la sangre no significa nada para sus parientes, el hecho de que hayamos sido bautizados y que nos llamemos suyos -cristianos- no significará nada para nosotros, si no nos comprometemos con él en nuestra vida diaria y decidimos hacer la voluntad de Dios. Esa es nuestra llamada. ¡Hacer la voluntad de Dios todos los días! ¿Y como hacer eso? A veces la voluntad de Dios nos parece tan misteriosa y escondida que nos cuesta descubrirla y verla con claridad. Jesús no nos dejó solos, para sufrir en este mundo. Se quedó con nosotros. Él nos ayuda. Se quedó con nosotros en su palabra, en la Biblia, se quedó con nosotros en los sacramentos, en la Iglesia. Por eso estamos llamados a participar en la vida de la Iglesia. Ser cristianos no solo en el papel, no solo en las palabras, sino con el corazón y el alma, anhelando al Señor y sus palabras con todo su ser. Meditando la palabra de Dios, reconoceremos más fácilmente la voluntad de Dios y recibiremos de Él la fuerza para poder cumplirla. Jesús nos dio a María como nuestra madre. Y ella es un verdadero modelo de fe para nosotros. En este pasaje, María no se siente herida por las palabras de Jesús. Él no fue grosero con ella. ¿Por qué? Esta pregunta fue brillantemente respondida por los antiguos padres de la iglesia. Dijeron que María primero se convirtió en discípula de Jesús, y luego se convirtió en su madre. ¿Como es eso? Es decir, cuando el ángel vino a María y le explicó el plan de Dios, ella no entendió todo, pero estuvo de acuerdo con la voluntad de Dios. Ella dijo “sí” a Dios y así se convirtió en una verdadera discípula de Jesús. La que hace la voluntad de Dios. Así siguió viviendo toda su vida. Y su presencia en la pasión de Jesús, así como su vida con la primitiva Iglesia después de la resurrección y ascensión de Jesús, dan testimonio de ello. María es una verdadera discípula de Jesús y su verdadera pariente.
Jesús quiere que, como María, nos aferremos a sus palabras, a la voluntad de Dios. Puede que no siempre sea tan claro o fácil para nosotros, pero ciertamente nos mantendrá más cerca de Dios. Seamos como María. Digamos “sí” a Dios, hagamos su voluntad, vivamos según sus mandamientos y así seremos sus verdaderos parientes, hermanos y hermanas de Jesús.
Queridos amigos, en Medjugorje todos estamos en la escuela de María. Aquí, María nos enseña de manera especial cómo convertirnos en verdaderos parientes de Jesús, cómo acercarnos a él, pero también a todos los demás. Está la Eucaristía, hay adoraciones, veneración de la cruz, rezo del rosario, confesión, ayuno, la Biblia… También hay muchos retiros espirituales internacionales y retiros de ayuno, oración y silencio. Todos estos son esfuerzos espirituales que purifican nuestra razón, sentimientos y miradas para que podamos reconocer claramente la voluntad de Dios y vivir de acuerdo con su palabra. Por lo tanto, hay que perseverar en ello. Así como nosotros aquí persistimos todos los días en esa llamada, en la oración. Participemos y caminemos juntos por el camino de la salvación.
¡Que la intercesión de la Reina de la Paz os acompañe a todos!
¡Paz y bien!
Fuente: Fundación Centro Medjugorje
«A días de la partida de Benedicto XVI recordemos su visión de brillante eclesiología, una visión de la Iglesia bien enraizada en la Biblia y en su tradición. ¿Cómo podía no sufrir por la apostasía en los países que se dicen cristianos? Cuando simplemente era el profesor Ratzinger, en 1969, ya veía a la Iglesia en crisis, perseguida, “privada de sus privilegios, casi relegada a las catacumbas, pero santa, una Iglesia formada por aquellos que no buscan complacer al mundo sino una Iglesia fiel a Dios y a la Ley eterna”. “Todo parecerá perdido, pero en el momento indicado, precisamente en la fase más dramática de la crisis, la Iglesia renacerá”.
Sí, llegará un momento cuando “todo parecerá perdido”, porque la Iglesia también sigue a su Maestro ¡incluso en la hora de su abandono total! La venerable Marthe Robin afirmaba lo mismo. Cuando Jesús se dejó arrestar por el traidor en Getsemaní, declaró: “Ésta es la hora de ustedes y del poder de las tinieblas”. ¡Sin embargo estaba a 3 días de su resurrección! Las tinieblas tienen fecha de caducidad. Y como lo fue para su Maestro, se acerca la hora del resurgimiento de la Iglesia. Ella seguirá a su Maestro en su Resurrección, así como ahora lo sigue en su agonía (PS 1)
Sí, la Iglesia renacerá, porque las puertas del Hades no pueden prevalecer contra Ella. Será entonces más santa. Según Benedicto XVI, “el renacimiento será obra de un pequeño resto, aparentemente insignificante pero indomable, que haya pasado por un proceso de purificación. Porque así es como obra Dios. Un pequeño rebaño que resiste al mal.
De esta forma la Iglesia podrá entrar en el tiempo nuevo anunciado por la Santísima Virgen en sus mensajes “tiempo de paz y de primavera” para el cual nos prepara desde hace 42 años. Después de la realización de los secretos confiados a los 6 videntes llegará el final del poder de Satanás. »
© Children of Medjugorje del mes de enero de 2023
No deja de ser curioso el hecho de que la imagen más conocida de la Virgen de Medjugorje, no sea una imagen propiamente de Medjugorje sino de un pequeña localización que se encuentra a sus aledaños, en Tihaljina, a unos 30 kilómetros de Medjugorje.
Este lugar comprende un cinturón de parajes naturales que acogen sin embargo un pequeño espacio asfaltado donde se levanta la Iglesia de la Inmaculada Concepción. En su interior puede verse unas de las estatuas más hermosa de la Virgen María que uno haya podido contemplar jamás. No podemos pasar delante de ella sin detenernos lo suficiente como para homenajearla con una sentida jaculatoria salida de lo más profundo del corazón. La delicadeza que desprenden los suaves perfiles que la componen podrían prolongar los instantes de la contemplación más subida. Son sentimientos que la fe enardece desde el propio interior.
Me recuerda aquella anécdota de aquel lejano día del siglo XVI cuando le preguntaron a Miguel Angel Buonarotti por la sorprendente calidad de una de sus esculturas cinceladas en el blanco mármol de Carrara. Miguel Angel dejó estupefactos a quienes, contenidos, escucharon su respuesta: “La escultura ya estaba dentro de la piedra. Yo solo he quitado el mármol que sobraba”. Resulta curioso lo bien que esta idea se relaciona con la santidad a la que estamos llamados. Porque quitar lo que sobra es en el fondo la tarea cotidiana que cada uno de nosotros tiene que emprender consigo mismo. Entendiendo que lo que sobra no es más que todo eso que en nosotros deforma el rostro de Nuestro Señor Jesucristo, es decir, los tintes de nuestro orgullo, las asperezas de nuestros caprichos, los cotidianos placeres a los que rendimos idolatría; el pecado, en definitiva, que trata por todos los medios de echarnos a perder.
No sé, la verdad, quién fue el escultor que hizo la estatua de la Reina de la Paz de Tihaljina, y si, como Miguel Ángel, sintió también que la escultura estaba dentro o utilizó más bien la técnica del molde; pero sea quien sea, lo que sí estoy seguro es que jamás se hubiera imaginado la impresionante repercusión mundial que su escultura ha tenido; con más mérito si tenemos en cuenta el hecho de que, ni siquiera, se encuentra instalada en el mismo Medjugorje. La providencia unida a su belleza escultórica ha desplazado a un segundo plano a todas aquellas otras estatuas candidatas a representar la experiencia de Medjugorje en el mundo. Su amplia difusión se proyecta sobre todos esos artículos religiosos que se venden en las tiendas de Medjugorje y llevan su imagen impresa como una marca propia del lugar. Por todos los lados vemos reproducciones de la misma, réplicas en todos los tamaños, estampas, posters, por todos los lados vemos logos inspirados en su imagen, portadas de libros, cuadernos y murales, llaveros, lapiceros, pegatinas… Nos basta ver su imagen para reconocerla: “¡Esta es la de Medjugorje!”.
Me pregunto cuántas peticiones, cuántos rosarios, cuántas jaculatorias, cuántas dulces miradas amorosas se dejaron a los pies de esta estatua para la verdadera Reina de la Paz; ¿cuántas lágrimas de amor se hicieron un torrente ante sus pies, cuántas purificaron todo lo que sobraba de sus vidas, cuántas veces y en cuántos peregrinos rompió los grandes bloques de piedra que llevamos por dentro?. La estatua es un cincel en manos de María. No se ha visto jamás en la historia del arte que una escultura esculpa el interior de un hombre.
Autor: Antonio Martín de las Mulas
Fuente: Fundación Centro Medjugorje
«En sus 42 años de apariciones, la Virgen María no ha fundado una nueva orden religiosa, una congregación, ni tampoco una nueva corriente espiritual, sino que simplemente ha transmitido el Evangelio con un corazón de madre, con palabras de madre y una perseverancia de madre a pesar de todos los obstáculos que fue encontrando. Su propósito era y sigue siendo el de formar “apóstoles de su amor”, que son aquellos que se dejan guiar por Ella. Su escuela está abierta a todos, pequeños y grandes
Durante mis numerosas misiones tuve la alegría de conocer a personas maravillosas que tienen la valentía de resistir a la apostasía generalizada y de vivir la simplicidad del Evangelio, yendo a contracorriente de lo que el mundo profesa hoy en día. En todos los países, en todas las ciudades me sorprendió ver el magnífico trabajo de la Virgen en el seno de los grupos de oración, de los pequeños núcleos de fervor y también en familias comprometidas en cuerpo y alma con su fe. También veo en ellos aquellos apóstoles de quienes hablaba san Luis de Montfort, totalmente entregados a María para poderse identificar con Jesús. Ellos son el futuro de la Iglesia y aunque poco numerosos -y a veces despreciados- su confianza en un porvenir mejor es inquebrantable. Preparan secretamente el Triunfo del Corazón Inmaculado y el Nuevo Pentecostés de amor, y forman aquel “pequeño resto” que, a pesar y gracias a su pobreza, atrae al Espíritu Santo hacia este mundo que ha elegido la muerte.
¡Una mujer inquebrantable! Durante la Pasión de Jesús, María se mantenía en pie. Ella creía, confiaba y le ofrecía todo al Padre con amor, en medio de inmensos sufrimientos. Es por ello que puede comprender y acompañar a estos apóstoles muy frecuentemente menospreciados por su entorno. Como un faro de consolación y de paz, Ella brilla en medio de la tempestad que sacude cada vez con mayor fuerza a la Iglesia de Cristo.
Para ser un apóstol no es necesario hacer grandes cosas. “Sino pequeñas cosas hechas con mucho amor” decía la Madre Teresa de Calcuta. Estar con Jesús. Esto es lo que cuenta. Su sola presencia es garantía de unidad y fecundidad. Toda la historia de la Iglesia nos muestra que a Dios le atrae lo que no tiene valor a los ojos del mundo. La Gospa nos enseña que todos somos importantes. Qué más da si somos insignificantes a los ojos de los hombres cuando no lo somos a los ojos de Dios. ¡Alegrémonos por ello!»
© Children of Medjugorje del mes de enero de 2023
El Padre Francisco Verar nos comparte, como cada mes, la reflexión del mensaje de la Santísima Virgen María Reina de la Paz del 25 de enero de 2023
«¡Queridos hijos! Oren conmigo por la paz, porque Satanás quiere la guerra y el odio en los corazones y en los pueblos. Por eso, oren y sacrifiquen sus días haciendo ayuno y penitencia, para que Dios les dé la paz. El futuro está en una encrucijada, porque el hombre moderno no quiere a Dios. Por ello la humanidad se dirige hacia la perdición. Ustedes, hijitos, son mi esperanza. Oren conmigo para que se haga realidad lo que comencé en Fátima y aquí. Oren y den testimonio de la paz en su entorno, y sean personas de paz. Gracias por haber respondido a mi llamado.»
Fuente: www.infomedjugorje.org
«¡Queridos hijos! Oren conmigo por la paz, porque Satanás quiere la guerra y el odio en los corazones y en los pueblos. Por eso, oren y sacrifiquen sus días haciendo ayuno y penitencia, para que Dios les dé la paz. El futuro está en una encrucijada, porque el hombre moderno no quiere a Dios. Por ello la humanidad se dirige hacia la perdición. Ustedes, hijitos, son mi esperanza. Oren conmigo para que se haga realidad lo que comencé en Fátima y aquí. Oren y den testimonio de la paz en su entorno, y sean personas de paz. Gracias por haber respondido a mi llamado.»
