200.000 PERSONAS LA VIERON EN CINE, «MEDJUGORJE» ES AHORA EL DVD MÁS VENDIDO EN AMAZON ESPAÑA

“Son cifras que no nos podíamos ni imaginar”: Borja Martínez-Echevarría y Jesús Garcíaobservaron con sorpresa y alegría el indicador que otorga Amazon a sus productos más vendidos. En este caso, el DVD de Medjugorje, la película, documental que dirigieron y guionizaron entre los dos y que se estrenó en cines en octubre de 2021.

En él explican la historia y el presente de esta localidad ubicada en Bosnia y Herzegovina en la que la Santa Sede estudia un posible caso de apariciones marianas, y al que peregrinan millones de personas desde todo el mundo cada año.

Gran éxito en taquilla

Esa fecha de octubre de 2021 marca el pistoletazo de salida para unas cifras de récord, teniendo en cuenta que es un documental producido y realizado con muy pocos recursos, comparando los presupuestos que maneja la industria.

En este año y medio que ha pasado desde que se estrenara en España, la cinta  se ha exhibido en cines de 15 países y la han visto más de 200.000 espectadores, todo un blockbuster mariano. En España la vieron 45.000 espectadores, alcanzando ese año 2021 el puesto número 20 del ranking de taquilla del cine español.

Otro país en el que Medjugorje, la película arrasó las taquillas fue Polonia, donde se superaron las 50.000 entradas vendidas.

El DVD de ‘Medjugorje, la película’ puede adquirirse en el portal de Gospa Arts (solo desde España) o en Amazon (para todo el mundo).

A partir de ahí, obviamente el público hispanoamericano ha sido el de mayor número y más repartido. Aunque la gira americana comenzó en lengua inglesa, estrenándose en más de 20 estados de Estados Unidos. “Que en un barrio de ciudades como Gilbert, en Arizona; o Tallahassee, en Florida, se haya proyectado un documental sobre Medjugorje, supera nuestras expectativas”, aseguran los directores.

El punto culminante de la gira norteamericana de la película tuvo lugar con una première en el mismísimo Hollywood: “Estrenar en Hollywood es tan importante como hacerlo en el pueblo más chiquito de América, pero sí es un signo que nos muestra que este tipo de producciones tienen su sitio y un público sediento de estos contenidos; hemos llevado a la Virgen María al lugar más elevado meditativamente en lo que la industria del cine se refiere, y eso es un honor y un motivo de alegría”, afirman.

Dos momentos especiales

En México, Argentina, Uruguay, Paraguay o los países de Centroamérica Medjugorje, la película asombró con su éxito a los propietarios de las salas y, sobre todo, «tocó corazones a rabiar»: “Yo me quedo con dos momentos muy emocionantes que he vivido en primera persona -apunta Jesús García-. El primero de ellos fue cuando le pusimos la película al padre Jozo, el fraile que fuera párroco de Medjugorje en 1981 al comienzo de las apariciones, un hombre que fue encarcelado y torturado por las autoridades comunistas a raíz de las apariciones. El documental le encantó, y él es un público muy difícil. Verle llorar como un niño pequeño, embargado por la emoción, fue mi mayor alegría. Y el segundo es haber sabido de personas que no tenían bautizados a sus hijos y que, tras haber visto el documental, arrastrados por un familiar o por un amigo, decidieron bautizarles. Eso no tiene precio ni valor, eso justifica todos los esfuerzos, sinsabores, gastos y desvelos de toda una vida”.

El DVD de Medjugorje la película se puede comprar, sólo para España, en el portal de la Fundación Gospa Arts (pincha aquí).

Fuente: Religión en Libertad

CAMBIA EL HORARIO DEL PROGRAMA VESPERTINO DE ORACIÓN EN MEDJUGORJE

A partir del jueves 1° de junio, el horario del programa de oración de la tarde cambia. Este nuevo HORARIO DE VERANO será desde el 1° de junio al 1° de septiembre.

El rosario comenzará a las 18.00 horas y la Santa Misa a las 19.00 horas.

El Vía Crucis en el Križevac los viernes y el rezo del rosario en la Colina de las Apariciones los domingos serán a las 16 horas.

Durante estos tres meses, el programa de oración vespertino de los sábados también cambiará. Cada sábado, después de la misa, se rezará por la salud del alma y del cuerpo y los misterios gloriosos del rosario, y de 22 a 23 horas tendrá lugar la Adoración a Jesús en el Santísimo Sacramento del Altar.

Fuente: Fundación Centro Medjugorje

«El PAPA ESTÁ CONTENTO CON MEDJUGORJE» – MONS. ALDO CAVALLI

«El papa Francisco está muy contento con Medjugorje porque es un lugar de oración. Está contento, contento». Estas, entre otras palabras expreso Mons. Aldo Cavalli, visitador apostólico permanente para Medjugorje, durante una entrevista que se le realizara con ocasión de su visita a España, invitado por el presidente de su conferencia episcopal, el cardenal Juan José Omella, y por el presidente de la Fundación Centro Medjugorje, Oriol Vives.

Aleteia lo ha entrevistado para conocer su opinión sobre las supuestas apariciones, su relación con los videntes, y por qué no se han seguido los mismos pasos que en Fátima y Lourdes, entre otras cuestiones.

Durante la entrevista Mons. Cavalli destaco algunos elementos importantes, en primer lugar se ve Medjugorje como un lugar de gracia, destacando que Medjugorje es considerado un lugar especial y de gracia por aquellos que lo visitan. Afirma que ha habido numerosos testimonios de cambios profundos en la vida de las personas que han acudido allí, incluyendo confesiones de pecados y un deseo sincero de transformación personal. por otro lado, el Fenómeno espiritual y efectos positivos, mencionando los efectos espirituales y positivos del fenómeno de Medjugorje, como la curación física de personas, la vocación al sacerdocio o a la vida consagrada, y la formación de familias. Mons. Cavalli enfatiza que estos frutos espirituales son testimoniados por miles de personas de todo el mundo.

Un punto interesante fue la cuestión de la incertidumbre sobre las apariciones, pues aunque se reconoce que existe una comisión en el Vaticano que estudió el fenómeno de Medjugorje, Mons. Cavalli no proporcionó una opinión definitiva sobre la veracidad de las supuestas apariciones de la Virgen. Sin embargo, subraya que la importancia radica en el hecho de que Medjugorje se ha convertido en un lugar de gracia para aquellos que buscan una experiencia espiritual profunda, y al ser cuestionado sobre su opinión personal se limitó a decir: «Para mí hay una cosa bien clara: no hay duda de que Medjugorje es un lugar de gracia».

Otro hecho importante a considerar, resalta Mons. Cavalli, es la libertad y autenticidad de Medjugorje: él menciona que en Medjugorje hay «una gran libertad»y que «todo es libre, libre, libre». No hay «inspectores, ni guardias, ni nadie que espíe». Los visitantes son libres de visitar a las personas que afirman haber tenido visiones o de comprobar las cosas por sí mismos. Se resalta que en Medjugorje hay algo especial y que uno puede tener una experiencia genuina. Luego, ante la incertidumbre sobre el futuro de Medjugorje, dice que «nadie sabe el futuro» de Medjugorje y destaca la importancia de colaborar con la gracia. Se enfatiza que es necesario que el lugar siga siendo «un lugar de gracia pura, sin otros intereses». Se menciona que la Iglesia actúa gradualmente y que hasta ahora Medjugorje se ha mantenido como parroquia, no como santuario.

Durante el coloquio fue inevitable la pregunta sobre la posición del Papa, ante ello Mons. Cavalli  destaca que el Papa Francisco está muy contento con Medjugorje porque considera que es un lugar de oración. Se enfatiza que el Papa está satisfecho con la situación en Medjugorje y su condición como un lugar de gracia. A coninuación dejamos la entrevista completa:

  • ¿En qué punto se encuentra la la investigación en torno a Medjugorje?

Hay una comisión internacional en el Vaticano que lo estudia desde hace tiempo. Como mi tarea es comprobar que, en la atención pastoral, todo funcione bien, no sé con precisión en qué punto está la investigación.

Pero para mí, la clave es que en Medjugorje no había nada, salvo una colina, hasta hace 42 años. Después comenzó un fenómeno, un movimiento espiritual que sigue vivo.

  • ¿A qué se refiere?

A que la gente viene de Australia, de Corea, de China, de Colombia… Es algo increíble.

¿Por qué ha llegado a ser, por gracia de Dios, un lugar de gracia? No lo sabemos aún.

¿Pero qué tenemos que hacer nosotros? Pues colaborar para que este lugar siga siendo un lugar de gracia: sin sponsors, sin intereses, sin uso económico… Que se quede así es muy importante.

LOS EFECTOS DEL «FENÓMENO MEDJUGORJE»

  • Usted no sólo conoce el lugar, sino todo cuanto rodea al «fenómeno Medjugorje». ¿Cuáles son los efectos que está provocando, por todo el mundo, lo que ocurre allí?

Hay muchísimos frutos espirituales. La gente que viene confiesa sus pecados, pero también confiesa el deseo, la voluntad, de tener un cambio de vida profundo.

Es algo que cuentan miles y miles de personas de todo el mundo.

Quien quiere rezar y tener un cambio de vida, encuentra en Medjugorje un lugar idóneo, de gracia profunda.

Quien viene para hacer turismo, no encuentra nada, porque allí no hay nada de nada.

Así que la consecuencia más frecuente es que, quien llega, se va con el proyecto de una vida diferente, para llevarlo a cabo en el lugar del que viene. Eso es importante.

También tenemos casos concretos de personas que dicen que se han curado físicamente, muchas personas que encuentran allí la vocación al sacerdocio o a la vida consagrada, y también se forman muchas familias.

¿PODRÍA SER UN ENGAÑO?

  • ¿Podrían darse ese tipo de frutos si no hubiera, de verdad, una acción sobrenatural auténtica?

[Se encoge de hombros] Mire, Dios hace lo que quiere, como quiere. Yo sólo sé que todo esto comenzó hace 42 años, y un lugar donde no había nada hoy es un lugar de gracia pura para todo el que va. Esa es también mi propia experiencia.

  • ¿Así que esta misión le ha supuesto algo especial, personalmente? 

Yo me estoy convirtiendo allí. ¡Por fin! [ríe] Allí hay algo que te invita a hacerlo.

Voy a la iglesia, como todo el mundo; por las tardes, celebro la misa con los curas, normalmente en croata… Y me gusta muchísimo. 

Estamos dos o tres horas, que se pasan volando, sin fatigas ni cansancio.Y como a mí, les pasa a los demás.

¿SE APARECE LA VIRGEN EN MEDJUGORJE?

  • ¿Usted cree que la Virgen se aparece, o se ha aparecido, en Medjugorje?

Para responder a esto, tengo que esperar a lo que diga la Comisión.

Y aunque no pueda decir cuál es, ¿tiene una opinión sobre la veracidad de las apariciones?

[Nos mira seria y fijamente, pero con una sonrisa] Para mí hay una cosa bien clara: no hay duda de que Medjugorje es un lugar de gracia.