Message 25 January 2023
“Dear children! Pray with me for peace, because Satan wants war and hatred in hearts and peoples. Therefore, pray and sacrifice your days by fasting and penance, that God may give you peace. The future is at a crossroads, because modern man does not want God. That is why mankind is heading to perdition. You, little children, are my hope. Pray with me, that what I began in Fatima and here may be realised. Be prayer and witness peace in your surroundings, and be people of peace. Thank you for having responded to my call.”
Messaggio 25 gennaio 2023
«Cari figli! Pregate con me per la pace perché satana vuole la guerra e l’odio nei cuori e nelle nazioni. Perciò pregate e, nelle vostre giornate, fate sacrifici con il digiuno e la penitenza perché Dio vi doni la pace. Il futuro è al bivio perché l’uomo moderno non vuole Dio. Perciò l’umanità va verso la perdizione. Voi, figlioli, siete la mia speranza. Pregate con me affinché si realizzi ciò che ho iniziato a Fatima e qui. Pregate e testimoniate la pace nel vostro ambiente e siate uomini di pace. Grazie per aver risposto alla mia chiamata.»
Botschaft 25 Januar 2023
«Liebe Kinder! Betet mit mir um den Frieden, denn Satan will Krieg und Hass in den Herzen und Völkern. Deshalb betet, und opfert eure Tage dem Fasten und der Buße, damit Gott euch Frieden gibt. Die Zukunft steht am Scheideweg, weil der moderne Mensch Gott nicht will. Deshalb steuert die Menschheit auf ihr Verderben zu. Ihr, meine lieben Kinder, seid meine Hoffnung. Betet mit mir, damit sich das, was ich in Fatima und hier begonnen habe, verwirklicht. Betet und bezeugt den Frieden in eurer Umgebung und seid Menschen des Friedens. Danke, dass ihr meinem Ruf gefolgt seid.»
Poruka 25 siječanj 2023
„Draga djeco! Molite se sa mnom za mir jer sotona želi rat i mržnju u srcima i narodima. Zato molite i žrtvujte vaše dane postom i pokorom da vam Bog da mir. Budućnost je na raskrižju, jer moderni čovjek ne želi Boga. Zato čovječanstvo ide prema propasti. Vi ste, dječice, moja nada. Molite se sa mnom kako bi se ostvarilo ono što sam započela u Fatimi i ovdje. Molite i svjedočite mir u vašem okružju i budite ljudi mira. Hvala vam što ste se odazvali mome pozivu.“
Vivimos en una época de superficialidades, en la que lo externo se vuelve indispensable. No es difícil darse cuenta del valor que se le da al aspecto físico, peso corporal, ropa, y cosas materiales, especialmente cuando se trata de impresionar en redes sociales. Esta influencia mediática ha causado una gran presión, sobre todo en los más jóvenes, de buscar verse de cierta forma (cuerpos delgados y atléticos) o de tener ciertas cosas, para sentirse aceptados y valorados como personas. En muchos casos, el número de seguidores y “likes” en una red social es el factor determinante para la estabilidad emocional. Mientras más valor se le da a lo superficial, más se aleja la persona de lo verdaderamente esencial: su interioridad. Este es el gran problema de nuestra sociedad actual; el hombre se ha desconectado de su interioridad, ha descuidado la importancia de entender y explorar las profundidades de su ser. Ahí, en el fondo de su corazón, se encuentra su verdadero yo, aquel que necesita ser restaurado con la experiencia del amor. Intentar llenar los vacíos internos con apariencias externas tiene como resultado la profunda crisis de identidad actual. La persona no sabe quién es, no comprende los impulsos y heridas de su propio corazón. Busca, desesperadamente, encontrar y formar su propia identidad con lo externo, maquillando y disfrazando su verdadero yo. Alejándose de su interioridad, el hombre no puede conocerse a sí mismo, y por tanto, no puede establecer una relación estable con Dios, consigo mismo, y con otros. Al no entrar en su corazón, el hombre se distancia de todo, principalmente de Dios, lo que lo hace perder el sentido de su existencia.
En el lenguaje bíblico, el término corazón no se refiere al órgano del cuerpo, sino a la interioridad del ser humano. Esta interioridad no es otra cosa que la intimidad de cada persona, el espacio sagrado en lo profundo de su ser. Es aquí donde conserva su verdadera identidad, su esencia pura y sin apariencias. En su intimidad, la persona resguarda su historia y las vivencias claves que han definido su vida. Ahí conserva, también, las heridas dolorosas que lo han marcado, y que muchas veces, se mantienen sangrantes y lastimosas como el día en que sucedieron. Esto genera traumas e inseguridades que impiden a la persona desarrollarse plenamente en el amor. Le tiene miedo al fracaso, rechazo, o a ser herido de nuevo. El corazón es la raíz de la estabilidad emocional, psíquica, y espiritual. Si el corazón está en orden, progresando y madurando en condiciones favorables, toda la persona podrá vivir en plenitud, incluso en su salud física (es bien sabido que muchas enfermedades se generan por cuestiones emocionales). Por el contrario, si el corazón no está en paz y vive lleno de dolores, traumas, rencores, etc., terminará afectando a toda la persona, y consecuentemente, a los que están a su alrededor. Es por eso que, para vivir la ley del amor, el ser humano necesita una renovación del corazón, que solo se lleva a cabo en su apertura al Espíritu Santo.
Los autores bíblicos, inspirados por el Espíritu Santo, presentan el corazón humano como el lugar donde Dios pondrá su ley, dando inicio a la tan esperada renovación espiritual, la vivencia del amor en toda su plenitud. “Pondré mi ley en su interior,” dice Dios a través del profeta, “la escribiré en sus corazones, y yo seré su Dios y ellos serán mi pueblo” (Jer 31,33). Dios promete dar “un solo corazón…un espíritu nuevo dentro de ellos. Y quitaré de su carne el corazón de piedra y les daré un corazón de carne” (Ez 11,19). Es en lo profundo de su interioridad que el hombre desarrolla, o no, la vivencia de la Palabra de Dios. El corazón es como un campo que, si no es limpiado adecuadamente de las hierbas, terminarán por ahogar el crecimiento de la semilla (Lc 8, 4-15). En consecuencia, no dará los frutos de fe, esperanza, y caridad necesarios para la santidad. La ley de Dios, el mandamiento del amor, necesita ser enraizado en el corazón humano; de lo contrario, permanece como una buena idea filosófica, pero sin encarnarse jamás en una vivencia concreta que dé paso a la felicidad. La felicidad es fruto de la plenitud vivida por el amor. Si la interioridad humana no es restaurada por la acción de Dios, entonces terminará por generar violencia, dolor, y muerte para sí mismo y para otros. Del corazón humano, explicaría Jesús, “provienen malos pensamientos, homicidios, adulterios, fornicaciones, robos, falsos testimonios y calumnias” (Mt 15,19). El corazón del ser humano alcanza su plenitud al ser vaciado de sí mismo, y en su lugar, llenado y restaurado por el amor de Dios. Ahí está el camino que lo conduce a la paz.
En perfecta concordancia con la Sagrada Escritura, Medjugorje presenta una extraordinaria pedagogía del corazón. A través de sus mensajes, Nuestra Señora ha desarrollado, a lo largo de los años, una riquísima enseñanza sobre el corazón humano, un camino hacia la interioridad de la persona. Si hay una experta en la vida interior, es la Virgen. «María, por su parte,” dice el Evangelio, “guardaba todas estas cosas, y las meditaba en su corazón” (Lc 2,19). Este detalle de Lucas sobre la persona de María no es accidental; con ello, el evangelista busca resaltar el aspecto contemplativo de la Virgen, el cual mantuvo a lo largo de su vida. María, aun siendo inmaculada y con plena virtud, también tuvo un camino de fe que recorrer. En este camino, la prueba estuvo presente. Con espíritu de contemplación y a la luz de la Palabra de Dios, ella debía meditar los acontecimientos que le sucedían. Como buena judía, la Virgen conocía las Escrituras que se leían en las sinagogas, en particular la Ley de Moisés y los Profetas. A raíz de su cuidadosa escucha de la Palabra de Dios, la cual conservaba y meditaba en su interior, la Madre de Jesús fue entendiendo a la persona y enseñanzas de su Hijo. También, fue comprendiendo la importancia de su papel como Madre del Señor, que más tarde se extendería a una maternidad de todo el Pueblo de Dios, redimido por Cristo. Su atenta escucha de la voz de Dios, junto con su cuidadosa observación de lo que ocurría a su alrededor, la llevaban a profundizar su fe en Cristo, a quien ella dio a luz por obra del Espíritu Santo. El corazón de la Virgen Madre, lo más profundo de su ser, era su santuario, el lugar de encuentro con la verdad de Dios. En ese campo fértil, inundado de la gracia divina, la semilla de la Palabra no solo era acogida, sino cultivada y cosechada. Del interior de la Virgen María surgieron los más bellos frutos de amor, la vivencia perfecta de lo que Cristo hacía y enseñaba. En ella se ha cumplido, plenamente, lo dicho por Jesús a sus discípulos: “La semilla en la tierra buena, son los que han oído la palabra con corazón recto y bueno, y la retienen, y dan fruto con su perseverancia” (Lc 8,15). El corazón de María es el modelo de aquella interioridad humana que alcanza su máxima plenitud en Dios, fuente y culmen de la existencia misma.
Siguiendo el mismo método instructivo de su Hijo, la Santísima Virgen María utiliza imágenes del campo y la vida cotidiana, para enseñar a los parroquianos de Medjugorje a profundizar en su interioridad. El 25 de Abril de 1985 decía: “Hoy quiero invitarlos a que comiencen a trabajar en sus corazones tal y como trabajan en sus campos. Trabajen y transformen sus corazones para que el Espíritu de Dios pueda entrar a sus corazones”. Con estas sencillas palabras, Nuestra Señora sitúa a los parroquianos en su propio contexto, comparando la labor del cultivo de tabaco y viñedos (típicos de la región de Herzegovina y modo de subsistencia local antes de las apariciones) con la labor que deben realizar en su interior. Así como se esfuerzan en labrar la tierra, quitando las hierbas malignas e innecesarias, y nutriendo los cultivos con abonos y buena irrigación, así se debe trabajar en el propio corazón. Al entrar en nuestro interior, encontramos hierbas y espinas de egoísmo, rencor, soberbia, vanidad, etc., que ahogan el crecimiento de la Palabra de Dios en nuestra vida. Esto obstruye la acción del Espíritu Santo, pues Dios no puede obrar en un corazón lleno de sí mismo. A través de la oración, el ayuno, los sacramentos, y las buenas obras, el corazón del hombre se abre, poco a poco, al amor de Dios, dejando a un lado su egoísmo y convirtiéndose en luz para otros. El 17 de Octubre de ese mismo año, al haber terminado la época de cosecha, la Virgen también comparó la limpieza del corazón con las labores de limpieza del hogar: “Ustedes encuentran tiempo para limpiar hasta los rincones menos importantes, pero hacen a un lado su corazón. Trabajen más y, con amor, limpien cada rinconcito de su corazón”. Con esta enseñanza, sencilla en su cotidianidad, Nuestra Señora anima a nunca dejar de lado la conversión del corazón, que es continua y permanente.
Años más tarde, Nuestra Señora profundizaría en la razón de su insistente llamado a la transformación interior. Los corazones deben dar frutos de amor en el mundo; solo así se puede realizar el plan de paz que Dios tiene para la humanidad. La Virgen lo explicaría el 2 de Julio de 2009: “Necesito corazones dispuestos a un amor inmenso. Corazones que no estén llenos de vanidad. Corazones que estén dispuestos a amar como mi Hijo ha amado, que estén dispuestos a sacrificarse como mi Hijo se ha sacrificado. Los necesito”. Para lograrlo, ella instruye en lo que conlleva una transformación interior: “Para venir conmigo, perdónense a ustedes mismos, perdonen a los demás y adoren a mi Hijo. También adórenlo por los que no lo han conocido, por los que no lo aman. Por eso los necesito, por eso los llamo”. Más tarde, en una magistral catequesis del 2 de Enero de 2012, la Madre de Dios desglosaría en lo que consiste una interioridad abierta al amor de Dios:
“Mientras con preocupación maternal miro sus corazones, veo en ellos dolor y sufrimiento. Veo un pasado herido y una búsqueda continua. Veo a mis hijos que desean ser felices, pero no saben cómo. ¡Ábranse al Padre! Ese es el camino de la felicidad, el camino por el que deseo guiarlos. Dios Padre jamás deja solos a sus hijos, menos aún en el dolor y en la desesperación. Cuando lo comprendan y lo acepten serán felices. Su búsqueda terminará. Amarán y no tendrán temor. Su vida será esperanza y verdad, que es mi Hijo”.
Es claro, entonces, que una interioridad en plenitud, como la que vivió María, no es otra cosa que aceptar y vivir en el amor de Dios, dándose así los frutos del amor en nuestra vida. Solo Él, con el poder de su gracia, puede transformar la duda en fe, el miedo en confianza, y el egoísmo en caridad. De esta manera, la persona alcanza la plenitud para la que fue creada. La santidad es la plenitud del amor que purifica el pecado, dando paso a un corazón nuevo, reflejo viviente del Corazón de Cristo. Mediante una sincera conversión, se lleva a cabo “la perfectísima simplificación del corazón que se fija definitiva y firmemente en Dios[1]”, Este es el culmen de la vida, la razón misma de nuestra existencia.
La interioridad humana fue creada por Dios para ser de Dios. Sin embargo, “cuando en el corazón todo está oscuro, está triste, este estado de desolación puede ser ocasión de crecimiento,”[2] como explica el Papa Francisco. El corazón del hombre ha sido formado por su Creador para ser su morada, su santuario viviente en la tierra. El llamado de María en Medjugorje invita al hombre a regresar a su interior, al fondo de su corazón, donde se encontrará con la Verdad misma, que es Dios. Ahí, la persona hallará el sentido de su existencia; descubrirá no solo sus debilidades y heridas, sino la inmensa compasión que Dios tiene por ellas. Evitar conocer la interioridad, por miedo al fracaso o soberbia, llevará a la persona a “permanecer siempre en la superficie de las cosas y no tomar nunca contacto con el centro de nuestra existencia”.[3] Esta búsqueda inquieta del corazón por conocer el sentido de su vida llevó, en el pasado, a muchas celebres figuras al fondo de su interior (Francisco de Asís, Ignacio de Loyola, Agustín, Teresa de Jesús, Teresita del Niño Jesús, etc.). Fue ahí, en su corazón, donde ellos encontraron la verdad de sí mismos. Esta verdad personal, por más humillante o dolorosa que fuera, sirvió como un impulso para encontrar en Dios la satisfacción de sus más grandes deseos. La verdad fungió como punto de encuentro con el amor en plenitud. Con esto, sus vidas se transformaron en luz, en “oración y esperanza para aquellos que no han conocido al Dios del amor.”[4] Descender a las profundidades del corazón es el único camino que conduce a la verdad. Al vivir en la verdad se encuentra la felicidad, ya que la verdad sostiene la libertad interior. En esto tiene su realización la plenitud del corazón, anunciada por Jesús a sus discípulos: “Si ustedes permanecen en mi palabra…conocerán la verdad, y la verdad los hará libres” (Jn 8,31-32).
[1] Mons. Luis María Martínez. Tiende el Vuelo (Ciudad de México: Ediciones Cimiento, 2004), 5.
[2] Papa Francisco, Audiencia General del 16 de Noviembre de 2022 (Vatican City, Italy: Libreria Editrice Vaticana, 2022), https://www.vatican.va/content/francesco/es/audiences/2022/documents/20221116-udienza-generale.html
[3] Papa Francisco, Audiencia General del 16 de Noviembre de 2022.
[4] Mensaje de la Virgen del 25 de Mayo de 2021
Autor: Ottmar Tovar
Fuente: Fundación Centro Medjugorje
Peregrinación a Medjugorje 2023
Por más información contactarse por WhatsApp con Angie +54 911 50067444 en Argentina y con Andrea +598 94 274529 en Uruguay y el resto de los países de Latinoamérica.
Fuente: Un Cura En Las Redes
Para ver el boletín de enero de 2023 de © Children of Medjugorje de Sor Emmanuel ingresar en el siguiente link © Children of Medjugorje – 15 de enero de 2023
El Papa Francisco recibió el 16 de enero, al visitador apostólico con carácter especial para la parroquia de Medjugorje, Mons. Aldo Cavalli, informó la Oficina de Prensa de la Santa Sede, sin precisar los detalles del encuentro.
Tras la muerte del arzobispo Henryik Hoser, el 27 de noviembre de 2021, el Santo Padre nombró al arzobispo Aldo Cavalli como nueva visitador apostólico con carácter especial para la parroquia de Medjugorje, por tiempo indefinido y ad nutum Sanctae Sedis. Antes de eso, fue nuncio apostólico en los Países Bajos.
“La Iglesia Universal está siguiendo este fenómeno de cerca, muy de cerca”, dijo Aldo Cavalli tras ser nombrado visitador apostólico de la parroquia de Medjugorje.
“Él me dijo: ‘Ve allá, quédate ahí, tranquilo, sereno y equilibrado, quédate ahí y acompaña a la gente’”, transmitió Monseñor Cavalli las palabras del Papa a su llegada a Medjugorje para radio Mir.
El 12 de mayo de 2019, el Papa Francisco emitió una decisión aprobando las peregrinaciones a Medjugorje. A partir de ese día, las diócesis y las parroquias pueden organizar oficialmente las peregrinaciones, que ya no son sólo de forma ‘privada’, como hasta entonces.
«El Papa Francisco decidió que es posible organizar peregrinaciones a Medjugorje. Cuidando siempre que no se interpreten como un reconocimiento de hechos conocidos que aún requieren examen por parte de la Iglesia, es decir, que no creen, en modo alguno, un error o ambigüedad en el sentido doctrinal. El mismo criterio se podrá aplicar a los pastores de cualquier rango y grado que quieran ir a Medjugorje y celebrar o concelebrar allí de manera solemne” , se escribió en el comunicado de prensa, que fue anunciado en la misa de la mañana del domingo 12 de mayo de 2019 en Medjugorje por el entonces Nuncio Apostólico en Bosnia y Herzegovina Mons. Luigi Pezzuto y Mons. Henryk Hoser, entonces visitador apostólico con un papel especial para la parroquia de Medjugorje.
El Papa Francisco envió tres veces su mensaje a los participantes del Festival de Jóvenes, y Medjugorje participó con él en la oración por el fin de la pandemia en mayo de 2021 junto con otros treinta santuarios y lugares de oración de todo el mundo.
Fuente: Fundación Centro Medjugorje
El 11 de agosto de 1983, el P. Jozo Zovko (en ese entonces parroco de la Iglesia de Medjugorje) sostuvo con el P. Zvetosar una entrevista en la que manifestaba cuál había sido el signo que le convenció de la autenticidad de las apariciones.
P. ZVETOZAR: Jozo, después de los hechos de la colina (se refiere a las primeras apariciones) permanecia la angustia. ¿Qué es lo que pasó?
P. JOZO: ¡Tú hablas de angustia! Esos días fueron dificiles. Es increible. Algo pasó en mí, que me forzó a cambiar de actitud, y a no ser un simple testigo de los relatos que me hacian los jóvenes. Dejame contarte algo que para mi fue esclarecedor:
Los funcionarios del gobierno fueron enviados aquí para detener el curso de los acontecimientos; esta gente, que era creyente, no hacian su trabajo con satisfacción. Las dos asistentes sociales encargadas de hacer cambiar a los jóvenes, usando la mentira y la astucia, presentaron su renuncia a causa de la experiencia que habían vivido. Así la policia tuvo que intervenir directamente. Fueron a ver a la mamá de Vicka para decirle: «Zlata, no deje a los jóvenes ir más a la Iglesia. Hágales abandonar todo esto». Ella respondió: «Ya veré. No sé quién podrá convencer a los jóvenes que cambien de actitud».
Seguidamente la policia se puso en la búsqueda de los jóvenes para arrestarlos, ya que las asistentes sociales habían fracasado. Sabiendo que estaban en el campo, se lanzaron a su captura. Los muchachos huyeron hacia la Iglesia, atravesando los viñedos, en el camino se habían cambiado de ropa. Mientras tanto, yo estaba en el templo orando con la Biblia y el breviario, sentía la gran responsabilidad que incumbía delante de Dios como párroco. Era necesario que dijera alguna palabra a la gente, a los sacerdotes, a las hermanas, a los creyentes. Me sentía como Moisés delante del Mar Rojo, sabía que Dios era mi único recurso. La gente que iba y venía se sentía, desde luego, menos afectada. Yo trataba de orar como Moisés en esta situación difícil, para saber si era Dios verdaderamente el que conducía todo esto: «Señor, yo sé que tú has hablado a Abraham, a Moisés y a muchos otros. Millares de personas se encuentran aquí, dime al menos cuáles son los argumentos a favor, y el alcance de este asunto». Estaba solo en la Iglesia y sentí como un llamado, una gracia especial de revelación. Escuché durante mi oración una voz que me decía: «Sal y protege a los jóvenes». Dejé mi Biblia y el breviario, hice una genuflexión y sin reflexionar mucho, salí. Tenía aún la mano en la cerradura cuando ví a los jóvenes correr hacia mí; intentando huir de la policía, gritaban: «La policía nos persigue, escóndanos», y se pusieron a llorar. Ana, la hermana de Vicka, estaba con ellos, entonces abracé a los jóvenes, los conduje a la casa cural a una pieza desocupada y los encerré bajo llave. Poco después llegaron los policías corriendo y me preguntaron: «¿vió usted a los jóvenes?» «Sí, los ví» – respondí -; pero continuaron corriendo hacia Bijakovici con el fin de arrestarlos. Cuando los agentes se alejaron me reuní con ellos para hablar. Les pedí que para más seguridad no se fueran y fue así como tuvieron en la casa cural la aparición. Más adelante, hubo siete más en esta misma habitación.
Aquel día por la tarde, se anunció a los peregrinos que un servicio litúrgico tendría lugar en la Iglesia. Hacia las cinco, pedí al padre Cuvalo (Vicario parroquial), que dirigiera el rezo del rosario y que se preparara para la Misa de las seis. Había tanta gente en la Iglesia que yo no podía extender las manos para decir, «El Señor este con ustedes». Físicamente era imposible, en mi homilía pedía a la multitud que orara y ayunara a fin de pedir a Dios sus auxilio por todo lo que estába sucediendo en la parroquia. Toda la multitud respondió a mi suplica con una palabra de fe: «lo haremos».
P. ZVETOZAR: ¿Qué te impulsó a celebrar la misa ocho días después de la primera aparición?
P. JOZO: Estos motivos son los mismos que se encuentran en los valores de la misa. Era lo mejor que le podía ofrecer a la gente, quería que esas personas dejaran de ser espectadores para convertirse en verdaderos participantes de los acontecimientos. Desde aquella tarde, de curiosos o espectadores, los aldeanos de Medjugorje comenzaron a responder a los mensajes de la Virgen. Cada día, antes de Misa, rezan dos partes del rosario y luego al finalizar una tercera, como acción de gracias. Los viernes ayunan a pan y agua, y el centro espiritual de cada hogar es la Palabra de Dios.
Como la noticia del acontecimiento se había extendido muy pronto y aumentaba considerablemente la afluencia de los peregrinos, el régimen marxista mandó encarcelar al párroco acusandolo de querer destruir el sistema. Le dieron la condena de tres años y medio, pero al año y medio fue puesto en libertad. Le dijeron entonces que «si hubiese tomado unas vacaciones o se hubiese trasladado, no habría sido detenido».
Cuando fue puesto en libertad el Padre Jozo declaró:
«Con las apariciones se presentaban cruces, sufrimientos y dificultades. Pronto me sentí dispuesto a lo que viniera. Recuerdo que me llevaron a prisión como se lleva un malhechor. Cuando encontré en mí la certeza que buscaba, en relación con las apariciones, me sentí dispuesto – aun conociendo mi debilidad – a atestiguar mi fe, aún a costa de mi propia vida. Cualquier cosa que hubiese hecho, en vez de quedarme allí, habría sido para mí como el beso de Judas. Pensé que por este don a nuestro tiempo, a la parroquia, a mi pueblo, a la Iglesia entera y al mundo, debía soportar estos sacrificios. Nada alteró mi serenidad, nada pudo provocarme, a pesar de que ellos tienen métodos que saben utilizar muy bien. En realidad Dios estaba conmigo, ni interrogatorios, ni torturas, me hicieron desfallecer. Después me sentí feliz, más satisfecho y seguro de mí mismo. En fin, fue para mí una experiencia de misericordia desde el primer momento.»
Sobre los videntes el Padre Jozo mencionaba:
Los jóvenes videntes llegan al templo a eso de las seis de la tarde, rezan con el pueblo el santo rosario y luego pasan al cuarto lateral. Allí son esperados por sacerdotes, religiosas y algunos enfermos. Sobre la mesa colocan objetos para ser bendecidos por la Virgen (rosarios, cartas, crucecitas, medallas, etc.) De pronto perciben una luz, caen de rodillas y entran en seguida en diálogo con la Madre celestial. Las personas que los acompañan en este momento no ven ni oyen nada, solo captan que el semblante de los muchachos cambia, ven mover sus labios como si realmente hablaran con una persona, sus ojos permanecen atentos y muy abiertos, dirigidos a un mismo punto, sus rostros irradian una gran paz y un brillo celestial. A veces sonrien, reflejan tristeza o lloran; luego, al terminar la aparición, la Virgen se reintegra a la luz y desaparece.