¿Por qué es así, si allí se hacen las mismas cosas que se hacen en cualquier iglesia? Porque en Medjugorje hay algo especial.

  • No hay precedentes de una aparición mariana (en este caso, todavía, presunta aparición) tan prolongada en el tiempo. ¿Eso puede ser un signo que afecte a la autenticidad de las supuestas apariciones?

Pienso que no. Dios es libre de hacer lo que quiera. Verá, en Medjugorje hay una gran libertad: no hay inspectores, ni guardias, ni nadie que espíe. 

Quien quiere ir a visitar a Sor Maillard [la religiosa francesa Emmanuel Maillard, gran divulgadora de Medjugorje, n.d.r.], o a los que dicen que vieron a la Virgen, puede hacerlo si quiere.

Todo es libre, libre, libre. Usted viene libremente, y al llegar, es libre de rezar o no rezar, de confesarse o no confesarse, de ir a misa o no ir. Así que cualquiera puede comprobar las cosas por sí mismo.

«SOY AMIGO DE TODOS LOS VIDENTES»

  • ¿Qué relación tiene usted con los presuntos videntes de la Virgen?

Soy amigo de todos y hablo con ellos con mucha frecuencia: me invitan a su casa, yo les invito, estamos muy de acuerdo en casi todas las cosas… Somos amigos.

  • ¿Y cree que dicen la verdad cuando afirman que ven a la Virgen?

Bueno, como con todos mis amigos, hablo de muchas cosas: de la familia, de cosas diarias, de la salud… Pero con ellos no hablo de las visiones. De todos modos, para mí, lo más significativo es que son personas normales.

MEDJUGORJE, COMO FÁTIMA, LOURDES Y GUADALUPE

  • ¿A qué se refiere?

A que cuando ellos tuvieron su… experiencia, sea lo que sea, eran niños normales. Nadie les influyó. El cura estaba fuera de todo. Allí no había ninguna imagen de la Virgen. Nada.

Eran niños normales que iban paseando por un lugar normal. En las apariciones auténticas siempre ocurre así: ¿Fátima? Tres niños normales. ¿Bernardette, en Lourdes? Una niña super normal. ¿San Juan Diego, en Guadalupe? Normal, normal, normal. Siempre es así.

  • ¿Porque cómo era María? Uno abre el Evangelio y ve que era una niña normal de Nazaret, que, como todo el mundo, quería casarse…

Pero, en cada uno de estos casos, lo que pasa después con ellos, ya no es tan normal…

Claro, porque Dios interviene. Siempre donde Él quiere y con quien quiere. Y la persona siempre se queda como asustada, igual que María, y después recorre siempre un camino especial. También en Medjugorje lo vemos así.

  • Habla de Fátima, Lourdes, Guadalupe… Hace pocas semanas, el Vaticano ha creado un nuevo organismo para estudiar las nuevas supuestas apariciones de la Virgen. ¿Por qué?

Porque son muchas, y hay que estudiar bien todos los fenómenos: apariciones, milagros aquí y allá…

Hace falta que tengamos unos mismos criterios para estudiarlos todos, y también para ayudar a la gente, que escucha que allí unos dicen una cosa, allá otros dicen otra… Se necesita alguien que diga: esto es algo espiritual; aquello no lo es.

EL FUTURO DE MEDJUGORJE

  • Y el papa Francisco, que es quien lo envió allí, ¿qué piensa de Medjugorje? 

¡Uh! El papa Francisco está muy contento con Medjugorje porque es un lugar de oración. Está contento, contento.

  • ¿Por qué la parroquia no se ha erigido en santuario?

Fátima es un santuario diocesano. Lourdes, también. Aquí que se quedó como parroquia. Para ser un santuario, o interviene el obispo, o interviene el Papa. Y hasta ahora no lo hicieron.

Pero verá: hasta hace cuatro o cinco años, los curas de fuera no podían acompañar a los fieles, por motivos en los que no entro. Ahora, vienen a millares. El año pasado fueron 30.000.

¿Esto qué quiere decir? Que la Iglesia es gradual, paso a paso, pero actúa.

  • ¿Qué cree que va a ocurrir con Medjugorje en los próximos años?

Nadie sabe el futuro. Por eso ahora lo que tenemos que hacer es colaborar con la gracia. Hoy, quien va allá para rezar, entra en un lugar de gracia.

Las personas no se cansan de rezar, de estar allí, de confesarse, de ir a misa. En verano hay un retiro espiritual de jóvenes que es algo único en el mundo.

Pero, a la vez, todo es normal y sin nada raro. ¿La misa? Normalísima, pero bien celebrada, con gusto y devoción. ¿La adoración? Con calidad y respeto. ¿El Rosario y el Via Crucis? Igual: la gente los va rezando por la colina y por la montaña, juiciosamente.

Así que nosotros tenemos que colaborar para que esto siga siendo así: un lugar de gracia pura, sin otros intereses.

Fuente: Info Medjugorje

MENSAJE DEL 25 DE MAYO DE 2023 EN MEDJUGORJE, BOSNIA-HERZEGOVINA

«¡Queridos hijos! Los invito a ir a la naturaleza y a orar para que el Altísimo hable a su corazón y sientan el poder del Espíritu Santo, a fin de que puedan testimoniar el amor que Dios tiene por cada criatura. Estoy con ustedes e intercedo por ustedes. Gracias por haber respondido a mi llamado.»

Message 25 May 2023

“Dear children! I am calling you to go into nature and to pray for the Most High to speak to your heart and that you may feel the power of the Holy Spirit so as to witness the love which God has for every creature. I am with you and intercede for you. Thank you for having responded to my call.”

Messaggio 25 maggio 2023

‘’Cari figli! Vi invito ad andare nella natura e a pregare perché l’Altissimo parli al vostro cuore e perché sentiate la forza dello Spirito Santo per testimoniare l’amore che Dio ha per ogni creatura. Io sono con voi ed intercedo per tutti voi. Grazie per aver risposto alla mia chiamata.’’

Botschaft 25 Mai 2023

«Liebe Kinder! Ich rufe euch auf, in die Natur zu gehen und zu beten, dass der Allerhöchste zu eurem Herzen spricht und dass ihr die Kraft des Heiligen Geistes spürt, um die Liebe zu bezeugen, die Gott für jedes Geschöpf hat. Ich bin bei euch und halte Fürsprache für euch. Danke, dass ihr meinem Ruf gefolgt seid.»

Message 25 mai 2023

«Chers enfants! je vous appelle à aller dans la nature et à prier pour que le Très-Haut parle à votre cœur, pour que vous ressentiez la puissance du Saint Esprit et que vous témoigniez de l’amour que Dieu a pour chaque créature. Je suis avec vous et j’intercède pour vous. Merci d’avoir répondu à mon appel.»

Poruka 25 svibanj 2023

„Draga djeco! Pozivam vas da idete u prirodu i molite da Svevišnji govori vašem srcu i da osjetite snagu Duha Svetoga da bi svjedočili ljubav koju Bog ima za svako stvorenje. Ja sam s vama i zagovaram za vas. Hvala vam što ste se odazvali mome pozivu.“

¡NUEVO EN MEDJUGORJE!

«El 24 de abril de 2023, domingo de la Divina Misericordia, vio la luz un nuevo lugar de oración. Bordeando la pequeña ruta que serpentea al pie de la colina de las Apariciones, no lejos del cementerio de Bijakovici, encontrarán una imagen de Jesús Misericordioso bajo una gran bóveda de piedra. Verán también un dispensador de agua cuya napa se encuentra a unos cincuenta metros de profundidad. Esta agua es pura, bebible y ha sido debidamente analizada. Es un espacio al aire libre, muy sencillo, que ha sido bendecido y es accesible para todos. Un lugar ideal para rezar la Coronilla de la Divina Misericordia.»

© Children of Medjugorje del mes de mayo de 2023

Sor Emmanuel

CHILDREN OF MEDJUGORJE – 15 DE MAYO DE 2023

Para ver el boletín de mayo de 2023 de  © Children of Medjugorje de Sor Emmanuel ingresar en el siguiente link © Children of Medjugorje – 15 de mayo de 2023  

Sor Emmanuel

EL REPRESENTANTE DEL PAPA FRANCISCO CALIFICA MEDJUGORJE COMO «LUGAR DE GRACIA»

El arzobispo Aldo Cavalli, visitador apostólico, no tiene por misión pronunciarse sobre las supuestas apariciones, sino mostrar la atención del Papa y la Iglesia por este lugar de peregrinación. «Es un lugar de conversión», asegura.

El arzobispo Aldo Cavalli, «visitador apostólico con carácter especial», con nombramiento directo del pontífice, no juzga si la experiencia vivida por las personas que afirman haber recibido mensajes de la Virgen constituye un auténtico fenómeno sobrenatural. Él deja este discernimiento a la Santa Sede y, en última instancia, al Papa.

Ahora bien, a partir de la experiencia que está pudiendo vivir en este centro de peregrinaciones, desde que recibiera esta misión pontificia, en noviembre de 2021, anima a todo creyente a peregrinar hasta esas tierras.

«Es un lugar de oración, un lugar de conversión, un lugar de libertad personal para responder al Señor. Este es un lugar de contemplación», aclara el prelado italiano de 78 años.

Desde mayo de 2019, el Papa Francisco autorizó la organización de peregrinaciones oficiales de diócesis y parroquias a Medjugorje.

El misterio de Medjugorje

En declaraciones públicas, recogidas a través de diferentes fuentes recopiladas por El Debate, el representante papal se pregunta: «¿Por qué viene tanta gente aquí?». Y responde: «Hay un profundo porqué. No vienen por diversión o por otros motivos… Siempre he notado que vienen con el deseo de encontrarse con el Señor, orar y estar en compañía de la Virgen María».

El arzobispo Cavalli es posiblemente el nuncio apostólico con la carrera más prolongada en activo: ha sido directo representante de Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco en Angola, Chile, Colombia, Malta, Libia, y Países Bajos. Desde que ha llegado a esta parroquia, dirigida por frailes franciscanos, ha buscado promover paz y serenidad.

Su objetivo, declara abiertamente, consiste en colaborar con los frailes franciscanos de la parroquia, el obispo de Mostar y los laicos que aquí trabajan con un solo objetivo: que los peregrinos «encuentren al Señor».

Por este motivo, el visitador apostólico promueve los momentos y espacios que, según la tradición de la Iglesia, permiten el encuentro con Dios: la Eucaristía (la Misa y la adoración del Sacramento), el Evangelio, el sacramento de la Reconciliación, la caridad, y la compañía de la Virgen María.

«Necesitamos cooperar en eso, no en otra cosa. Colaborar con el Espíritu Santo para ayudar a los creyentes en esa dirección», asegura monseñor Cavalli.

«Me he dado cuenta de que las personas vienen de diferentes partes del mundo aquí a orar. Todas estas personas quedan envueltas en una gran gracia profunda, que toca el corazón de cada ser humano», ha reconocido en declaraciones emitidas por la Fundación Centro Medjugorje.

En definitiva, la misión recibida por el arzobispo Cavalli como visitador apostólico del Papa consiste en mostrar la atención y el discernimiento de la Iglesia universal ante el extraordinario fenómeno de las peregrinaciones que siguen llegando a este rincón de la península balcánica.

Según él mismo reveló en una entrevista a Radio Mir, cuando el Papa le encomendó esta misión le dijo: «Ve allí, quédate ahí y mantente tranquilo, tranquilo y equilibrado, quédate ahí y sigue a la gente. Y ya está».

Un fenómeno por aclarar

La serie de supuestas apariciones de la Virgen María comenzaron a registrarse el 24 de junio de 1981 en Medjugorje. Allí la Virgen María se habría aparecido diariamente a seis jóvenes croatas de Herzegovina, Ivan Dragičević, Ivanka Ivanković, Jakov Čolo, Marija Pavlović, Mirjana Dragičević y Vicka Ivanković quienes tenían entre diez y dieciséis años en el momento de la primera aparición.

En el año 2010, Benedicto XVI estableció una comisión internacional para estudiar las supuestas apariciones, encabezada por el cardenal Camillo Ruini, antiguo obispo vicario de la Diócesis de Roma.

La Comisión entregó un informe en 2014 al Papa Francisco que, a pesar de haberse filtrado en algunos elementos por la prensa, no se ha hecho público.

La próxima gran peregrinación que presidirá el arzobispo Cavalli en Medjugorge tendrá lugar con el anual Festival de Jóvenes, que se llevará a cabo del 26 al 30 de julio de 2023, donde se espera la participación de más de 50 mil personas.

Fuente: El Debate

EL ENVIADO DEL PAPA EN MEDJUGORJE, MONS. ALDO CAVALLI, VISITARÁ ESPAÑA 

El Enviado del Papa Francisco en Medjugorje, el italiano Mons. Aldo Cavalli, visitará España entre los días 12 al 14 de mayo, atendiendo a la invitación personal que el presidente de la Conferencia Episcopal Española, y cardenal de Barcelona, Mons. Juan José Omella, le hizo durante el pasado mes de agosto con motivo de la celebración anual del Festival de la Juventud.

Como es sabido este evento congrega cada año a miles de jóvenes venidos de todo el mundo para vivir, en un ambiente de gran alegría, jornadas de oración y formación siguiendo un programa meticulosamente organizado por la Parroquia franciscana de Santiago Apóstol de Medjugorje.

En la pasada edición, Mons. Omella tuvo la oportunidad de asistir a este encuentro junto con un grupo de jóvenes españoles, coincidiendo con obispos y centenares de sacerdotes de otros países.

Fruto de este encuentro, podremos recibir en el próximo mes a Mons. Cavalli, acompañado de su secretario, el franciscano Fr. Antonio Primorac de la parroquia de Medjugorje.

Visitarán tanto Barcelona como Madrid donde también estarán acompañados por el presidente de la Fundación Centro Medjugorje, Oriol Vives, y por el vicepresidente, L. Miguel Onieva, además de por otros miembros del patronato. Durante su estancia en ambas ciudades se espera que visite lugares emblemáticos con una especial significación religiosa.

El sábado, día 13 de mayo, en la Iglesia de Santa María de Gracia (Barcelona), habrá un encuentro de oración, abierto a todos los que quieran recibir a Mons. Cavalli, que dará comienzo a las 17:00h. de la tarde. Habrá exposición del Santísimo, rezo del Santo Rosario y Adoración; tras la cual, Mons. Aldo ofrecerá una Catequesis que concluirá con la celebración de la Santa Misa.

El domingo, día 14 de mayo a las 17:00h de la tarde, en la Iglesia de San Martín de Tours, se repetirá el mismo programa de oración entre el calor de numerosos grupos que preparan su visita con enorme ilusión y afecto.

Esperamos que todos nos unamos para recibir con los brazos abiertos a quien tantas veces, atento siempre a nuestras necesidades, nos recibe en Medjugorje.

¡Bienvenido Mons. Aldo!

Fuente: Fundación Centro Medjugorje

MILES DE PEREGRINOS EN MEDJUGORJE A COMIENZOS DE MAYO, MES DE LA VIRGEN MARÍA

Es el comienzo del mes de mayo, mes especialmente dedicado a la Santísima Virgen María. Miles de peregrinos de más de 20 países del mundo están estos días en Medjugorje. Peregrinos de Ucrania, Polonia, Italia, Inglaterra, Irlanda, Sri Lanka, Malta, Alemania, Austria, Argentina, India, República Checa, Eslovenia, Estados Unidos, Serbia, España, Francia, Letonia, Corea del Sur, Croacia están presentes en Medjugorje, en Bosnia y Herzegovina. El primer día del mes de la Virgen, en mayo, es también el día en que la Iglesia celebra la fiesta de San José Obrero. La santa misa vespertina a las 18 horas frente a miles de peregrinos en el altar exterior de la iglesia de Santiago Apóstol fue presidida por fray Franjo Ćorić, vicario parroquial en la parroquia de la Asunción de la Santísima Virgen María en Široki Brijeg, hubo otros 75 sacerdotes en la concelebración con él.

“A través de su obra, el hombre continúa la obra de la creación de Dios. Cada vez que hacemos algo bueno, continuamos la obra de la creación de Dios. Por lo tanto, el hombre es colaborador de Dios en la creación del mundo, y lo hace a través de su obra. Al final de la creación, Dios descansó el séptimo día. El día de descanso, es una señal de que el hombre necesita descansar. Así es como Dios diseñó al hombre. Por lo tanto, no es posible que una persona trabaje continuamente tanto de día como de noche, porque se necesita un ritmo de trabajo y descanso. Precisamente para que el trabajador tenga éxito y su trabajo rinda mejores frutos. Sabemos que durante la Revolución Francesa la semana constaba de 10 días, 9 días de trabajo y el 10 día de descanso. Después de un tiempo, se dieron cuenta de que las personas no podían funcionar así, por lo que recuperaron enseguida el antiguo sistema de trabajo y descanso. El hombre no puede prescindir del día del Señor, así fue concebido. En el séptimo día debe dedicarse a su alma, al encuentro con Dios. Por eso es importante respetar el domingo y saber que sin una dimensión espiritual nuestro trabajo no puede tener éxito”, dijo fray Franjo y continuó su sermón hablando de San José Obrero a quien celebramos ayer.

“Es un santo del que no sabemos mucho. Se menciona sólo 12 veces en el Nuevo Testamento. No sabemos exactamente qué aspecto tenía, ni qué edad tenía. Ni una sola palabra suya está registrada en las Sagradas Escrituras. Sabemos que venía del linaje de David y que su oficio estaba relacionado con la elaboración de mesas y sillas. Vivía en el pequeño e insignificante pueblo de Nazaret. Su vida y acciones están ligadas al secreto en su trabajo, familia y comunidad. En general lo que encontramos en los Evangelios, especialmente en Mateo y Lucas, podemos ver qué de san José es un hombre de buen corazón y mucha confianza en Dios. Mateo lo describe como un justo, es decir, un santo cuya característica es la fe y la obediencia. Se mostró comprometido y como esposo de corazón puro, como guardián cariñoso y padre de la Sagrada Familia. Cuando Dios elige a personas para grandes obras y grandes cosas, entonces elige a personas ordinarias, modestas y discretas. Tal era san José. Nos enseña con su vida, sin mucho hablar ni filosofar, cómo debemos ser en nuestra vida cotidiana”, dijo fray Franjo, destacando varias virtudes que adornaron a san José.

“En primer lugar, José era humilde. La humildad se opone a la arrogancia, ese desordenado anhelo de destacarse y ponerse en primer lugar. José, aunque no entiende cómo María quedó embarazada del Espíritu Santo, se mantiene humilde y no crea drama, no comenta por el pueblo lo que sucedió, sino que acepta la nueva situación en la humildad de su corazón. Está dispuesto a sacrificarse por el otro sin mirar su propio beneficio. Otra cosa, José era un hombre de fe. Cree en Dios a través de los sueños. Le es fiel a pesar de que las circunstancias no son buenas para él. Cree cuándo debe tomar a María como su esposa. Él cree que ella lleva consigo al Mesías prometido. Cree cuando huye a Egipto. En tercer lugar, José fue obediente. Escuchó la palabra del Ángel. Cada vez que tenía un anuncio, decía: “Levántate, José, y haz lo que se te dijo”. La obediencia es una virtud rara. Todos queremos ser más nosotros mismos, escucha tu ego, pero José es diferente, es devoto de la voz de Dios. Además, José era un trabajador, José es un hombre de orden y de trabajo. Conocemos el dicho de que la cabeza perezosa es taller del diablo”, decía fray Franjo, añadiendo que con su trabajo, José sigue siendo un modelo a seguir para todos nosotros en nuestra vida cotidiana, y que cualquier trabajo que hagamos, incluso si lo hacemos honestamente, no debemos avergonzarnos de él y que nuestro trabajo debe ser fuente de alegría.

“El trabajo y la alegría van juntos como el encuentro y la felicidad van juntos. Una persona no puede experimentar la felicidad sola, sino solamente en el encuentro con Dios y el prójimo. Pedimos la intercesión de san José por todos los trabajadores, por las madres y padres que llevan el pan a sus hijos, por todos los que trabajan en las fábricas, en los hospitales, en las escuelas, en la policía, en las pequeñas y grandes empresas. Oramos también por los que trabajan en condiciones infrahumanas, por los que están oprimidos en su trabajo, por los que no cobran a tiempo su merecido salario y por los que pueden no haber recibido su salario durante tres o cuatro meses. Oramos por nuevos puestos de trabajo y por los empresarios, que sepan apreciar a sus trabajadores”, concluyó fray Franjo Ćorić al final de su sermón, y después de la Santa Misa, el programa vespertino continuó con la oración por la salud del alma y del cuerpo, y el rezo de los misterios gloriosos del Rosario de la Virgen.

Fuente: Fundación Centro Medjugorje

REFLEXIÓN DEL PADRE VERAR AL MENSAJE DEL 25 DE ABRIL DE 2023

El Padre Francisco Verar nos comparte, como cada mes, la reflexión del mensaje de la Santísima Virgen María Reina de la Paz del 25 de abril de 2023

«Queridos hijos, los invito a todos a ser portadores de la paz y de la alegría de Jesús resucitado para todos aquellos que se encuentran alejados de la oración; a fin de que el amor de Jesús, a través de sus vidas, los transforme a una nueva vida de conversión y santidad. ¡Gracias por haber respondido a mi llamado!»

Fuente: www.infomedjugorje.org

FRAY MARINKO ŠAKOTA A LOS PEREGRINOS DE AMÉRICA LATINA: «DESCUBRIMOS EL ALIMENTO EN LA PALABRA DE DIOS»

En Medjugorje, del 20 al 24 de marzo, se llevó a cabo un retiro espiritual para 95 peregrinos que llegaron de casi toda América Latina. Los peregrinos tienen en el programa rezar en la Colina de las Apariciones y en el Monte de la Cruz, participar de las catequesis y  en el programa vespertino de oración en la iglesia de Santiago Apóstol en Medjugorje. La organizadora de esta peregrinación, Mary Fernández, ha traído alrededor de 160 peregrinaciones a Medjugorje, y le gusta decir que su vida está dedicada a los peregrinos y a la Gospa.