En ciertas ocaciones han presenciado después de la aparición los símbolos del sol, de la cruz y de un corazón, al respecto Vicka comentó: «La Virgen nos dijo que el sol es símbolo de Dios Padre que nos ilumina; la Cruz es símbolo de la salvación, y el Corazón es el símbolo del Amor de la Madre para todos sus hijos; sobre todo para los pecadores».
Fuente: Info Medjugorje
La gran custodia de Medjugorje es conocida en todo el mundo y millones de peregrinos han estado adorando a Jesús en ella. Lo que no todos saben es que la hizo alguien del mundo hispanohablante. Este arquitecto español, nacido en Madrid, estuvo hace poco con su esposa en Medjugorje, ocasión que aprovechamos para entrevistarle. Nos ha contado la historia, sus vivencias y el impacto que está obra ha causado en su vida.
Desde la Fundación Centro Medjugorje hablamos con Ángel García, a quien los franciscanos de la parroquia de Santiago Apóstol le encargaron hacer la gran custodia para el 20° Aniversario de las Apariciones. Esperamos disfruten como nosotros de la intimidad y calidez de sus palabras, donde queda de manifiesto que Cristo es el centro de todo y que la providencia de Dios nos asiste y ayuda.
Que mejor manera de comenzar el nuevo año que aceptando la invitación que Ángel nos hace culminado la entrevista, de adorar a Jesús en el Santísimo Sacramento del Altar…
– ¿Quién es Ángel García?
Gracias por vuestro interés en recibir mi testimonio. Sinceramente, no me siento cómodo hablando de mí, porque el único protagonista de la custodia es el Señor; todos los demás estamos a su servicio y somos meros instrumentos suyos. Nuestra tarea solo debería ser reconocer y señalar al Cordero de Dios, tal y como hizo San Juan Bautista. Pero acepto la invitación por el interés que despierta la Gran Custodia de Medjugorje, y porque quizás pueda servir para quien la contempla y adora la Eucaristía en ella. Añadiré aquí algún dato más de los ya aportados en anteriores entrevistas.
Soy español, madrileño de nacimiento, con raíces familiares católicas, y arquitecto de profesión. Cuando el 1 de enero del año 2001 me invitaron a colaborar con la parroquia de Medjugorje en este proyecto, no imaginaba hasta qué punto mi vida quedaría unida a este lugar.
– Estudiaste Ciencias Religiosas en la Universidad Eclesiástica San Dámaso en Madrid. ¿Siempre fuiste creyente?
Sí, pero mis estudios para la diplomatura en Ciencias Religiosas fueron consecuencia de mi primera peregrinación a Medjugorje y el proyecto de la custodia. Fue precisamente la experiencia de su diseño la que me decidió a aumentar mi formación en la fe, matriculándome en la Universidad Eclesiástica San Dámaso.
Mi fe no es solo herencia de mis padres y abuelos, sino huella aportada por varios sacerdotes durante mi adolescencia y años universitarios. La fe es un don que recibí gratuitamente – los que no la tienen pueden pedirla, aunque no crean – pero una vez recibido el don, hay que conservarlo. Con la perspectiva que da el tiempo puedo decir que mi voluntad colaboró de una manera muy simple: siendo fiel al encuentro dominical en la misa desde niño, alimentándome con la Eucaristía.
– La custodia de Medjugorje, además de muy hermosa, es una de las más conocidas en el mundo. ¿Cómo es que un arquitecto de hospitales llega a construir una custodia?
No fue nada previsible ni planeado. Tras mi titulación de arquitectura en Madrid me especialicé en la compleja arquitectura e ingeniería de hospitales, apasionante por su capacidad de facilitar la actividad médica en la curación del cuerpo y aliviar el sufrimiento. A finales del año 2000 una amiga me invitó a ir de peregrinación para pasar el fin de año en Medjugorje. Fui el último en unirme al grupo, ocupando la plaza de otra persona que canceló su viaje. Solo sabía que iríamos una semana a Medjugorje, un pequeño pueblo de un país recién salido de la guerra, donde decían que la Reina de la Paz se aparecía desde hacía años.
Un mes antes de nuestra llegada a Medjugorje había fallecido el padre Slavko en el monte Krizevac. La condesa Felicia von Traun, que organizaba nuestra peregrinación y ayudaba desde años atrás a los franciscanos, recibió nada más llegar la petición del padre Svetozar para que se construyera en España una nueva Custodia, más grande que la que tenían, porque el padre Slavko, pocos días antes de morir, le había dicho que era necesario construir una que se pudiera ver a gran distancia en las grandes asambleas del Festival de Jóvenes a principios de agosto.
Bajando del monte Krizevac me ofrecí a la condesa Traun para ayudar en esa tarea, y así me presentó al padre Svetozar, quien me aceptó con la habitual confianza franciscana en la Providencia. Recuerdo que, tras mostrarme la gran forma consagrada que había dentro del Sagrario de la parroquia para ver su tamaño, me preguntó a qué me dedicaba. Le respondí que yo era un arquitecto especializado en hospitales. Tras un breve silencio me respondió con una sonrisa: “la custodia es un hospital para almas”. Su respuesta me produjo un gran impacto.
Ese día 1 de enero del año 2001 fue el inicio del proyecto del diseño de la custodia. No tenía experiencia previa en arte sacro; pero me basé en la tradición española de muchos siglos, y en el buen hacer de profesionales orfebres actuales.
– ¿Podrías describirnos más de cerca la custodia?
El padre Svetozar nos dijo que la custodia debía ser de tipo “sol”, grandiosa para dar gloria al Único a quien debemos reconocer, clara en su expresión, conectada con la Tradición de la Iglesia, y con un diseño actual. En su aparente sencillez, es expresión visible de verdades de fe:
En primer lugar, es expresión de la fe en la presencia de Jesús resucitado en la Eucaristía, quien – siendo Luz del mundo – la irradia con rayos muy poderosos desde el anillo que rodea la forma consagrada. La Parroquia indicó que se escribiera en latín en el anillo el último versículo del Evangelio de San Mateo: “He aquí que Yo estaré con vosotros todos los días hasta el fin de los siglos”.
En segundo lugar, se expresa la unión íntima entre el sacrificio de la Cruz y la Eucaristía, porque la pequeña cruz – que es el viril central – está superpuesta en la gran forma consagrada.
Pero también todo el diseño expresa la fe en la Iglesia, que es “columna y fundamento de la verdad” (1 Tim. 3,15), porque esta custodia se construye con un pilar edificado sobre el cimiento de los doce apóstoles (grabados dentro de doce puertas en la parte inferior más ancha), y el pilar sostiene en su parte superior la Cruz y la Eucaristía, ofreciendo a todo el mundo su tesoro: Jesús resucitado en la Eucaristía.
En el centro de la columna está grabada la imagen de la Reina de la Paz de la escultura de mármol blanco situada en la entrada principal de la Parroquia. Este pilar evoca también la primera aparición de María sucedida por tradición en España en el Pilar de Zaragoza al apóstol Santiago, patrono de la Parroquia de Medjugorje.
La custodia también puede ser entendida con la descripción de la nueva Jerusalén del Apocalipsis de San Juan (Ap. 21, 9-27).
Más de cerca, el detalle más pequeño de esta custodia, que solo ve el sacerdote que dirige la Adoración, es un pequeño ángel de apenas 3 cm de alto situado detrás del viril, en actitud de Adoración. Tiene una función técnica: asegurar firmemente la posición del viril con esa pieza al inicio de la Adoración. Pero también expresa la autoridad del sacerdote que “sitúa” a San Miguel, príncipe de los espíritus celestiales, que con todos los ángeles se une para adorar a Dios tres veces santo. En la Tradición se nos enseña que San Miguel preside el culto de adoración que se rinde al Altísimo y ofrece a Dios las oraciones de los fieles, simbolizadas por el incienso que se eleva ante el altar.
– ¿Cómo surge la inspiración de hacerla tal cuál es?
En mi testimonio del Festival de la Juventud del año 2013, al que me remito, expliqué que este diseño, en sus más pequeños detalles surgió de una actitud de humildad y obediencia a las indicaciones de la Parroquia. También del asombro, emoción y gozo de la experiencia de la presencia real de Jesús en la Eucaristía, que viví con intensidad durante el diseño. Y sobre todo con una actitud de oración y la ayuda de la gracia que dan los sacramentos porque, aunque estudié muchas custodias españolas antiguas para utilizar el conocimiento artístico heredado de siglos, había algo que me pareció más importante aún: necesitaba la ayuda del Espíritu Santo, que recibí a través de los sacramentos. Por esta razón solo trabajaba en los planos o pensaba en la custodia y sus detalles cuando estaba en estado de gracia, con la gracia que se obtiene con la confesión. Si tenía conciencia de haber cometido algún pecado, aunque fuera leve, me sentía indigno, dejaba de trabajar en los planos y ni siquiera pensaba en la custodia: iba a confesarme y después continuaba el trabajo.
Después de varias semanas de trabajo, cuando tenía que dibujar a lápiz la perspectiva del viril central, la cruz y el anillo con todo detalle, para enviarlo a los franciscanos y aprobaran el diseño, decidí realizar el dibujo de rodillas ante el Santísimo.
– ¿Dónde se hizo la custodia y cuánto tiempo llevó hacerla?
Se fabricó en Madrid, en el taller de Luis Molina Acedo, tercera generación de orfebres. Necesitaron dos meses para fabricarla, durante el cual colaboré con ellos para resolver detalles concretos, dada su complejidad técnica debido a sus grandes dimensiones.
– ¿Cómo llega la custodia a Medjugorje?
Fue una historia sorprendente, y no como estaba previsto. Para protegerla durante el transporte fue necesario construir una caja de madera de grandes dimensiones, que pesaba más de 100 kg. Su gran tamaño hacía muy complicado el transporte por vía terrestre y aérea a través de varios aeropuertos y aduanas. Debía llegar antes del 25 de junio de 2001, para inaugurarla en el 20º Aniversario de las primeras apariciones.
Durante los tres meses previos al envío intentamos transportarla en el avión del ejército del aire que todas las semanas abastecía, en vuelo directo de Madrid a Mostar, a la base militar española. Allí se ubicaba la misión de Paz internacional tras la guerra de los Balcanes de los años 90. Era el medio más seguro, pero no lo conseguimos. Entonces, cuando ya habíamos desistido, actuó la Providencia.
La salida estaba planificada por transporte comercial desde el aeropuerto de Barajas (Madrid) hasta Zagreb un viernes por la mañana pasando por París. Pero hubo un error que provocó que se retrasara la salida hasta el lunes siguiente a media mañana. Ese retraso fue providencial, porque ese mismo viernes por la tarde me presentaron al militar responsable de todo el servicio de transporte de las misiones militares españolas en el extranjero.
El lunes siguiente, este militar logró en menos de tres horas la autorización para transportar en el avión militar la custodia desde la base militar de Madrid hasta Mostar, y desde Mostar un camión militar la trasladó a la parroquia de Medjugorje. Lo que no sabíamos es que si hubiera salido el lunes por el transporte comercial no hubiera llegado a Medjugorje a tiempo porque las aduanas de Croacia y Bosnia estarían cerradas a su llegada. Así la misión de paz internacional en los Balcanes, pero en concreto el ejército español, que estaba en Mostar, llevó la custodia de la manera más digna y segura.
Tengo que decir que ser testigo directo de esta nueva actuación de la Providencia me impactó enormemente.
– Espiritualmente ¿Que sentís cuando ves a tantos peregrinos adorando a Jesús en Medjugorje ante la custodia?
Siento estupor por haber tenido el gran honor de haber contribuido con mi trabajo para apoyar a la Parroquia de Medjugorje en que personas de todo el mundo adoren la Eucaristía. Pero siendo consciente de que no tenía mérito alguno para hacerlo, y conociendo bien mi propia indignidad, comprendo que el amor del Señor por cada peregrino que se postra en adoración es inmenso. De hecho esta custodia se diseñó con el mayor tamaño posible para que sea vista por quien esté a la mayor distancia del altar. Para que quien haya llegado el último o se sienta más indigno y pecador, sienta el amor personal del Señor, tal y como yo me sentía mientras la diseñaba.
– ¿Cuándo viniste por primera vez a Medjugorje y cuál fue tu impresión?
Fue en aquella primera peregrinación del fin de año del 2000. Llegamos por la noche, y recuerdo que fuimos directamente a la parroquia, donde se estaba adorando la Eucaristía. Me produjo una profunda impresión ver a fieles y peregrinos, de rodillas en oración silenciosa durante tan largo tiempo. Esa primera impresión la he tenido en todas las peregrinaciones posteriores: en Medjugorje se vive la liturgia y se reza con mucha intensidad.