“Somos 95 peregrinos de Latinoamérica y Estados Unidos. La organización de tales peregrinaciones tiene una larga historia, desde 1990, cuando fray Jozo Zovko dirigió nuestro retiro espiritual, hasta 2009. Luego fray Danko Perutina lo dio durante dos años, y desde entonces los dirige fray Marinko Šakota“, dijo Mary Fernandez en una entrevista con Glasnik Mira hace unos años, que estuvo en Medjugorje por primera vez en 1988 y, como ella dice, su corazón ha permanecido en Medjugorje desde entonces. Este retiro espiritual está dirigido por el ex párroco de Medjugorje, fray Marinko Šakota, y hoy nos encontramos con ellos en el salón de San Juan Pablo II.

“Cuando leemos las Sagradas Escrituras, muchas veces pensamos que se trata de los demás, fácilmente reconocemos que son los demás a quienes va dirigida esa palabra y que deben convertirse y cambiar. Y Jesús dice “Hoy se ha cumplido en mí lo que han oído”, entonces lo que hemos oído se refiere a mí, se trata de mí, y así debemos leer la Palabra de Dios. A veces no entiendo la palabra de Dios, y eso es normal, y luego alguien se aleja de Dios, pero es importante saber en qué terreno cae la palabra de Dios, cómo es mi corazón. ¿Está disponible mi corazón, es mi corazón como tierra fértil? La palabra de Dios requiere tiempo y un corazón atento y dispuesto. Ser una persona abierta, lo que significa que una persona está dispuesta para escuchar algo nuevo. Un sacerdote dio testimonio: “He sido sacerdote durante treinta años y no entendía la importancia del ayuno. Sólo descubrí el ayuno en Medjugorje. Por lo tanto, fueron treinta Cuaresmas que leía la Palabra de Dios, los textos sobre el ayuno, pero no entendía, no reconocía la importancia del ayuno. Y ahora me pregunto, ¿cuántas otras cosas importantes hay en las Sagradas Escrituras, y qué esperan a mi conversión para que las pueda descubrir y reconocer?

“La palabra de Dios a veces es tan dura como una nuez. Una nuez tiene su cáscara, que es dura. La palabra de Dios es así, a veces simplemente no entendemos, no vemos nada especial y me cuesta entender, y eso es normal. Pero es importante saber que cuando abro una nuez hay alimento dentro. La Palabra de Dios es así, puede ser dura por fuera, pero si me tomo el tiempo y si mi corazón está abierto, dispuesto a escuchar algo nuevo, poco a poco la Palabra de Dios se abre, como una nuez, y en la Palabra de Dios descubro alimento, comida verdadera”, dijo fray Marinko Šakota.

“Durante muchos años organicé el Festival de Jóvenes en Medjugorje con mi equipo de colaboradores. Preparábamos el Festival, lo preparamos seriamente. Pero cuando iba a comenzar decía: “Querida Virgen María, ahora dirigelo tu ahora, guíalo tu”, y esa es la diferencia. ¿Por qué eso es importante? Porque entonces yo no soy el más importante, nuestra Madre querida nos guía, nos guía el Espíritu Santo. Entonces me relajo, ya no estoy tenso, ya no estoy nervioso por lo que pasará. No, Señor, guíalo tu. El Espíritu Santo te guía y ya está. Lo mismo ocurre con otras cosas en la vida”, dijo fray Marinko Šakota.

Al final de la catequesis, los peregrinos le hicieron numerosas preguntas relacionadas con Medjugorje y con la catequesis de hoy, a las que respondió con mucho gusto, culminando el encuentro con una oración de agradecimiento al Espíritu Santo.

Fuente: Fundación Centro Medjugorje

De guardaespaldas del Papa a Sacerdote

Como anunció después de terminar su servicio en la Guardia Suiza Papal, Ivan Šarić emprendió un nuevo camino: convertirse en sacerdote. Y ese viaje terminó, así que a partir del pasado sábado 25 de marzo, fiesta de la Anunciación, Ivan Šarić se convirtió en el Padre Ivan Šarić.

El obispo Markus Büchel ordenó sacerdote a Ivan Šarić, de 32 años, ex miembro de la Guardia Suiza Papal, en la catedral de la ciudad suiza de St. Gallen, en la fiesta de la Anunciación. Al día siguiente, el quinto domingo de Cuaresma, en la iglesia local de St. Martín celebró su primera Misa. Numerosos croatas participaron, incluida la Sveti Juraj Band de la Armada croata, informa Vatican News.

Cuenta Ivan que la decisión de ir al sacerdocio la tomó después de pensar mucho en la vocación espiritual, habló con varios sacerdotes sobre sus vocaciones y así, tomó varios consejos, pues antes de ingresar a la Guardia Papal e ir al Vaticano nunca había pensado en una vocación sacerdotal.

«Antes de la Guardia Suiza, no pensaba en el sacerdocio, solo después de que hicimos nuestros primeros ejercicios espirituales en la Guardia comencé a pensar en eso. Siempre he sido creyente, rezábamos juntos en familia durante 15 minutos todas las noches, íbamos a la Santa Misa todos los domingos, hacíamos una peregrinación a Medjugorje todos los veranos…», dijo Iván sobre su vocación, para la cual se inspiró en numerosos santos de la Iglesia Católica.

En este fin de semana inolvidable el Padre Ivan Šarić dijo: «estoy profundamente agradecido con Dios por las personas tan maravillosas que me dio y que me hicieron como soy. Dios los bendiga a todos». Junto a numerosos amigos, familiares e invitados, entre los que se encontraban miembros de la Guardia Suiza del Papa, el Papa Francisco también envió su bendición al Padre Iván.

Veía al Papa Francisco dos o tres veces por semana, cada encuentro con él es muy agradable para mí. Por ejemplo, cada vez que pasa a mi lado, me saluda, me extiende la mano y me desea un buen día. Yo también a él. Me dejó una impresión muy fuerte. Es extremadamente amable, lo que no se puede pasar por alto. Incluso nos reconoce, y es muy difícil distinguirnos en uniforme, y además, los guardias van y vienen constantemente, pero el Santo Padre reconoce a muchos de nosotros, lo cual no es nada fácil, comento el Padre Šarić hablando sobre las reuniones con El Papa Francisco durante el servicio en el Vaticano, y mencionó tambien su servicio al Papa Benedicto.

El Padre Šarić, nació en Wil, donde vivían sus padres, quienes llegaron allí desde la parroquia de Prisoje en Tuvan. Don Iván celebrará la Misa para los jóvenes en el Vaticano, luego en Alemania, y el 9 de agosto en Prisoj.

Fuente: Radio Mir Medjugorje
Fotos: Facebook Ivan Šarić y Klapa Sveti Juraj de HRM

MENSAJE DEL 25 DE ABRIL DE 2023 EN MEDJUGORJE, BOSNIA-HERZEGOVINA

«Queridos hijos, los invito a todos a ser portadores de la paz y de la alegría de Jesús resucitado para todos aquellos que se encuentran alejados de la oración; a fin de que el amor de Jesús, a través de sus vidas, los transforme a una nueva vida de conversión y santidad. ¡Gracias por haber respondido a mi llamado!»

Message 25 April 2023

“Dear children! I am calling all of you to be carriers of the peace and joy of the risen Jesus for all those who are far from prayer; that the love of Jesus, through your lives, may transform them to a new life of conversion and holiness Thank you for having responded to my call.”

Messaggio 25 aprile 2023

«Cari figli! Vi invito tutti ad essere portatori della pace e della gioia di Gesù  Risorto per tutti coloro che sono lontani dalla preghiera affinché, attraverso le vostre vite, l’amore di Gesù li trasformi a vita nuova, vita di conversione e santità. Grazie per aver risposto alla mia chiamata.»

Botschaft 25 April 2023

«Liebe Kinder! Ich rufe euch alle auf, Träger des Friedens und der Freude des auferstandenen Jesus für all jene zu sein, die fern vom Gebet sind, damit die Liebe Jesu sie durch eure Leben verwandelt zu einem neuen Leben der Bekehrung und der Heiligkeit. Danke, dass ihr meinem Ruf gefolgt seid!“

Message 25 avril 2023

«Chers enfants! Je vous appelle tous à être porteurs de la paix et de la joie de Jésus ressuscité pour tous ceux qui sont loin de la prière ; que l’amour de Jésus les transforme, à travers vos vies, pour une nouvelle vie de conversion et de sainteté. Merci d’avoir répondu à mon appel.»

Poruka 25 travanj 2023

„Draga djeco! Pozivam vas sve da budete nositelji mira i radosti uskrsloga Isusa za sve one koji su daleko od molitve, da ih Isusova ljubav preko vaših života preobrazi na novi život obraćenja i svetosti. Hvala vam što ste se odazvali mome pozivu!“

¡UN ABISMO DE MISERICORDIA!

«Sor Josefa Menéndez (1890-1923) forma parte de aquellas almas escondidas, bien escondidas por el mismo Dios, para exhalar post mortem un delicioso perfume en toda la Iglesia. Es el caso de Santa Teresita, pero ella no es la única. Dios las esconde para asegurarse de que su perfume no se disipe. Estos aromas nos “embriagan” hoy y es hermoso “aspirarlos” sacando aquellas almas a la luz, especialmente en estos días de misericordia que siguen a la Fiesta de Pascuas. Sor Josefa tenía sus secretos porque ella dialogaba con Jesús de corazón a Corazón. (PS 2) 

En estos tiempos en que el hombre no sabe adónde dirigirse en busca de esperanza, viene bien citar aquí este extracto de las palabras de Jesús, leyéndolas muy lenta y atentamente. ¡Tenemos tanta necesidad de avivar nuestro fuego!

“Mi Corazón no es solamente un abismo de amor, es también un abismo de misericordia. Conociendo todas las miserias del corazón humano, de las que no están exentas mis almas elegidas, he querido que sus acciones, por pequeñas que sean, puedan por Mí alcanzar un valor infinito, en provecho de los pecadores y de las almas que necesitan ayuda.

No todas pueden predicar ni ir a evangelizar. Pero todas, sí todas, pueden hacer conocer y amar a mi Corazón. Todas pueden ayudarse mutuamente y aumentar el número de elegidos, evitando que muchísimas almas se pierdan eternamente; y todo esto, por efecto de mi amor y de mi misericordia. Pero mi amor va aún más lejos. Se sirve, no solamente de su vida ordinaria y de sus menores acciones, sino también de sus miserias… de sus debilidades… y muchas veces de sus caídas… para bien de otras muchas almas. «El amor todo lo transforma y diviniza, y la misericordia todo lo perdona”. (5 dic. 1922)»

© Children of Medjugorje del mes de abril de 2023

Sor Emmanuel

CHILDREN OF MEDJUGORJE – 15 DE ABRIL DE 2023

Para ver el boletín de abril de 2023 de  © Children of Medjugorje de Sor Emmanuel ingresar en el siguiente link © Children of Medjugorje – 15 de abril de 2023  

Sor Emmanuel

MONS. ALDO CAVALLI: «EL SEÑOR NUNCA NOS DEJA Y SIEMPRE NOS CREA DE NUEVO»

En la Fiesta de la Resurrección de Nuestro Señor, se celebraron cuatro santas misas en croata en Medjugorje, a las 7, 8 y 11 de la mañana, y a las 18 horas la misa vespertina.

La solemne celebración eucarística vespertina en la iglesia de Santiago Apóstol fue celebrado por el Arzobispo Aldo Cavalli, visitador apostólico con carácter especial para la parroquia de Medjugorje. Fray Antonio Primorac, vicario parroquial de Medjugorje, y otros diez sacerdotes estuvieron con él en la concelebración, mientras que el diácono fray Marin Mikulić rezó el Rosario a las 17 horas.

En un oportuno sermón, el arzobispo Aldo Cavalli dijo que los apóstoles son la fuente de nuestro conocimiento sobre los acontecimientos de la pasión, muerte y resurrección del Señor Jesús.

“Esta noche, consideremos lo que experimentaron los apóstoles durante la pasión, muerte y resurrección de Jesús. Dicen los apóstoles en el Evangelio: “Durante la pasión y muerte de Jesús, nuestro comportamiento fue terrible. Uno de nosotros, Judas, vendió a Jesús por una pequeña cantidad de dinero. El otro, Pedro, que era nuestro líder, lo negó. Cuando los soldados llegaron al huerto de los olivos para llevarse a Jesús, todos corrimos y nos escondimos, solo Juan regresó más tarde. Cuando enterraron a Jesús pensamos que todo había terminado, volvamos a nuestra casa. No podíamos hacer algo peor que esto, pero viviendo con Jesús experimentamos que Jesús, un hombre como nosotros, no era como nosotros. Éramos conscientes de que nos llamaba a seguirlo, no porque lo mereciéramos, ni tuviéramos cualidades importantes. Él nos eligió por gracia. Nos escogió porque nos amaba. Nosotros, en nuestra debilidad, lo traicionamos y lo abandonamos. Él, Jesús, cuando se nos apareció resucitado y vivo, no nos abandonó, ni nos reprendió. Con el don del Espíritu Santo, nos recreó, nos hizo nuevos, nos dio una vida nueva llena de fuerza e iniciativa. ¿Por qué Jesús nos hizo esto a nosotros que lo traicionamos y ni siquiera nos arrepentimos? Por gracia. Porque nos amaba”.

“Por gracia, Pedro habla de Jesús con certeza y sabiduría en la primera lectura. Por gracia, Pablo anuncia con poder en la segunda lectura que Jesús ha resucitado. Por gracia, Juan vio y creyó. Así es con cada uno de nosotros. El Señor Jesús nunca nos deja y siempre nos crea de nuevo. Él nos da una nueva vida. Todo esto por gracia, porque me ama. Esta noche aceptemos con gratitud esta gracia y demos gracias de corazón al Señor Jesús. Amén”, dijo el arzobispo Aldo Cavalli en su sermón.

Fuente: Fundación Centro Medjugorje

VIGILIA PASCUAL EN MEDJUGORJE

Se celebró solemnemente en Medjugorje la Vigilia Pascual. La oficios en la iglesia parroquial de Santiago Apóstol estuvieron presididos por el vicario parroquial de Medjugorje, fray Jure Barišić. Con él en la concelebración estuvieron el párroco de Medjugorje, fray Zvonimir Pavičić, el vicario de la parroquia de Medjugorje, el fray Ivan Hrkać y unos 60 sacerdotes más.

El rezo del santo rosario fue guiado por fray Josip Marija Katalinić, y comenzó a las 20:00 horas, y la vigilia pascual comenzó a las 21:00 horas frente a la iglesia, donde se encendió el cirio pascual, después de lo cual la procesión llegó al altar. Luego, fray Zvonimir Pavičić cantó el himno pascual, que representa a Cristo que es la Luz.

“Es la noche en la que la Iglesia de los primeros siglos recibió nuevos miembros, porque se consideró que esa noche era la más idónea para que estas personas iniciaran su vida cristiana. En esta celebración se superponen de manera especial los misterios centrales de la fe cristiana. Las palabras del elogio al cirio pascual, que dicen: “Oh, cuán benditas son las noches en las que lo celestial y lo terrenal, lo divino y lo humano, están conectados”.

“Esta noche y hoy los fieles de Cristo en todo el mundo liberan de la miseria de los pecados y la maldad del mundo, y restauran la gracia y se unen a los santos. Esta es la noche en que Cristo rompió las cadenas de la muerte y resucitó de entre los muertos como vencedor”. Desafortunadamente, gran parte de este hermoso simbolismo se ha perdido a lo largo de la historia y de nuestra práctica. En el pasado, la Vigilia Pascual era la noche en la que todos los que eran aceptados en la Iglesia ese año eran bautizados”.

“En esta celebración, de manera especial, como un solo hilo de oro, dos conceptos que vamos a reflexionar y tratar de aplicar en nuestra vida cotidiana, a saber: luz y resurrección. ¡Sin luz no hay vida! Si el sol desapareciera, todo lo vivo en nuestro planeta también desaparecería. Por eso la Biblia se alegra tanto de hablar de la luz de la vida. El libro de Génesis dice que cuando Dios comenzó la creación, solo encontró oscuridad, y primero dejó que la luz brillara en la oscuridad. Cómo sólo el hombre tiene hambre de luz, cómo un enfermo después de una larga noche de insomnio anhela que aparezca la luz del día, cómo se alegra la gente cuando el día se alarga y la luz nos muestra el entorno durante más tiempo. Y los cristianos conocemos una luz más fuerte, la luz de Cristo, la luz del mundo que nos permite encontrar la luz de la vida. Esa luz no tiene nada de violenta, es suave, agradable y limpia”.

“Ciertamente, los discípulos nunca olvidaron el momento en que Jesús se les acercó mientras remendaban las redes y les dijo: síganme. Reconocieron que él es una luz que tiene poder sobre los corazones y respondieron. Invitaron a otros, porque la luz es contagiosa, tiende a esparcirse. Una luz enciende a otra, eso hicimos hace un tiempo: la luz de una vela encendió otra luz, y sin embargo, nadie se quedó con menos luz de la que tenía antes de compartir. ¿Dónde encontrará la gente hoy la luz de Cristo, si no en el corazón de un cristiano, dónde la verán si no en nuestro rostro?” preguntó fray Jure Barišić y agregó: “la luz de la vela encendió otra luz y, sin embargo, nadie quedó con menos luz que la que tenía antes de compartir. ¿Cómo iluminará la luz de Jesús al mundo, sino a través de los que se llaman cristianos por su nombre y a quienes dejó un mandato mientras caminaban por Palestina: así alumbre vuestra luz delante de los hombres para que vean vuestras buenas obras y asi glorificar al Padre que está en los cielos!? Por eso los cristianos tenemos una gran responsabilidad en lo que hacemos con esta luz”.

“Especialmente los padres, cuando se les entregó una vela en el bautismo de sus hijos, escucharon las palabras: Padres y padrinos encomienden su cuidado para sostener esta luz. Examinemos todos nuestra conciencia para ver si estamos transmitiendo fielmente esa luz, la luz de la fe, a nuestros hijos, a nuestra familia y al ambiente en el que vivimos”, comentó fray Jure.

Al final dijo a los fieles: “Por eso, hermanos y hermanas, pidamos esta noche a Cristo Resucitado que ya no vivamos para nosotros mismos, nuestro egoísmo, estrechez de miradas, amargura, cerrazón, inquietud y cualquier placer inmoral tan atrayente que a veces crea placer y una efímera victoria, pero deja el corazón vacío y la felicidad inalcanzable. Pidámosle que nos ayude a vivir por él, que murió y resucitó por nosotros, cuya luz muestra el camino incluso en las tinieblas de la vida y de la sociedad, hasta el punto de romper incluso las tinieblas del sepulcro, que da sentido incluso cuando la gente no lo ve, que nos abraza aun cuando estamos rodeados por la sociedad, pero en nuestro corazón nos sentimos solos. Que nos ayude a tener la fuerza para seguirlo, en quién solo está la plenitud de la vida, el amor y la verdad, en tantas encrucijadas de la vida que separan caminos y desvíos. Que tengas una feliz y bendecida Pascua todos los días de tu vida”.

Fuente: Fundación Centro Medjugorje

¡FELICES PASCUAS DE RESURRECCIÓN!

¡Jesucristo ha resucitado! ¡El amor ha derrotado al odio, la vida ha vencido a la muerte, la luz ha desterrado a las tinieblas!

Les deseamos unas ¡MUY FELICES PASCUAS DE RESURRECCIÓN!

Dios los bendiga por medio de la Gospa,

El Equipo de ROSAS PARA LA GOSPA

REFLEXIÓN DEL PADRE VERAR AL MENSAJE DEL 25 DE MARZO DE 2023

El Padre Francisco Verar nos comparte, como cada mes, la reflexión del mensaje de la Santísima Virgen María Reina de la Paz del 25 de marzo de 2023

«Queridos hijos, que este tiempo sea para ustedes tiempo de oración.»

Fuente: www.infomedjugorje.org

PROCESIÓN DE RAMOS Y SANTA MISA EN MEDJUGORJE

El pasado domingo en Medjugorje se celebró solemnemente el Domingo de Ramos, con el que entramos en la Semana Santa. La ceremonia de bendición de los ramos se llevó a cabo sobre los cimientos de la antigua iglesia a las 10:45 horas, desde donde los sacerdotes y feligreses partieron en procesión hasta el altar exterior de la iglesia de Santiago Apóstol, donde se celebró la santa misa solemne, que fue celebrada por el vicario parroquial de Medjugorje, fray Jure Barišić, con la concelebración del párroco de Medjugorje, fray Zvonimir Pavičić y otros sacerdotes. La pasión de nuestro Señor Jesucristo fue cantada por fray Jure Barišić y fray Zvonimir Pavičić junto a los miembros del coro parroquial de Medjugorje “Reina de la Paz”, bajo la dirección de la Hna. Irene Azinović. El sermón fue pronunciado por el diácono fray Marin Mikulić, quien señaló que en la ceremonia de bendición de ramos de hoy, escuchamos gritos del Evangelio de Mateo, “Hosanna al hijo de David”.

“Todos nosotros deberíamos reflexionar esta semana sobre si nos comportamos hoy como lo hicieron los judíos entonces. Por un lado, a menudo decimos que alabamos al Señor, que le pertenecemos, que le seguimos, pero por otro lado, muchas veces nos encontramos entre esa multitud que gritaba ‘Crucifícalo’. Muchos de nosotros los católicos, que vamos la iglesia, que vamos a la Santa Misa, que llevamos cruces en el cuello, tenemos imágenes de Jesús en casa. Se podría decir ‘Estos son del Señor, lo glorifican. Pero, desafortunadamente, nuevamente, algunos de unen a la multitud que dice ‘Crucifícalo’ y lo crucifican con sus juramentos, insultando la pasión de Jesús que soportó por nosotros y por nuestra salvación. Mostramos nuestro exterior que es ordenado, pero el interior es vacío y cerrado. Por eso, queridos hermanos y hermanas, esta semana debéis reflexionar precisamente sobre este mal que hacemos, pero sobre todo debemos reflexionar sobre lo que Jesús hizo por nosotros. Reflexionando sobre el hecho de que Jesús, a través de su sufrimiento y muerte, nos perdonó todos los pecados que cometimos, todos los pecados que cometemos y cometeremos, y que nos libró de la muerte eterna, que con su resurrección nos dio la vida eterna”, dijo fray Marin Mikulić y agregó que este sufrimiento y muerte de Jesús, que escuchamos en el relato de Mateo, nos muestra cuánto nos ama Dios, cuánto nos busca y nos salva.