– ¿Que supuso Medjugorje en tu vida?
Medjugorje cambió la forma de vivir mi espiritualidad y mi relación con Dios y con María. A la vez, cambió mi vida porque en ese primer viaje conocí en el grupo a la que años después sería mi esposa.
– Muchos peregrinos de habla hispana no saben que detrás de esta maravillosa obra está uno de los nuestros. ¿Qué mensaje tenés para el pueblo iberoamericano, que últimamente es uno de los más numerosos en peregrinar a Medjugorje?
Este trabajo excede al diseñador, y a todos los que colaboraron en su fabricación y transporte. Creo que todo peregrino de habla hispana o portuguesa debe sentir como suya esta custodia de Medjugorje, porque es fruto de la tradición y cultura iberoamericana que está enraizada en la fe católica, y de la cual somos todos herederos.
Desde el Concilio de Trento en el siglo XVI miles de custodias de tipo “sol” fueron fabricadas por españoles. Españoles de origen europeo, pero también españoles indígenas y españoles mestizos. Y las distribuyeron por todo el mundo, promoviendo así la Adoración Eucarística. España abarcaba hasta el siglo XVIII y XIX varias zonas de Europa, pero también inmensos territorios del continente americano, desde Alaska hasta la Tierra del Fuego; y del continente africano; y amplias costas e islas del Pacífico; sin olvidar Filipinas, que también es hispana por cultura aunque ya no hable español. También participó en la misión evangelizadora Portugal, nuestro país hermano de la península ibérica, y todos sus territorios históricos. Esta custodia de Medjugorje diseñada y fabricada por españoles, y transportada providencialmente por el ejército español, es una contribución más a una tarea gigante de siglos.
Todo peregrino en Medjugorje es invitado a adorar, y la Reina de la Paz pide reiteradamente – según afirman los videntes en numerosos mensajes – que se adore la Eucaristía “…adorad sin cesar al Santísimo Sacramento del Altar. Yo estoy siempre presente cuando los fieles están en adoración…” (15 de marzo de 1984). Es decir, esta invitación debe ser continuada por los peregrinos en sus países a la vuelta de su peregrinación, también los que proceden de países iberoamericanos.
Deseo que el destello de majestad y belleza que se puede ver y sentir contemplando la Gran Custodia de Medjugorje mientras se adora la Eucaristía, anime en esa misión.
Autor: Pablo Pedretti
Fuente: Fundación Centro Medjugorje
“Gracias al Cielo, el pueblo de Dios volvió a Medjugorje con una alegría inmensa. Lo hemos visto en los últimos días no solo con el aumento de personas que llegaron a Medjugorje después del Covid sino sobre todo con la oración y al mismo tiempo con un espíritu nuevo. Lo hemos percibido de manera fuerte donde el amor a la Virgen y a Dios comienza a tomar nuevas fuerzas en la humildad y en la oración. Una cosa que me ha llamado la atención en estos días son las lágrimas de alegría en los rostros de tantas personas que encuentro en los cerros [pobdro – kricevac], en la Cruz Azul y en la Iglesia, parece un nuevo encuentro, un nuevo retorno aquí en Medjugorje de muchos corazones que son parte de este gran proyecto. Lo estamos viviendo en la familia, en los grupos de oración, en los lugares de trabajo, con los peregrinos que traen a sus amigos, y a sus familiares, que han comenzado a testimoniar y orar en su necesidad de Dios.
Realmente se siente que el cielo está cerca y se respira la alegría de las personas que han venido con un espíritu nuevo, el espíritu de servicio a los demás. Al mismo tiempo, creo que el número de los presentes en la Marcha por la Paz de este año nunca ha sido tan grande; más de 15 mil personas de los alrededores, ¡muchos croatas! Había 279 sacerdotes en el altar exterior y otros tantos que fueron a confesar después de haber celebrado ya la misa. Medjugorje es animada, chispeante y gracias a Dios es algo maravilloso de ver.
Nuestra Señora se regocijó, diciéndonos que quería celebrar con nosotros; Ella vino de inmediato tan pronto como comenzamos a orar. ¡Estaba muy bien vestida con una túnica festiva y dorada! Y cuando ella vino, pudimos sentir no sólo el gozo que le dábamos ofreciéndole sacrificios, sino también el perfume del Cielo. Cada mañana, saliendo de casa a las 4.30, le ofrecía este sacrificio de todo corazón, rezando con la intención por la Paz, por el fin del Covid y sobre todo por las intenciones que solo Ella sabe que son las más urgentes.(Estos días Marija y muchos otros han subido al Cerro de las Apariciones todas las mañanas a las 4:30 para rezar el rosario y saludar a Nuestra Señora.) Esta tarde, cuando escuché que nos agradecía, pensé que había contribuido con mi pequeña, pequeña, muy pequeña parte. La segunda parte del mensaje me preocupó cuando nos recordó que todos somos importantes para que el proyecto de salvación de la humanidad se haga realidad pero al mismo tiempo me ha dado alegría porque aún cuenta con nosotros, aún nos ama y nos está diciendo que somos realmente importantes.
Para ayudarla, dice, somos importantes cuando damos testimonio y cuando oramos con el corazón, dentro de nuestras familias y paises. Pienso que lo primero es la oración , lo segundo es testimoniar sin miedo, sin miedo a herir la sensibilidad del prójimo. Esta noche habrá Adoración que durará toda la noche como la noche anterior. De esta manera estamos realmente seguros de colaborar con Nuestra Señora. También para los que han comenzado a vivir su fe con seriedad, orando, viviendo los mensajes o como hicimos hoy con una gran procesión desde el Cerro de las Apariciones. Nuestra Señora nos acompañó en la Iglesia y este es el ejemplo que nos llamó a vivir nuestra vida y nuestras acciones.
Hoy más que nunca necesitamos ser testigos y con alegría. Pienso en los aplausos de esta noche durante la Misa celebrada por nuestro «Provincial» convocado por nuestros frailes después de pasar 30 años en los Estados Unidos. Agradeció al buen Dios durante su homilía nuestras oraciones, pidiendo que a través de actos concretos haya un regreso del bien a nuestros hogares y que el Mal ya no prevalezca y destruya vidas. A través de manifestaciones con oraciones frente a los hospitales, la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos finalmente decidió de por vida al abolir el fallo judicial a favor del aborto. Espero que tanto los estadounidenses como el resto del mundo y nuestros políticos por los que votamos mantengan su determinación y reflexionen sobre el hecho de que no deben simplemente sentarse y esperar y ver, buscando sus propios intereses, sino actuar por el bien del mundo y la humanidad.
Hoy demasiadas almas están perdidas, convencidas de que encontrarán la paz en el yoga, los gurús y diversas prácticas esotéricas. Si bien sabemos que somos ayudados y protegidos solo cuando volvemos a Dios y empezamos a orar, pidiendo que el Espíritu Santo obre a través de nosotros. Como nos dijo «sin Dios no tenemos ni vida ni futuro!» El Santo Padre también dijo estas mismas palabras hace algún tiempo. Estamos destruyendo los bosques, contaminando los mares, ya no tenemos agua porque ya no hay un equilibrio ambiental, porque los hombres, sobre todo los más ricos, están explotando a los más pobres y todo eso no viene de Dios.Yo personalmente vivo mi cristianismo con conciencia y agradecimiento a mis padres que ya no están.
… «la división es fuerte» …. sobre todo si miras las divisiones que están tratando de hacer entre vacunados y no vacunados, entre los que han tenido Covid y los que no; ¿Cuántas familias son destruidas, separadas solo por esto? Dime si esto no es del diablo. Echemos un vistazo a Ucrania. Llegaron mil peregrinos ucranianos que mañana estarán todos junto a la Virgen para orar por la paz. Crucifijo contra Crucifijo, imaginate: cristianos católicos por un lado y cristianos ortodoxos por el otro, crucifijo contra crucifijo; cristianos contra cristianos en guerra; hermanos contra hermanos. Es una pena cada vez que pienso en ello, estoy sin palabras ¿Para qué? armas que se producen todos los días, cada gobierno pone mucho dinero, ¿para qué? ¿Por los enfermos, por los hambrientos, por la prosperidad? No, para las armas, por lo que son capaces de destruir a cualquier ser humano… así que en este punto les digo a todos: sean valientes, sean valientes.
¡Solo dormimos dos horas! Estábamos en la colina, luego regresamos para la oración a las 4 am. en la Iglesia, abarrotada de peregrinos que oraron, adoraron toda la noche, dieron gracias a Dios y esta noche seguiremos orando. Creemos en el poder de la oración a pesar de los que no oran.
Como dijo Nuestra Señora «el diablo se libera de sus cadenas». Incluso ahora me pregunto que realmente si no fuera porque Ella está con nosotros no sé cómo terminaría.
El mal ha entrado en las personas , usándolas a través del dinero, a través de las filosofías y todas estas ideologías que están en contra de Dios, últimamente vemos una gran cantidad de jóvenes confundidos que no saben si son hombres o mujeres, si son masculino o femenino, en confusión total. Ya ni siquiera conocemos nuestra identidad. Estamos cerca de convertirnos en bestias.
¿Dónde está nuestro intelecto? Yo digo que prestemos un poco de atención al Espíritu Santo y a Nuestra Señora, ellos nos lo están diciendo. La Virgen y el Señor también nos hablan a través del Papa, quien recientemente usó palabras fuertes como: “estamos al borde del precipicio».
Creo profundamente que hoy hay una fuerte necesidad de responder con un «sí, sí y no, no» firme , es decir, sí a la oración, sí a la vida, sí a la conversión, sí a la santidad,porque si hoy los cristianos lo decimos y no lo vivimos o los sacerdotes que se consagran no rezan, no viven su vocación sacerdotal, entonces el resto de la humanidad caerá en la confusión.
Como resultado, comenzamos , como hombres y mujeres, a ser cada vez menos espirituales, tener muchos falsos necesitados de cosas terrenales y superficiales, no amar como somos, volvernos psíquicamente enfermos, descontentos, arrogantes, sin futuro. Nuestra Señora dice: «vuelvan a la oración rezada con el corazón”, en ese momento volveremos a la paz y vencerá el amor . ¿Por qué Nuestra Señora ha estado tanto tiempo con nosotros en Medjugorje? Porque nos ama, porque quiere ayudarnos y lo hace con mucho amor…
Muchos sacerdotes que conocí, perdidos en mil distracciones, llegaron a Medjugorje y volvieron a amar su vocación inicial. Esta tarde, por ejemplo, cuando estaba en la sacristía, junto a esos jóvenes novicios, esos muchachos, frailes vestidos con esmero, pelo corto perfecto, hermosos, me detuve a mirarlos mientras se ocupaban de llevar las velas encendidas, el incensario, las bandejas preparadas para luego contener las hostias consagradas. ¡Y estaban haciendo su trabajo con tanta alegría! Mi espíritu se regocijó y me dije: “Gracias a Dios tenemos nuevas vocaciones para que el Señor tenga esperanza” en la continuación del sacerdocio porque estamos convencidos que ahora hay muchos ancianos. Otro ejemplo es el coro, y esta noche estuvo simplemente espectacular, fantástico con sus cantos y como dicen cantando rezaron «dos veces», poniendo tanto amor y alegría hacia la Virgen y Jesús, con nuevos cantos tan bellamente cantados en los que dieron la impresión de que el techo del altar estaba levantado.
Gracias a Dios por las vocaciones, (aunque ahora no sé el número exacto). Pero hablando con un sacerdote estadounidense, un joven apuesto, enamorado de Dios y de la Virgen, que vino aquí y que me dijo que su vocación nació en Medjugorje, pero que no se registró en el sitio web de la «rectoría». Como no se ha apuntado (y quién sabe cuántos más) nos damos cuenta de que no somos capaces de saber el número correcto. Es lindo ver ese entusiasmo en los jóvenes, ese deseo de estar entre la gente, que aman estar con ellos sin tener que huir como les pasa a algunos ancianos cansados, ¡a los fieles les encanta confesarse! Lo hemos visto por enésima vez en estos días.