“El sufrimiento y la muerte de Cristo es el camino a la felicidad, a la victoria sobre nuestro pecado y la victoria sobre el mal. Por eso Jesús nos llama a tomar nuestra cruz de la vida y, como él, a llevarla hasta el final, porque solo e  la cruz está la salvación. Hermanos y hermanas, tal vez la Pasión que escuchamos hoy en el Domingo de Ramos nos anime a dejar de pecar y comenzar a apreciar el sacrificio inconmensurable de Cristo por todos nosotros. Tal vez tomaremos las palabras ‘Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?’ Si lo dejamos tantas veces y tantas veces nos avergonzamos de él, tratemos hoy de estar orgullosos de estar con él, de no huir de él y de no escondernos por el miedo que Jesús vio en el momento de nuestra traición, él acaba de mirarnos. Él nos da una nueva oportunidad. Aprovechémosla. Arrepintámonos y sigamos a Jesús.

Fuente: Fundación Centro Medjugorje

NOVENA A LA DIVINA MISERICORDIA

La Novena a la Divina Misericordia comienza el Viernes Santo y finaliza el sábado 15 de abril. 

La Fiesta de la Divina Misericordia es el domingo 16 de abril.

Fuente: Un Cura En Las Redes

CHILDREN OF MEDJUGORJE – 27 DE MARZO DE 2023

Para ver el boletín de marzo de 2023 de  © Children of Medjugorje de Sor Emmanuel ingresar en el siguiente link © Children of Medjugorje – 27 de marzo de 2023  

Sor Emmanuel

REFLEXIÓN DEL PADRE MARCELO MARCIANO AL MENSAJE DEL 25 DE MARZO DE 2023 EN MEDJUGORJE

A continuación compartimos la reflexión del Padre Marcelo Marciano al mensaje del 25 de marzo de 2023 dado por la Virgen en Medjugorje.

Fuente: Un Cura En Las Redes

CHARLA: «REFLEXIÓN AL MENSAJE DEL 25 DE MARZO DE 2023»

El lunes 27 de marzo a las 8pm de Uruguay el Padre Marcelo Marciano comentará a través de  YouTube el mensaje dado por la Virgen el pasado 25 de marzo.

Fuente: Un Cura En Las Redes

MENSAJE DEL 25 DE MARZO DE 2023 EN MEDJUGORJE, BOSNIA-HERZEGOVINA

«Queridos hijos, que este tiempo sea para ustedes tiempo de oración»

Message 25 March 2023

“Dear children!. May this time be a time of prayer for you.”

Messaggio 25 marzo 2023

«Cari figli! Questo tempo sia per voi il tempo della preghiera.»

Botschaft 25 März 2023

«Liebe Kinder! Möge euch diese Zeit eine Zeit des Gebetes sein.»

Message 25 mars 2023

«Chers enfants, que ce temps soit pour vous le temps de la prière.»

Poruka 25 ožujak 2023

„Draga djeco! Neka vam ovo vrijeme bude vrijeme molitve.“

EL PAPA PIDE CONSAGRARNOS Y PEDIR LA PAZ A LA REINA DE LA PAZ

Al término de la Audiencia General de este miércoles, el Papa Francisco recordó que el próximo sábado 25 de marzo se celebra el aniversario de la consagración de Rusia y Ucrania al Inmaculado Corazón de María.

Ante los fieles que le escuchaban en la Plaza de San Pedro del Vaticano, en la Audiencia General de este miércoles, el Santo Padre aludió al aniversario de este acto, realizado en marzo de 2022 y que coincide con la Solemnidad de la Anunciación del Señor.

El Santo Padre rememoró la consagración “en unión con todos los obispos del mundo, la Iglesia y la humanidad, especialmente Rusia y Ucrania, al Corazón Inmaculado de María”.

En este sentido, pidió que “no nos cansemos de confiar la causa de la paz a la Reina de la Paz”.

Además, invitó a todos los creyentes y comunidades, especialmente a los grupos de oración, “a renovar cada 25 de marzo el acto de consagración a la Virgen, para que Ella, que es Madre, nos conserve a todos en la unidad y en la paz”.

“Y no olvidemos, en estos días, a la atormentada Ucrania, que tanto sufre”, concluyó el Papa Francisco.

Acto de consagración

El Papa Francisco consagró el 25 de marzo de 2022 a Rusia y Ucrania al Inmaculado Corazón de María, en un acto histórico que repitió el Cardenal Konrad Krajewski en el Santuario de Fátima (Portugal) y al que se sumaron los religiosos y fieles de los cinco continentes.

El acto, que se celebró un mes después de la invasión rusa a Ucrania, tuvo lugar en el marco de la celebración penitencial “24 horas para el Señor”.

El Santo Padre pidió la intercesión de la Virgen María por la paz y consagró al mundo entero, en especial a Rusia y Ucrania, a su Inmaculado Corazón ante la presencia de unas 2.000 personas.

El Pontífice acogió así la solicitud que el 2 de marzo le habían hecho los obispos católicos de rito latino de Ucrania de consagrar públicamente ambos países.

Fuente: Fundación Centro Medjugorje

UN MILAGRO DE BENEDICTO XVI

«Los invito a que lean en las redes sociales el conmovedor testimonio de Peter Srsich, un joven de 17 años, que padecía un linfoma de Hodgkin de grado 4, con un gran tumor cancerígeno en uno de sus pulmones. Cada nueva quimio lo deprimía aún más. Pero pudo beneficiarse de un ofrecimiento providencial a través de la Fundación Make-a-Wish (EE.UU.) que ayuda a niños y jóvenes con enfermedades potencialmente terminales para que cumplan su sueño. Peter tenía un sueño: ir a Roma para ver a Benedicto XVI. Pudo realizarlo junto con su familia en mayo de 2012. ¡No se esperaba recibir la bendición de su vida! Llegado ante el Papa sólo atinó a decirle que tenía cáncer, que quería ser sacerdote y le pidió su bendición. Le ofreció una pulserita plástica que decía: ora por Peter con la cita de Rom 8,28. El Papa extendió su mano sobre el pecho de Peter sin que éste le hubiera señalado el lugar donde se encontraba el tumor y lo bendijo, pero no sobre la cabeza como normalmente se hace. Peter siguió con su tratamiento y fue mejorando de a poco hasta que sus estudios médicos demostraron que estaba curado. Posteriormente ingresó en el seminario y nueve años más tarde fue ordenado sacerdote.

Peter no es el único sacerdote con un testimonio sorprendente donde sufrimientos y consolaciones celestiales se entremezclan. Estar enfrentado con la muerte transforma el corazón. Demos gracias a Dios por Peter y oremos por él y por todos los sacerdotes para que irradien la Luz de Cristo en este mundo de gran oscuridad espiritual. ¡Tenemos tanta necesidad de ellos!»

© Children of Medjugorje del mes de enero de 2023

Sor Emmanuel

APARICIÓN ANUAL DE LA VIRGEN A LA VIDENTE MIRJANA EL 18 DE MARZO DE 2023

La vidente Mirjana Dragicevic – Soldo tuvo apariciones diarias desde el 24 de junio de 1981 hasta el 25 de diciembre de 1982. El último día de la aparición, después de confiarle el décimo secreto, la Virgen le dijo que durante toda su vida tendría una aparición una vez al año – el 18 de marzo. Así ha sucedido durante todos estos años y también este año. La aparición comenzó a las 13:33 y duró hasta las 13:39.

»Queridos hijos, los invito a que, a través de la oración y la misericordia, conozcan a mi Hijo lo más posible; para que con corazones puros y abiertos aprendan a escuchar; para que escuchen lo que mi Hijo les dice a fin de que puedan llegar a ver espiritualmente. Que, como un solo pueblo de Dios, en comunión con mi Hijo, den testimonio de la verdad con sus vidas. Oren, hijos míos, para que junto a mi Hijo puedan llevar sólo paz, alegría y amor a todos sus hermanos y hermanas. Yo estoy con ustedes y los bendigo con mi bendición maternal.»

The annual apparition of our Lady to Mirjana Dragicevic-Soldo on march 18, 2023

The visionary Mirjana Dragicevic-Soldo had daily apparitions from June 24th 1981 to December 25th 1982. During the last daily apparition, Our Lady gave her the 10th secret, and told her that she would appear to her once a year, on the 18th of March. It has been this way through the years. The apparition lasted from  13:33 to 13:39.

»Dear children, I am calling you, through prayer and mercy, to come to know my Son all the better; to learn to listen with a pure and open heart; to listen to what my Son is saying to you in order to come to see spiritually. That, as one people of God in communion with my Son, you may bear witness to the truth with your life. Pray, my children, that, together with my Son, you can bring only peace, joy and love to all your brothers and sisters. I am with you and am blessing you with a motherly blessing.»

L’apparizione annuale a Mirjana Dragićević-Soldo 18 marzo 2023

La veggente Mirjana Dragićević-Soldo ha avuto apparizioni giornaliere dal 24 giugno 1981 fino al 25 dicembre 1982. In occasione della sua ultima apparizione quotidiana, rivelandole il decimo segreto, la Vergine le rivelò che avrebbe avuto apparizioni annuali il 18 marzo e così è stato in tutti questi anni.  L’apparizione è iniziata alle 13:33 ed è durata fino alle 13:39.

»Cari figli, vi invito a conoscere il meglio possibile mio Figlio attraverso la preghiera e la misericordia. Perché con i cuori puri ed aperti impariate ad ascoltare. Ascoltare ciò che vi dice mio Figlio per riacquistare la vista spirituale. Come un unico popolo di Dio, in comunione con mio Figlio, testimoniate la verità con la vostra vita. Pregate, figli miei, affinché insieme a mio Figlio possiate portare solo pace, gioia ed amore a tutti i vostri fratelli e sorelle. Io sono con voi e vi benedico con la mia benedizione materna.»

18 DE MARZO: CUMPLEAÑOS DE LA VIDENTE MIRJANA

Hoy, 18 de marzo, la vidente Mirjana está de festejo, ya que cumple 58 años de edad.

Recemos por ella, por su salud, por sus intenciones y por el apostolado que la Gospa le encomendó.

Algunos datos biográficos de Mirjana:

Nació en Bijakovici el 18 de marzo de 1965. Estudió agronomía en la Universidad de Sarajevo. Está casada con Marko Soldo desde el 16 de septiembre de 1989 y tiene dos hijas, Marija y Verónica. Vive con su familia en Medjugorje.