¡Nuestra Señora llamó y sembró en sus corazones una semilla de santidad y lo vemos cosechando los numerosos frutos que nunca esperé! Gracias también a Monseñor Aldo Cavalli, enviado por el Papa, que se puede ver todas las tardes en el altar, testimoniando también a través de su catequesis. Damos gracias al buen Dios por su presencia. Nuestro nuevo director «provincial» de la Universidad Franciscana de Roma también se está volviendo «italiano», como le dije en broma y me respondió que no estoy solo en esto, prometiéndome que haremos grandes cosas juntos con la ayuda de Dios. Me gustaría añadir que los videntes nos hemos encontrado en estos días, hablábamos entre nosotros, pensando que nunca hubiéramos imaginado recibir un regalo tan grande del Señor; don de su presencia entre nosotros y aún hoy nos conmueve el hecho de que el Señor nos haya elegido, guiándonos a través de su Madre. Tomará toda la eternidad agradecerle por todas las almas que vinieron a Medjugorje y se convirtieron a través de nosotros los videntes, que abrazaron los mensajes de Nuestra Señora y se acercaron a Dios. También es una oportunidad para decir gracias por tu presencia, gracias porque nos has elegido y que en todos estos años hemos sabido responder a nuestro «sí» con todo el corazón. Vivimos cada día como si fuera el último de nuestra vida, sirviendo a Dios con alegría, amando a Dios, orando a Dios y siendo valientes!
Seguimos con la esperanza de que nuestra vida sea un pasaje hacia la Eternidad.
Fuente: Medjugorje tutti i giorni
Sinisa Mihajlovic, en una rueda de prensa como entrenador del Bologna, que dirigió hasta septiembre pasado.
Este viernes ha fallecido a los 53 años de edad, a consecuencia de la leucemia que le fue diagnosticada en julio de 2019, Sinisa Mihajlovic, ganador en 1991 de la Copa de Europa de clubes (hoy Champion’s League) con el Estrella Roja de Belgrado, donde marcó uno de los goles de la tanda de penaltis con la que se decidió el partido contra el Olympique de Marsella. Luego jugó varios años en el Calcio, en la Roma, la Sampdoria, el Lazio (con el que ganó en 1999 la Copa de la UEFA contra el Mallorca, y en 2000 el Scudetto) y el Inter (con el que ganó otra Liga en 2006). A partir de 2006 se convedrtiría también en uno de los entrenadores más solicitados (Bolonia, Fiorentina, Sampdoria, Milan, Torino), aunque no consiguió títulos.
Está considerado uno de los grandes lanzadores de faltas de la historia del fútbol, popularizándose en los estadios el cántico «si tira Sinisa, es gol» cuando había un tiro directo sobre la portería rival. Fue, así, un defensa (líbero) goleador. En Italia su muerte ha causado gran conmoción, pues era muy querido como personalidad carismática y temperamental, siempre dispuesto a asumir responsabilidades en el terreno de juego y en el banquillo. La primera ministro Giorgia Meloni ha expresado sus condolencias en un mensaje en Twitter.
Aunque nacido en Croacia hijo de madre croata y padre serbio, Mihajlovic se consideraba de esta última nacionalidad, y de hecho como jugador disputó el Mundial de Francia de 1998 con la todavía selección yugoslava, y en los años 2012 y 2013 entrenó a la selección serbia.
Casado con la presentadora de televisión Arianna Rapaccioni, era padre de cinco hijos y abuelo de una nieta.
«El Papa es el Papa»
No era un «practicante asiduo», confesó en alguna ocasión su hija Viktorija, pero sí «profundamente creyente»: «Sobre todo, reza por la noche antes de dormir y en la muñeca lleva siempre una pulsera de Medjugorje«. Frecuentaba el lugar desde 2008, y en 2020, cuando ya estaba inmerso en el tratamiento de su enfermedad, acudió con toda su familia.
En este lugar de devoción mariana vivió una experiencia singular, que explicaba él mismo así: «Empecé a rezar cuando fui a Medjugorje hace quince años por primera vez con Paolo Brosio[estrella televisiva italiana converso allí]. Me sucedió algo que no me había pasado jamás. Cuando llegué, me sentí de golpe como un niño. Me senté en un banco y me habría podido quedar así para siempre, estaba en la gloria. Fue el momento más bonito de mi vida, ¡estaba feliz! Lloré tres o cuatro veces, pero no sabría decir por qué. Es como si me hubiese limpiado, como si me hubiese quitado un peso del corazón. Desde entonces empecé a rezar. Antes cometía un error: solo rezaba cuando lo necesitaba, un poco como todo el mundo. Y estaba un poco en conflicto: a veces Dios me ayudaba, a veces no. Luego comprendí que hay que rezar siempre, y desde antes de la enfermedad ya rezaba dos veces al día. No hay que decir ‘quiero, quiero, quiero’, sino ‘gracias, gracias, gracias’«.
Cuando hizo pública su enfermedad, se organizó una peregrinación a Medjugorje de aficionados del Bolonia, al que entrenaba entonces, para pedirle a la Virgen su curación. La esposa del técnico acompañó a los tifosi boloñeses.
Sinisa hizo estas afirmaciones sobre su fe en marzo de 2021, tras visitar a Francisco, a quien entregó un ejemplar de su libro El partido de la vida, escrito en 2020 recogiendo su experiencia del cáncer y para animar a otros en su situación.
«Ha sido una experiencia inolvidable», dijo entonces Mihajlovic: «Es un hombre sabio, amabilísimo y también simpático: fui a verle con mi esposa y su madre, y cuando se las presentó me dijo que debían hacerme santo enseguida, ¡porque había ido con la suegra! Yo soy mitad ortodoxo, mitad católico, pero el Papa es el Papa«.
Fuente: Religión En Libertad
La posición de la Iglesia, por ahora, es de absoluta prudencia porque la Iglesia nunca reconoce ninguna aparición hasta que no haya finalizado y nunca se pronunciaría sin haber completado el estudio correspondiente que, en este caso, a diferencia de otras apariciones, no ha sido competencia del obispado sino que lo está siendo del mismo Vaticano, como lo demuestra el nombramiento de una Comisión de Investigación para el estudio del fenómeno de Medjugorje.
JUAN PABLO II
Juan Pablo II dijo: «Si no fuera Papa, ya habría ido a Medjugorje y lo habría hecho sobre todo para confesar». «Medjugorje es la continuación de Fátima» dijo también al obispo Pablo María Hnilica SJ, en 1984. En numerosas ocasiones Juan Pablo II habló favorablemente de Medjugorje con cardenales, obispos, sacerdotes y grupos de fieles que acudían a visitarle e informarle acerca de lo que allí ocurría. El sucesor de Pedro, tan atento al curso de la historia, nunca vaciló en manifestar su amor y su gratitud hacia el mensaje de Medjugorje.
El Papa polaco en su encuentro con el padre Jozo Zovko -que pagó con la cárcel su fidelidad a las apariciones cuando era párroco en Medjugorje en 1981- le dijo: «Proteged Medjugorje». Juan Pablo II no sólo manifestó su benevolencia hacia Medjugorje sino que también expresó más de una vez su deseo de visitarlo. En junio de 1986, en respuesta a un grupo de doce obispos italianos que buscaban consejo pastoral sobre la gente que iba de peregrinación allí, les dijo: “Dejen que la gente vaya a Medjugorje. Allí se convierten, oran, se confiesan, hacen penitencias y ayunan”, lo que venía a suponer una invitación a los sacerdotes, no sólo a acompañar a los peregrinos sino también a que administraran los sacramentos.
BENEDICTO XVI
Benedicto XVI, tras el fallecimiento de Juan Pablo II, tomó parte activa en el estudio del fenómeno de Medjugorje de forma que la Oficina de Información de la Santa Sede, comunicó el 17 de marzo de 2010, la constitución, ante la Congregación para la Doctrina de la Fe y bajo la presidencia del cardenal Camillo Ruini, de una Comisión internacional de investigación sobre Medjugorje integrada por seis cardenales: además del cardenal Ruini, el Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos (el salesiano Angelo Amato), Josef Tomko (Prefecto Emérito de Propaganda Fide), Vinko Puljic (arzobispo de Sarajevo), Josip Bozanic (arzobispo de Zagreb) y Julián Herranz (Presidente Emérito del Pontificio Consejo para los textos legislativos). Junto a ellos, un grupo de teólogos y expertos en mariología.
Dicha comisión se ha entrevistado en los últimos años con todos los videntes en Roma. Los encuentros se llevaron a cabo en una sala de la Congregación para la Doctrina de la Fe, en donde se encuentra protegido el archivo del grupo de trabajo. De cualquier forma, como anunció en su día el jefe de prensa del Vaticano, el padre Federico Lombardi, se trata de una comisión de estudio e investigación a la que no le compete tomar decisiones, ni pronunciamientos definitivos, sino ofrecer el resultado de su estudio, su voto – como se dice en términos técnicos – para trasladarlo a la Congregación para la Doctrina de la Fe, que es la que adopta las decisiones y decide si hacer o no un pronunciamiento público.
En el mismo sentido, hablaba el cardenal Camillo Ruini, presidente de la comisión, tan solo unas semanas antes del anuncio de dimisión de Benedicto XVI, concretamente, el 11 de enero de 2013, afirmando ante la prensa: “Falta aún un poco para concluir las investigaciones sobre Medjugorje […] espero que no muchísimo pero no será una cosa inminente, además nosotros somos una comisión consultiva, ofrecemos nuestra opinión, un parecer que pasamos a la Congregación para la Doctrina de la Fe y después será ésta la que decida si hacer o no un pronunciamiento público”. Éstas han sido las últimas declaraciones públicas en este sentido.
La renuncia de Benedicto XVI, el 28 de febrero de 2013, hizo que todos los resultados de la comisión hayan pasado a ser asunto del nuevo pontífice.
PAPA FRANCISCO
Desde que el Papa Francisco fuera elegido, el 13 de marzo de 2013, no se han vuelto a hacer más declaraciones oficiales desde el Vaticano sobre Medjugorje, por lo que sólo cabe esperar alguna manifestación que, en cualquier caso, y dado que las apariciones siguen produciéndose, no se espera que sean aún concluyentes.
Lo que sí se sabe, es que desde hace mucho tiempo el cardenal Bergoglio seguía de cerca los acontecimientos de Medjugorje. Como arzobispo, se apresuró a autorizar y facilitar el camino para que el vidente Iván ofreciera su testimonio en Buenos Aires como una de sus últimas decisiones antes de su partida a Roma donde sería elegido Papa. Fue él también quien recibió al padre Jozo Zovko en su visita de misión a Argentina y quien acogió, en febrero de 2012, a fray Danko Perutina -bien conocido de todos los peregrinos de Medjugorje y vinculado de forma particular a la extensión del mensaje de María en América-. Se recuerda aún con cariño, la breve entrevista que mantuvo con él en el aeropuerto de Ezeiza.
Para completar su perfil, cabe señalar que desde hace tres años, su confesor era un franciscano de Herzegovina, el P. Ostojić y, anteriormente, durante 30 años, lo fue el P. Nicolás Mihaljević (fallecido), también croata y jesuita al igual que él.
Finalmente, será él quien tomará una decisión tras el estudio de las conclusiones llevadas a cabo por la Comisión Vaticana sobre Medjugorje. De algún modo, durante su gestión como arzobispo todas las iniciativas contaron con su respaldo, ahora deberemos intensificar las oraciones para que todo se resuelva según el Plan del Cielo.
El 11 de febrero de 2017, el Santo Padre encomendó al arzobispo Henryk Hoser, S.A.C., obispo de Varsovia-Praga(Polonia), que fuera a Medjugorje como enviado especial de la Santa Sede.
«La misión tiene como objetivo adquirir un conocimiento más profundo de la situación pastoral y, sobre todo, de las necesidades de los fieles que van en peregrinación y, sobre la base de ello, proponer posibles iniciativas pastorales para el futuro. Por lo tanto, la misión tendrá un carácter exclusivamente pastoral».
Tras esta buena noticia para la Parroquia de Medjugorje, el 31 de mayo de 2018, el Papa nombró Visitador Apostólico de carácter especial para la Parroquia de Medjugorje a Mons. Henryk Hoser. El comunicado fue leído públicamente tanto por Fr. Miljenko Steko, Provincial de la Provincia Franciscana de Herzegovina, como por Fr. Marinko Sakota, párroco de Medjugorje, con calurosas palabras de bienvenida y agradecimiento al Papa por el nombramiento de Mons. Hoser, quien siempre se ha manifestado claramente a favor de la espiritualidad de la Reina de la Paz y admirador del programa pastoral que desarrolla la parroquia no sólo en el desarrollo de su programa diario de oración sino en la organización de grandes eventos. En rueda de prensa ofrecida desde Medjugorje, en abril de 2017, Mons. Henryk Hoser afirmaba: «Aquí la gente viene a la fuente. Aquí sacian su sed, la sed de lo sagrado, la sed de Dios, la sed de la fe, descubren la oración y todo eso pasa con la ayuda de la Bienaventurada Virgen […] Vosotros debéis ser los portadores de la buena noticia y podéis decir al mundo entero que en Medjugorje de nuevo se encuentra la luz«.