Ha recibido de la Virgen los 10 secretos. El último, el día de Navidad de 1982 que marcó para ella la última de las apariciones cotidianas. Aquel día la Virgen le dijo: “Ahora debes volverte a Dios, por medio de la fe, como todos los demás. Me apareceré a ti sólo para tu cumpleaños y cuando tengas dificultades en la vida”. Mirjana conoce también las fechas precisas de cuándo se realizarán los eventos contenidos en los secretos.

ROSAS PARA LA GOSPA

MARÍA NOS DICE: «ESTOY CON USTEDES»

«Si el hombre, inspirado por Satanás, destruye, María nuestra Madre, no se deja vencer; Ella nos acompaña y nos deja signos de su presencia maternal. Entre los escombros del terremoto en Siria, su estatua se mantiene intacta. Ver:

Desde hace 42 años Ella nos indica cómo impedir las guerras, detenerlas y suspender las leyes naturales (terremotos, volcanes a punto de entrar en erupción, inundaciones, ciclones, etc.) “Sólo con el ayuno y la oración” nos dice. Nos muestra incesantemente el camino de la verdadera paz e intercede incansablemente por nosotros, pero respeta nuestra libertad. En la encrucijada, el hombre debe decidir si va con Dios amándolo y adorándolo, o si desea vivir sin Dios y asfixiarse sin la oración. Y ahora nuestra Madre llora lágrimas de sangre porque ve que no tenemos futuro. »

REFLEXIÓN DEL PADRE MARCELO MARCIANO AL MENSAJE DEL 25 DE FEBRERO DE 2023 EN MEDJUGORJE

A continuación compartimos la reflexión del Padre Marcelo Marciano al mensaje del 25 de febrero de 2023 dado por la Virgen en Medjugorje.

Fuente: Un Cura En Las Redes

«SI ORAMOS POCO, NOS DOMINA EL MIEDO», JELENA VASILIJ

Estracto de una entrevista Jelena Vasilj en Medjugorje.

Jelena, Nació el 14 de mayo de 1972 en Medjugorje; está casada, tiene 5 hijos y con su familia vive en Roma. Recibió el don de la «locución interior» el 15 de diciembre de 1982 y continuó con él por 12 años. Fue por su medio junto con Mariana Vasilij que se convocó el grupo de oración de jovenes en Medjugorje guiado directamente por la Santísima Virgen.

Si oramos poco siempre hay miedo (cf. Medjugorje – Turín nº 15, p. 4). Perdemos la fe porque el diablo nunca está callado, siempre está al acecho. Siempre está tratando de molestarnos. Y si no rezamos es lógico que nos pueda molestar. Cuando rezamos más se enfada y quiere molestarnos más. Pero somos más fuertes que él con la oración.

El 11 de noviembre de 1985, el P. Luigi Bianchi entrevistó a Jelena y obtuvo una interesante noticia: 

– ¿Qué dice la Virgen sobre la Iglesia de hoy? 

Hoy he tenido una visión de la Iglesia. Satanás intenta perturbar todo plan de Dios. Hay que rezar.

– ¿Así que Satanás se desata contra la Iglesia…? 

Satanás puede hacer si se lo permitimos. Pero las oraciones lo alejan y frustran sus planes.

– ¿Qué les diría a los sacerdotes que no creen en Satanás? 

Satanás existe. Dios nunca quiere hacer el mal a sus hijos, pero Satanás sí. Lo convierte todo en maldad.

Jelena Vasilj explicó que entre el modo de hablar de la Virgen y el de Satanás hay una diferencia sustancial: la Virgen nunca dice «hay que», y no espera nerviosa lo que va a pasar. Se ofrece, invita, se libera. Satanás, en cambio, cuando se propone o busca algo, está nervioso, no quiere esperar, no tiene tiempo, es impaciente: lo quiere todo inmediatamente.

– Fray Giuseppe Minto preguntó una vez a Jelena Vasilj: ¿es la fe un don? 

Sí, pero hay que recibirlo rezando -respondió la joven-. Cuando rezamos, creer no es tan difícil, pero cuando no rezamos, todos nos perdemos fácilmente en este mundo. Hay que entender que el diablo quiere separarnos de Dios. Debemos creer pero también poner en práctica nuestra fe, porque hasta el diablo cree, nosotros debemos con nuestra vida creer.

– Durante un diálogo con Jelena Vasilj se planteó lo siguiente: ¿Qué es lo que más teme el diablo? 

La misa. Dios está presente en ese momento.

– ¿Y tienes miedo del diablo? 

¡No! El diablo es astuto, pero también impotente, si estamos con Dios. Entonces es él quien nos teme.

El 1 de enero de 1986 Jelena dijo a un grupo de Módena: La Virgen dijo muchas cosas sobre la televisión: la televisión te acerca muchas veces al infierno. He aquí una declaración significativa de Jelena: El mal es mucho, pero en el momento de la muerte Dios concede a todos, jóvenes y viejos, el momento de arrepentirse. Sí, incluso los niños, porque también hacen el mal, a veces son traviesos, envidiosos, desobedientes, y por eso hay que enseñarles a rezar.

A principios de junio de 1986 se presentaron en Medjugorje algunos «expertos» en parapsicología, que dijeron haber sido «llamados allí por una entidad benéfica». Jelena dijo: «Los médiums actúan por influencia negativa. Antes de llevárselos al infierno, Satanás los deja moverse y vagar a su antojo, luego los retira y cierra la puerta del infierno».

El 22 de junio de 1986 la Virgen le dictó a Jelena una hermosa oración que, entre otras cosas, dice
«Oh Dios, nuestro corazón está en una profunda oscuridad; sin embargo, está unido a tu corazón. Nuestro corazón se debate entre Tú y Satanás: no permitas que sea así. Y siempre que el corazón esté dividido entre el bien y el mal, que sea iluminado por Tu luz y se una. Nunca dejemos que haya dos amores dentro de nosotros, nunca dejemos que coexistan dos fes, nunca dejemos que coexistan en nosotros la mentira y la sinceridad, el amor y el odio, la honestidad y la deshonestidad, la humildad y el orgullo. En un corazón totalmente vuelto a Jesús y lleno de las maravillas que Él ha hecho por Él, Satanás no puede encontrar lugar.

Fuente: Info Medjugorje

OBSERVEMOS FÁTIMA MÁS DE CERCA

«La Virgen María nos habla por segunda vez de Fátima. Ya en agosto de 1991, después de la Guerra del Golfo, nos había dicho: “…los invito, queridos hijos, a orar y a ayunar aún con mayor firmeza. Los invito a la renuncia durante nueve días para que, con la ayuda de ustedes, todo lo que quería que se realizara por medio de los secretos que comenzaron en Fátima pueda cumplirse. Los invito, queridos hijos, a comprender la importancia de mi venida y la seriedad de la situación…”

Y este mes nos reitera: “Oren conmigo para que se haga realidad lo que comencé en Fátima y aquí”. ¿Por qué esta insistencia?

Me parece que en Fátima, en plena guerra mundial, la Virgen quería indicarnos con claridad su plan maternal: hacer que reine la paz en el mundo y desarmar a Satanás el destructor. Ella nos ha dado medios infalibles para lograrlo: el rezo diario del Santo Rosario, la penitencia, la consagración a su Corazón Inmaculado y la devoción a los 5 primeros sábados del mes en forma consecutiva.

Bajo diversas formas, estos puntos se reiteran en los mensajes de Medjugorje, pero en lugar de 6 apariciones como fue el caso de Fátima (más aquella a Lucía en Pontevedra en diciembre de 1925) ¡hace ya más de 42 años que la Virgen se aparece diariamente en Medjugorje! En efecto, ¡Medjugorje es a la vez una escuela y un hospital! Cuando un niño está en estado de coma, su mamá vela diariamente a su lado hasta que se recupere ¡aunque tenga que estar junto a él durante años! Nuestro mundo se encuentra en gran parte sumido en un profundo coma espiritual, o más bien en una peligrosa oscuridad de conciencias. Para poder realizar lo que la Virgen María ha comenzado en Fátima y que prosigue en Medjugorje, Ella nos invita a orar, a orar mucho. Se toma muy a pecho su plan de salvación para sus hijos y necesita nuestra fervorosa colaboración. “sin ustedes, queridos hijos, no puedo ayudar al mundo, ¡los necesito! Los invito a colaborar conmigo en los más pequeños detalles de su vida”.

Un punto del mensaje de Fátima bastante dejado de lado es el de la devoción a los primeros sábados de 5 meses consecutivos. Como buena judía que es, María conoce la tradición de su pueblo en lo que respecta a la celebración anual de Yom Kippur o el Gran Día del Perdón (ver Lv 16, 29-34). Una vez por año en el mes de septiembre, unos días antes de Yom Kippur, en un espíritu de reparación, los judíos se dedican a purificar sus corazones de toda amargura, rencor, odio u otros malos sentimientos, y se reconcilian para estar lo más puros posible ante Dios. No realizan ningún trabajo, ayunan y oran. Antes de la destrucción del Templo, el sumo sacerdote ofrecía allí sacrificios expiatorios a Dios por los pecados de su pueblo y también por los suyos propios. Para ello ofrecía la sangre de animales. Ahora Jesús, el Hijo de Dios enviado por el Padre, es el Sumo Sacerdote que se ofrece a sí mismo en sacrificio de una vez para siempre, y su Sangre preciosa nos purifica de todo pecado.

Resulta interesante ver que, en Fátima, María nos invita también a realizar un proceso de purificación con los 5 primeros sábados. Para reparar las ofensas contra su Corazón Inmaculado, nos invita a hacer una sincera y frecuente confesión, a comulgar en estado de gracia y a meditar uno de los misterios del Rosario durante 10 minutos. En Pontevedra, se le apareció a Lucía con su Corazón traspasado por una espada, como se lo había predicho el anciano Simeón.»

© Children of Medjugorje del mes de febrero de 2023

Sor Emmanuel

MENSAJE DEL 25 DE FEBRERO DE 2023 EN MEDJUGORJE, BOSNIA-HERZEGOVINA

«¡Queridos hijos! Conviértanse y revístanse de vestiduras penitenciales y de oración personal profunda, y humildemente pidan la paz al Altísimo. En este tiempo de gracia, Satanás quiere seducirlos, pero ustedes, hijitos, miren a mi Hijo y síganlo hacia el Calvario en la renuncia y el ayuno. Estoy con ustedes porque el Altísimo me permite amarlos y conducirlos al gozo del corazón, en la fe que crece en todos los que aman a Dios por encima de todo. Gracias por haber respondido a mi llamado.»

Message 25 February 2023

“Dear children! Keep converting and clothe yourselves in penitential garments and in personal, deep prayer; and in humility, seek peace from the Most High. In this time of grace, Satan wants to seduce you; but you, little children, keep looking at my Son and follow Him towards Calvary  in renunciation and fasting. I am with you because the Most High permits me to love you and lead you towards the joy of the heart, in faith which grows for all those who love God above all. Thank you for having responded to my call.”