El Comunicado ofrecido desde la Oficina de Prensa de la Santa Sede dice así:
«Este 31 de mayo de 2018, el Santo Padre Francisco ha nombrado a S.E. Mons. Henryk Hoser, S.A.C., Arzobispo-Obispo emérito de Varsavia-Praga (Polonia), Visitador Apostólico de carácter especial para la parroquia de Medjugorje a tiempo indeterminado y ad nutum Sanctae Sedis.
Se trata de un encargo exclusivamente pastoral en continuidad con la misión de Enviado Especial de la Santa Sede para la parroquia de Medjugorje, confiada a Mons. Hoser el 11 de febrero 2017 y por él concluida en los meses pasados».
La misión del Visitador Apostólico tiene como fin asegurar un acompañamiento estable y continuo de la comunidad parroquial de Medjugorje y de los fieles que se dirigen en peregrinación, cuyas exigencias requieren una peculiar atención».
Fuente: Fundación Centro Medjugorje
El último día del 2022, en Medjugorje estuvieron numerosos peregrinos de Italia, Alemania, Austria, Polonia, República Checa, Francia, Inglaterra, Estados Unidos, España, Corea del Sur, Ucrania, Croacia, Bosnia y Herzegovina… La vigilia de oración en la iglesia de Santiago Apóstol, en la víspera de la solemnidad de la Bienaventurada Virgen María, Madre de Dios, comenzó a las 22 horas con la Adoración a Jesús en el Santísimo Sacramento del Altar, dirigida por fray Marin Mikulić. A continuación, fue celebrada la misa solemne a las 23.30 horas que dio entrada al Año Nuevo. La santa misa fue presidida por fray Jozo Grbeš, provincial de la Provincia Franciscana de Herzegovina en concelebración con 112 sacerdotes.
«Hermanos y hermanas, un año más ha quedado detrás de nosotros. Cambiamos el calendario. Nos examinamos a nosotros y a nuestros seres queridos, los acontecimientos y las personas, al país y a los ciudadanos. Pedimos explicaciones, damos gracias a Dios, y esperamos hacer, pensar y vivir mejor el año que comienza con su recorrido incierto. Es bueno prepararse para el viaje, porque el mañana pertenece a los que se preparan hoy. Si queremos vivir una vida nueva y mejor, entonces eso supone una manera de pensar nueva, y una nueva forma de pensar es fruto del Espíritu. (…) Como dijo el gran Benedicto XVI, a quien el Señor ha llamado hoy a su presencia: «El que tiene esperanza vive de manera diferente». El misterio y la grandeza del tiempo, la eternidad, la vida y Dios mismo sólo pueden ser comprendidos con una actitud humilde, no arrogante. Esto nos lo explica tan tiernamente la Madre de Belén, la mujer de Nazaret, la Virgen de todos los tiempos. Queridos amigos, ¡las partidas hablan de la eternidad, y las venidas hablan de amor! El Año Nuevo es, por lo tanto, un punto de inflexión en el tiempo, marcado por el cierre solemne de una etapa que termina y otra nueva y desconocida que comienza”, dijo fray Jozo Grbeš al comienzo de su homilía, añadiendo que nuestra personalidad y originalidad son un don del Dios Creador.
Fray Jozo Grbeš también dijo que el amor es el centro de la vida y del universo, del tiempo pasado y futuro, refiriéndose especialmente a la familia.
«La familia y los amigos son un don de Dios para nosotros. ¡Puro don! No desistamos de ellos fácilmente. La familia es el lugar donde somos felices. Tiene que ser el lugar de las personas que nos entiendan. Somos comprendidos por aquellos que nos aman. Como dijo la Madre Teresa: «¿Qué puedes hacer por la paz mundial? Ve a casa y ama a tu familia».
¿El poder de la fe? Creed en el Señor. La fe en el Señor hace que la vida valga la pena, porque la fe en Dios os da el conocimiento de que vosotros también sois parte de algo que es mucho más grande que tú y yo. La fe en Cristo da un significado que dice que en nuestro camino no estamos solos. Alguien que está cerca de Dios se vuelve poderoso; ¡puede derrotar el mal que corroe el mundo! Como Benedicto XVI «pasó su vida buscando el rostro de Jesús», también nosotros debemos saber que «creer no es otra cosa, que en la oscuridad del mundo, tocar la mano de Dios y así, en silencio, escuchar la Palabra, ver el amor», dijo fray Jozo Grbeš e invitó a todos los fieles a no permanecer iguales a partir de esta noche, por lo que concluyó su sermón con las palabras:
«En esta noche de transición en el tiempo nos preguntamos: ¿Qué huellas dejaremos atrás en este nuevo año? ¿Qué es importante y qué no? ¿Qué soy y qué no soy? ¿Soy una copia o un original? El Señor me ha creado original, ¿acaso he elegido un camino que copia a otras personas, sus vidas, sus acciones o sé quifamilia La diferencia entre el original y la copia es la diferencia entre lo importante y lo que no tiene importancia, entre lo bueno y lo malo, entre lo correcto y lo incorrecto.
Si queremos, si realmente queremos, si verdaderamente queremos, esta noche en Medjugorje, esta noche podría ser el primer día del resto de nuestra vida. Todo después de esta noche puede ser diferente. Daremos este paso tan importante de nuestra vida sólo si tomamos en serio el mandamiento del amor de Cristo. Esta noche y todos los días de nuestra vida, si esta noche es el primer día, el resto de nuestra vida será una gran alegría. Que así sea para nosotros, para mí y para ti, y para ti dondequiera que estés esta noche y donde estés mañana. Amén».
Al final de la santa misa, fray Zvonimir Pavičić, párroco de Medjugorje, se dirigió a los fieles, agradeciendo al provincial fray Jozo Grbeš el haber venido y presidido la santa misa con la que entramos en el Año Nuevo, y luego a todos los feligreses y peregrinos en nombre de todos los frailes que trabajan en la parroquia de Medjugorje, y en nombre de Mons. Aldo Cavalli felicitó por el Año Nuevo, y agregó: «Hemos entrado en él celebrando la Eucaristía y venerando a María, Madre de Dios, que su intercesión nos acompañe en el Año Nuevo y obtenga la paz para todos. Feliz Año Nuevo».
Fuente: Fundación Centro Medjugorje
El Padre Francisco Verar nos comparte como cada mes, la reflexión del mensaje de la Santísima Virgen María Reina de la Paz del 25 de diciembre de 2022
Mensaje anual de la santísima Virgen María Reina de la Paz por medio de Jakov, del 25 de diciembre de 2022.
“Queridos hijos: Hoy, cuando la luz del nacimiento de Jesús ilumina al mundo entero, con Jesús en mis brazos, oro de manera especial para que cada corazón se convierta en el establo de Belén en que nacerá mi Hijo, y para que sus vidas se conviertan en la luz de Su nacimiento. Hijitos, ustedes viven en la aflicción y en el miedo. Por eso, hijitos, hoy en este día de gracia, pidan a Jesús que fortalezca su fe y se convierta en el Soberano de sus vidas porque, hijos míos, solo con Jesús en sus vidas no verán aflicción sino que orarán por la paz y vivirán en paz; no verán miedo sino que verán a Jesús que nos libera de todos los miedos. Yo soy su Madre que vela continuamente por ustedes y los bendigo con mi bendición maternal.”
Mensaje de la santísima Virgen María Reina de la Paz del 25 de diciembre de 2022.
“Queridos hijos: hoy les traigo a mi Hijo Jesús, para que ustedes sean Su paz y el reflejo de la serenidad y del gozo del cielo. Oren, hijitos, para que estén abiertos a recibir la paz, porque muchos corazones están cerrados al llamado de la luz que cambia los corazones. Estoy con ustedes y oro por ustedes para que se abran a recibir al Rey de la Paz, que colma sus corazones de calor y bendición. ¡Gracias por haber respondido a mi llamado!”
Fuente: www.infomedjugorje.org
Mi Comunidad (de las Bienaventuranzas) tiene una hermosa tradición que favorece activamente su unión con la Iglesia del Cielo. Al alba de cada nuevo año, le pedimos a un santo que nos elija. Nos protegerá, nos inspirará los buenos senderos a tomar y nos introducirá en su propia gracia.
Para saber qué santo nos ha elegido, nos reunimos en oración. Después de haber invocado al Espíritu Santo, hacemos circular entre nosotros un canasto lleno de papelitos cuidadosamente doblados. En ellos están escritos numerosos nombres de santos, así como una frase o palabra de su autoría. Cada uno de nosotros recibe también una tarea en unión con ese santo. Naturalmente, hemos extendido esta tradición a quienes nos visitan, a nuestros amigos y a nuestras familias, y ellos demuestran una gran alegría al recibir un santo para todo el año. Una vez más, tenemos la oportunidad de maravillarnos ante las maniobras de la Providencia, porque frecuentemente el año no termina sin que el nuevo compañero haya realizado cosas muy hermosas para su protegido.
Para la Santísima Virgen, la santidad no es una teoría confusa, lejana e inaccesible, sino una victoria de amor aplicada a cada momento de nuestra jornada, por más insignificante que parezca. Al conectarnos con esos maravillosos compañeros que son los santos, ella nos sana una vez más de nuestra falta de encarnación, dicho de otra forma, de nuestra falta de corazón. Así como en la Tierra tejió con sus manos la túnica de su Jesús, María teje todavía hasta los mínimos vínculos entre sus hijos del Cielo y los de la Tierra; Ella teje la Iglesia final. Para ello, no utiliza otro hilo que el amor, ni otro telar que su corazón. Queridos santos… ¡les abrimos nuestras puertas!
Un santo para el 2023
“Una vieja tradición en la Iglesia consiste en sacar un santo al principio del año. En efecto, santa Faustina habla de esta práctica de su comunidad en su Diario (ver § 360). También nosotros hemos pedido un santo que acompañara a nuestra familia de Enfants de Medjugorje durante el 2008, ¡y hemos recibido a san Maximiliano Kolbe! Ya lo habíamos recibido en el 2001; señal de que nos ama con un amor muy particular y cuenta con nosotros para que vivamos con la Inmaculada. ¡El nos ayudará a amarla más que nunca! Invoquémosla juntos cada día de este año para que él nos obtenga la gracia de consagrarnos a la Virgen y de trabajar con ella asidos de su mano. La rama de habla inglesa, Children of Medjugorje, recibió a santa María Magdalena, ¡otra amiga de la Virgen!, y la española a la beata Mariam de Bethleem.
Cada uno puede recibir también un santo particular. Este santo será su compañero de ruta durante todo el año, será su amigo, su confidente. Lo protegerá, lo ayudará en su vida cotidiana y le hará descubrir su propio camino de santidad. Lo enriquecerá con sus virtudes y le hablará al corazón, de acuerdo al grado de intimidad que usted desee vivir con él. ¡Conozca su vida, quizás hasta pueda leer sus escritos!”
Sor Emmanuel
Recomendamos imprimir la lista de santos, recortar los nombres y ponerlos en una canasta. Durante sus reuniones de familia (de amigos o de comunidad), luego de haber invocado juntos al Espíritu Santo, que cada uno tome un papelito y descubra qué santo lo ha elegido para el 2023. ¡En efecto, son ellos quienes nos eligen y no nosotros a ellos! Junto con ese santo, recibirá una tarea particular y una intención de oración.
¡Divulgue esta tradición, sus amigos también necesitan la ayuda del Cielo y el ejemplo de los santos!
Fuente: Un Cura En Las Redes
El visitador apostólico con carácter especial para la parroquia de Medjugorje, Mons. Aldo Cavalli, con motivo de la celebración navideña, concedió una entrevista a la emisora de radio Mir Medjugorje, en la que reflexionó por primera vez sobre su estancia en Medjugorje hasta el momento.
«Ves, mi gratitud hacia la Virgen María y el Papa ha crecido significativamente. Estoy muy, muy agradecido con el Señor por estar aquí. Lo que viví durante este tiempo aquí”, dijo el arzobispo Cavalli, y luego explicó por qué.
“Yo participé en dinámicas, eventos, en todo lo que pasa aquí. Lo que noté es lo siguiente: aquí se hacen celebraciones litúrgicas, como en todas las parroquias del mundo, santa Misa, adoración al Santísimo, santa confesión, rezo del rosario, y así se hace en todas nuestras parroquias. Además, también hay un paseo hacia la llamada Colina de las Apariciones y el Monte de la Cruz, que son los lugares originales de la espiritualidad que se vive aquí. Me di cuenta y siempre me doy cuenta de que todas las personas que vienen de diferentes partes del mundo, vienen aquí a orar. Todas estas personas aquí están envueltas en una gran gracia, una gracia profunda que toca el corazón de cada ser humano. Noté qué en un ambiente tan espiritual, la gente reza horas y horas con gusto, no se cansan, además, quieren permanecer cada vez más en el tiempo de oración. Noté que la gracia está en este lugar de tal manera que entra en nosotros, entra en ellos, y en esta gracia entienden su relación con la vida y su relación con el Señor Jesús. Y en nosotros, en las personas, nace espontáneamente el deseo de cambiar de vida, de convertirnos. De esta manera, se vuelve completamente normal entrar al confesionario y decir: ‘¡Señor, quiero cambiar mi vida!’. Este es un lugar de oración, este es un lugar de conversión, este es un lugar de contemplación eucarística y este es un lugar de experiencia donde nos acompaña la Virgen María. Una persona que viene aquí a orar vuelve a casa con un corazón nuevo, con un gran deseo de vivir mejor. Regresa a casa con el entendimiento de que debe hacer todo de la mejor manera posible. Y esto es lo que noté durante este año en Medjugorje», dijo Mons. Cavalli, a quien le preguntamos y ¿qué nos dice la Navidad hoy, 2000 años después del nacimiento de Cristo?
«Necesitamos vivir la Navidad en nuestro mundo. San Pablo dice nacido de mujer, nacido según la Ley, y dice esto para decir que el Señor Jesús fue formado en un cuerpo de mujer como todos nosotros, y vivió en una determinada cultura como todos nosotros. Y ahí fue donde se manifestó el amor de Dios y la grandeza de Dios, y es lo mismo para nosotros hoy. Que el Señor Jesús nazca en nosotros, que vivimos en la cultura de hoy. Y es precisamente en esta cultura que necesitamos proclamar el evangelio. Debemos vivir con los demás, vivir en los demás, comer como los demás, beber como los demás, estar con los demás, pero como cristianos. Esto es lo que hizo Jesús, nacido de mujer, según la Ley, pero viviendo con todos, el Hijo de Dios. Y así podremos llevar el evangelio al mundo de hoy”, dijo el visitador apostólico con carácter especial para la parroquia de Medjugorje, Monseñor Aldo Cavalli, y en la conversación se refirió a la preparación de los feligreses y peregrinos en Medjugorje durante su llegada, contó cómo celebrar la Navidad con la mayor alegría posible y habló sobre la espiritualidad de Medjugorje y los ecos de Medjugorje en el mundo.
Fuente: Fundación Centro Medjugorje
Queridos feligreses, celebramos el nacimiento del Hijo de Dios, nuestro Redentor.
Jesús nació en un pueblo pequeño, en malas condiciones, lejos del ojo público. Él podía ser visto por aquellos que eran humildes de corazón y por aquellos que respondían a la inspiración de Dios. Dios les dio la gracia inefable de ver a su Hijo con sus propios ojos. Jesús viene a nosotros hoy también en la sencillez. Está buscando un corazón pequeño y humilde en el cual poder establecerse. Por lo tanto, preparemos un hogar para el Señor en nuestros corazones. Rechacemos todo lo que es indigno de Dios, y llamémoslo a venir a nosotros con una vida justa, como María y José. ¡Unámonos al canto de los ángeles y cantemos gloria a Dios en las alturas y llevemos paz entre los hombres!
Con su nacimiento, Jesús unió misteriosamente el cielo y la tierra. Así, tuvo lugar un maravilloso intercambio de lo celestial y lo terrenal. Él tomó nuestro cuerpo mortal para darnos la incorruptibilidad celestial a través de Él. Esta es exactamente la fuente de nuestra alegría navideña. Mientras nos damos regalos unos a otros en esta Navidad, que nuestros corazones reflexionen sobre ese maravilloso intercambio, sobre ese gran Regalo, sobre el Hijo de Dios, quien se convirtió en Emmanuel para nosotros: Dios con nosotros.
A todos los feligreses, peregrinos y personas de buena voluntad, les deseo que la Navidad les traiga abundancia de alegría y de la gracia de Dios, ¡que la celebréis en paz y con vuestros seres queridos!
¡Feliz Navidad y santo nacimiento de Jesús!
Fuente: Fundación Centro Medjugorje
«¡Queridos hijos! Hoy les traigo a mi Hijo Jesús para que ustedes sean Su paz y el reflejo de la serenidad y del gozo del cielo. Oren, hijitos, para que estén abiertos a recibir la paz, porque muchos corazones están cerrados al llamado de la luz que cambia los corazones. Estoy con ustedes y oro por ustedes para que se abran a recibir al Rey de la Paz, que colma sus corazones de calor y bendición. ¡Gracias por haber respondido a mi llamado!»
Message 25 December 2022
“Dear children! Today I am carrying my Son Jesus to you, that you may be His peace and a reflection of clarity and joy of Heaven. Pray, little children, to be open to receive peace because many hearts are closed to the call of the light which changes hearts. I am with you and am praying for you to open yourselves to receive the King of peace, Who fills your hearts with warmth and blessing. Thank you for having responded to my call.”
Messaggio 25 dicembre 2022
»Cari figli! Oggi vi porto mio Figlio Gesù perché siate la Sua pace e il riflesso della serenità e gioia del Cielo. Pregate, figlioli, perché siate aperti ad accogliere la pace, perché molti cuori sono chiusi alla chiamata della luce che cambia i cuori. Sono con voi e prego per voi affinché vi apriate ad accogliere il Re della Pace che colma i vostri cuori di calore e benedizione. Grazie per aver risposto alla mia chiamata.»
Botschaft 25 Dezember 2022
«Liebe Kinder! Heute bringe ich euch meinen Sohn Jesus, damit ihr Sein Friede und der Widerschein der Heiterkeit und der Freude des Himmels seid. Betet, meine lieben Kinder, dass ihr offen seid den Frieden zu empfangen, denn viele Herzen sind für den Ruf des Lichts verschlossen, der die Herzen verändert. Ich bin bei euch und ich bete für euch, dass ihr euch öffnet, um den König des Friedens zu empfangen, der eure Herzen mit Wärme und Segen erfüllt. Danke, dass ihr meinem Ruf gefolgt seid.»
Message 25 décembre 2022
«Chers enfants! Aujourd’hui je vous apporte mon Fils Jésus pour que vous soyez Sa paix et le reflet de la clarté et de la joie du ciel. Priez, petits enfants, afin d’être ouverts pour recevoir la paix, car beaucoup de cœurs sont fermés à l’appel de la lumière qui change le cœur. Je suis avec vous et je prie pour vous, afin que vous vous ouvriez pour recevoir le Roi de la Paix qui comble vos cœurs de chaleur et de bénédiction. Merci d’avoir répondu à mon appel.»
Poruka 25 prosinac 2022
„Draga djeco! Danas vam nosim mog sina Isusa, da budete njegov mir i odsjaj vedrine i radosti neba. Molite, dječice, da budete otvoreni primiti mir, jer mnoga srca su zatvorena pozivu svjetla koji mijenja srca. S vama sam i molim za vas da se otvorite primiti Kralja Mira, koji ispunja vaša srca toplinom i blagoslovom. Hvala vam što ste se odazvali mome pozivu.“
En la última aparición diaria del 12 de setiembre de 1998, la Virgen le dijo a Jakov Colo que tendría una aparición cada año, el 25 de diciembre. Así ha ocurrido también este año.
La Virgen vino con el Niño Jesús en brazos. La aparición comenzó a las 14:18, y duró 8 minutos. La Virgen dirigió el siguiente mensaje a través de Jakov:
«Queridos hijos, hoy, cuando la luz del nacimiento de Jesús ilumina al mundo entero, con Jesús en mis brazos, oro de manera especial para que cada corazón se convierta en el establo de Belén en que nacerá mi Hijo, y para que sus vidas se conviertan en la luz de Su nacimiento. Hijitos, ustedes viven en la aflicción y en el miedo. Por eso, hijitos, hoy en este día de gracia, pidan a Jesús que fortalezca su fe y se convierta en el Soberano de sus vidas porque, hijos míos, solo con Jesús en sus vidas no verán aflicción sino que orarán por la paz y vivirán en paz; no verán miedo sino que verán a Jesús que nos libera de todos los miedos. Yo soy su Madre que vela continuamente por ustedes y los bendigo con mi bendición maternal.»
Queridos hermanos,
Sabiendo que en muchos de nuestros hogares se celebra uno de los acontecimientos más importantes de la historia de la humanidad, hablamos de la venida de Jesús al mundo, sin darle la importancia que amerita; les proponemos que, en esta Navidad, a cada uno de nuestros seres queridos les regalemos la bendición maternal de la Gospa.
A cada persona que le digamos Feliz Navidad, en silencio le podemos decir: “Recibí la bendición especial y maternal de la Virgen y te la transmito”, esta es la formula que utiliza la vidente Marija para transmitir la bendición maternal de la Gospa. Se puede utilizar cualquier otra formula que el Espíritu Santo nos suscite en el momento, hemos puesto esa a modo de ejemplo.
En esta Navidad el mejor regalo que le podemos hacer a nuestros seres queridos es la presencia de Dios y de la Virgen en sus vidas.
A continuación les damos toda la información necesaria para que sepan que es la bendición maternal de la Gospa y como la podemos obtener.
¿Qué es la bendición especial y maternal?
Es una bendición que recibe ese nombre -especial y maternal-; santa María la otorgó a los presentes en Medjugorje el 15 de agosto de 1988 y desea que se trasmita a todas las criaturas -individualmente-, con las palabras que cada uno prefiera -pueden ser interiores-.
Esta bendición otorga la gracia de que el Padre celestial incrementará su presencia y permanecerá siempre junto a la persona bendecida y le ayudará especialmente a su conversión. Los devotos de Medjugorje ya la han recibido, y pueden transmitirla. (La bendición del sacerdote es superior).
En una de sus apariciones, la Virgen pidió a Marija -una de las videntes- que se impartiera “Su bendición especial materna.”
Explicó: En Medjugorje la Virgen ha dado una “bendición especial materna”, y ha pedido que se transmita a todas las criaturas. Marija ha contado que ella da esta bendición especial y maternal de una manera muy simple. Diciendo, por ejemplo:
“Recibí la bendición especial y maternal de la Virgen y te la transmito.”
Sobre la forma de transmitir esta bendición, Marija ha dicho:
“Ella nos deja libres. Tú puedes agregar las oraciones que quieras con tu corazón.”
La Virgen, afirma Sor Emmanuel, ha pedido que vivamos y transmitamos sus mensajes, que demos testimonio de ellos. ¿Por qué añadir entonces la transmisión de esta bendición?
Porque el testimonio no sustituye la bendición; se trata de otra realidad. La Virgen pide a los padres que den el ejemplo, que sean portadores de paz, pero Ella les pide también que bendigan a sus hijos.
Es otra necesidad para el crecimiento del niño, el testimonio por sí sólo no transmite la protección como lo hace la bendición.
Mensaje de María Reina de la Paz (29-11-1988)
“Bendigan (con la bendición especial) aun a aquellos que no creen. Ustedes pueden darles esta bendición del corazón para ayudarlos en su conversión. Bendigan a toda persona que encuentren. Les doy una gracia especial. Deseo que le den esta gracia a los demás.”
La respuesta es muy simple, la Gospa ha dado esta bendición a todos, ya que cada mensaje que da es para el mundo entero.
Aquellas personas que viven los mensajes ya tienen este regalo, lo pueden hacer suyo y transmitirlo a todos los demás. No es necesario tener que ir a Medjugorje, o encontrarme con alguien que haya ido a Medjugorje, para obtenerla. Sólo por el hecho de vivir los mensajes ya obtenemos la bendición maternal de la Gospa.
Es importante saber que la Gospa nos da este regalo para que nosotros lo incorporemos y para transmitirlo a los demás.
La Virgen le explicó a la vidente Marija que por su bendición especial y maternal, el Padre Celestial se proponía el deber -se comprometía Él mismo- de permanecer de forma muy especial junto a la persona que la recibía, para ayudarla cada día en su conversión, hasta su muerte (por supuesto que el Padre está siempre junto a sus hijos, pero se trata aquí de un incremento gratuito de su presencia, obtenido a través de la Virgen María).
La Virgen le recomendó a Marija que hablaran de esta bendición y la transmitieran en voz alta solo a las personas que ya están en el camino de la fe. En cuanto a los demás debemos dársela de forma silenciosa y, naturalmente, siempre con amor.
Es muy importante saber que la bendición del sacerdote es superior, la vidente Marija precisa que es necesario que hagamos esta distinción.
Las manos del sacerdote han recibido la santa unción, y su bendición hace llover todas las gracias del Cielo. La Gospa le dijo un día: “Si los sacerdotes supieran lo que le dan a una persona cuando la bendicen, si pudieran verlo, bendecirían sin cesar”.
La bendición especial y maternal de la Gospa es un regalo, un regalo que pasa por la Virgen en su calidad de Madre, es un regalo maternal que recibimos desde el Cielo.
¡LES DESEAMOS UNA MUY FELIZ NAVIDAD A CADA UNO DE USTEDES Y SUS FAMILIAS!
El equipo de ROSAS PARA LA GOSPA