Messaggio 25 febbraio 2023

»Cari figli! Convertitevi e vestitevi di vesti penitenziali e di  profonda preghiera personale e nell’umiltà chiedete la pace all’Altissimo. In questo tempo di grazia Satana vuole sedurvi e voi, figlioli, guardate mio Figlio e seguiteLo verso il Calvario, nella rinuncia e nel digiuno. Sono con voi perché l’Altissimo mi ha permesso di amarvi e di guidarvi verso la gioia del cuore, nella fede che cresce in tutti coloro che amano Dio sopra ogni cosa. Grazie per aver risposto alla mia chiamata.»

Botschaft 25 Februar 2023

«Liebe Kinder! Bekehrt euch und kleidet euch in Bußgewänder und in persönliches tiefes Gebet und sucht in Demut vom Allerhöchsten den Frieden. In dieser Zeit der Gnade will Satan euch verführen, und ihr meine lieben Kinder, schaut auf meinen Sohn und folgt Ihm in Entsagung und Fasten nach Kalvaria. Ich bin bei euch, weil der Allerhöchste mir erlaubt euch zu lieben, und euch zur Freude des Herzens zu führen, im Glauben, der für alle wächst, die Gott über alles lieben. Danke, dass ihr meinem Ruf gefolgt seid.» 

Message 25 février 2023

«Chers enfants! convertissez-vous et revêtez-vous de vêtements de pénitence et, dans la prière personnelle et profonde, en toute humilité, recherchez la paix du Très Haut. En ce temps de grâce, Satan veut vous séduire. Mais vous, petits enfants, regardez mon Fils et suivez-le vers le Calvaire, dans le renoncement et le jeûne. Je suis avec vous car le Très-Haut me permet de vous aimer et de vous guider vers la joie du cœur, dans la foi qui grandit pour tous ceux qui aiment Dieu par-dessus tout. Merci d’avoir répondu à mon appel.»

Poruka 25 veljača 2023

„Draga djeco! Obraćajte se i obucite se u pokorničke haljine i osobnu duboku molitvu te u poniznosti tražite od Svevišnjega mir. U ovom milosnom vremenu Sotona vas želi zavesti, a vi, dječice, gledajte moga Sina i slijedite ga prema Kalvariji u odricanju i postu. S vama sam jer mi Svevišnji dozvoli da vas ljubim i vodim prema radosti srca, u vjeri koja raste za sve one koji Boga ljube iznad svega. Hvala vam što ste se odazvali mome pozivu.“

UN ENEMIGO SUTIL

«El empeño pastoral de Benedicto XVI fue el de reconducir a los hombres de hoy a Cristo, de hacer que la cultura actual y la cultura cristiana se encuentren; sus catequesis son atemporales porque exponen verdades de fe que no cambian.

Tuvo la valentía de denunciar al sutil enemigo de Cristo y de su Iglesia: el relativismo. No cesó de luchar contra ese flagelo que niega la realidad del Bautismo cristiano y siembra la confusión. “Cuando la Iglesia se opone a los pecados de esta época, cuando denuncia la destrucción del matrimonio, la destrucción de la familia, etc., entonces se le opone inmediatamente un Jesús que hubiera sido no sólo misericordioso sino también siempre comprensivo… Ser cristiano no debe implicar esfuerzos… sin embargo Jesucristo se subió a la cruz. Un Jesús dispuesto a tolerarlo todo no hubiera sido crucificado”.»

© Children of Medjugorje del mes de enero de 2023

Sor Emmanuel

EL ARZOBISPO ALDO CAVALLI Y FRAY MARINKO SAKOTA EN UN ENCUENTRO DE ORACIÓN EN FÁTIMA

El visitador apostólico con un papel especial para la parroquia de Medjugorje, el Arzobispo Aldo Cavalli y el ex párroco de Medjugorje, Fray Marinko Šakota, participaron del encuentro de oración de la ASSOCIAÇÃO CAMINHOS DE MARIA, que tuvo lugar en Fátima, el gran santuario de Nuestra Señora en Portugal, el sábado 11 de febrero de 2023, en el gran salón del centro espiritual de Pablo VI.

Fátima y Medjugorje

Escrito por: Fray Marinko Šakota

Reunión de oración en Fátima

El sacerdote portugués Carlos Macedo invitó al arzobispo Aldo Cavalli, visitador apostólico de la parroquia de Medjugorje y a fray Marinko Šakota  al encuentro de oración de la ASSOCIAÇÃO CAMINHOS DE MARIA, que tuvo lugar en Fátima, el gran santuario de Nuestra Señora en Portugal, el sábado 11 de febrero de 2023, en el gran salón del centro espiritual de Pablo VI.

El tema del encuentro de oración fue “Tesoro escondido” (Mt 13, 44). A la reunión acudieron más de 2.000 personas. Salón de Pablo VI estaba lleno a capacidad.

El programa comenzó a las 9 con la llegada y recepción de los participantes. A las 9:30 am comenzó la oración con un canto y alabanza del Señor. A las 10 horas Mons. Aldo Cavalli realizó una conferencia “Buscando la gracia de Dios”. Después del descanso, a las 11:15 fray Marinko dio la conferencia “Medjugorje – un tesoro de nuestro tiempo, continuación de Fátima”.

Después del almuerzo y un receso a las 2 p. m., la reunión de oración continuó con canto y celebración. A las 14:15 y fray Marinko dio una conferencia sobre “Orar con el corazón – Cómo descubrir los tesoros escondidos”. Luego de un receso a las 3:20 p.m., la orquesta y el coro comenzaron a cantar y celebrar nuevamente, y a las 3:30 p.m. Mons. Aldo Cavalli dictó una conferencia sobre “María – Fe y Fidelidad”.

El intermedio fue seguido por el rezo del rosario a las 17:00 horas. Los anfitriones se esforzaron y rezaron una decena de rosarios en lengua croata. A las 17:30, la santa misa estuvo presidida por el Arzobispo Aldo Cavalli, y la adoración a Jesús en el Santísimo Sacramento del Altar y la oración por la salud del alma y del cuerpo estuvo a cargo de fray Marinko.

¿Qué puedo decir al final sino: Señor, gracias por el maravilloso evento! Las personas que participaron en la reunión de oración no ocultaron su entusiasmo. Muestran su amor por Medjugorje con su rostro, sus palabras y todo su ser. Es increíble cuántas personas en Portugal y Fátima aman a Medjugorje.

La conexión entre Fátima y Medjugorje

El encuentro de oración en Fátima llegó en el momento oportuno. La sekunda vez en sus mensajes, la Virgen menciona la conexión entre Fátima y Medjugorje: Lo que ella comenzó en Fátima continúa en Medjugorje. La primera vez fue el 25 de agosto de 1991 (“Os invito a la renuncia durante nueve días, para que con vuestra ayuda se realice todo lo que quiero realizar a través de los secretos que comencé en Fátima”), y la segunda vez inmediatamente antes del encuentro de oración en Fátima, 25 de enero de 2023 (“Oren conmigo para que lo que comencé en Fátima se cumpla también aquí”) ¿Podemos, basando se en esto, hablar de una conexión especial entre Fátima y Medjugorje?

Para responder a la pregunta planteada, es bueno preguntar lo siguiente: ¿Nos hemos preguntado alguna vez por qué aparece la Virgen en primer lugar? ¿Por qué viene de la eternidad a la tierra, a nosotros los humanos? ¿Por qué viene en este tiempo en el que vivimos hoy? ¿Qué quiere la Virgen? ¿Qué espera de nosotros los creyentes?

De Sus apariciones en Fátima en 1917 y en Medjugorje en 1981, vemos que la Virgen aparece en tiempos de crisis para la humanidad. Apareció en Fátima a principios del siglo XX, cuando la Primera Guerra Mundial estaba en pleno apogeo y cuando apareció el comunismo en Rusia, y en Medjugorje a finales del mismo siglo, durante el comunismo, en vísperas de la guerra en Croacia y Bosnia y Herzegovina, y durante la expansión del dominio del modernismo. La Virgen misma revela las razones por las que aparece en Medjugorje:

“Os llamo, queridos hijos, a comprender ahora la importancia de mi llegada y la gravedad de la situación. Quiero salvar todas las almas y presentarlas a Dios. Por eso oramos, para que todo lo que comencé se haga realidad.” (25 de agosto de 1991)

La gravedad de la situación en la que se encuentra la humanidad de hoy: ¡este es el motivo de las visitas de Nuestra Señora a Fátima y Medjugorje! La Virgen nos explica hacia dónde nos dirigimos como humanidad: “He estado tanto tiempo con vosotros porque estáis en el camino equivocado” (25 de enero de 2009) Durante cuarenta y un años, la Virgen viene a nosotros porque no vamos en la dirección correcta: “Estoy aquí para ayudaros y por eso os llamo a cambiar la vida, porque habéis tomado un camino malo, el camino de la perdición” (25 de marzo de 2010). 1992) Quizás nunca como en el mensaje del 25 de enero de 2023, la Virgen fue tan clara: “El futuro está en una encrucijada, porque el hombre moderno no quiere a Dios. Es por eso que la humanidad se dirige hacia la destrucción”.

La Virgen viene a nosotros porque estamos enredados como en un laberinto y no sabemos encontrar la salida y el camino correcto:

• “Ustedes, queridos hijos, no pueden hacerlo solos, por eso estoy aquí para ayudarlos” (4 de diciembre de 1986).
Entonces, la Virgen nos dice que la situación en la que se encuentra la humanidad de hoy es grave, porque nos hemos enfocado en los caminos equivocados. ¿De qué tipo de carreteras estamos hablando y cuáles son las causas de la dirección equivocada?

Hay muchas razones para esto. Mencionaremos solo algunos:

a) La pérdida de la paz por el alejamiento de Dios y la oración es la causa primera y fundamental: »Vuestro corazón anhela la paz, que cada vez hay menos en la tierra. Por eso la gente está alejada de Dios y las almas están enfermas y encaminadas hacia la muerte espiritual.” (25 de diciembre de 2019)

b) Pecado: »Os preguntáis:  por qué tantas oraciones? Vuelvan, queridos hijos, y verán cuánto pecado se ha apoderado de esta tierra..” (13 de septiembre de 1984)

c) Las acciones de Satanás: “Satanás juega con vosotros y con vuestras almas” (25 de marzo de 1992), “os estira (a vosotros) y hace con vosotros lo que quiere” (25 de enero de 1998), “se estremece (con vosotros) como el viento con ramas.” (25 de octubre de 2013) Y en el último mensaje, fechado el 25 de enero de 2023, la Virgen habla de Satanás: “Orad conmigo por la paz porque Satanás quiere la guerra y el odio en los corazones y en las naciones”.

d) La mentalidad del mundo y la ideología que reina en la sociedad actual, que Nuestra Señora llama “modernismo”, indicando claramente que Satanás y su plan están en un segundo plano: “Ustedes, hijitos, oren y luchen contra los ataques y todos los malvados planes que os llegan a través del modernismo que os ofrece el diablo. Sean fuertes en la oración y oren con la cruz en sus manos para que el mal no los use y no triunfe en ustedes.” (25 de marzo de 2015)

¿Qué podemos concluir de todo esto?

La gente parece estar cerrando los ojos ante la dirección equivocada que hemos tomado como humanidad. Es cierto que muchos son cada vez más conscientes de que tenemos que dar un gran giro en nuestra relación con la naturaleza, debido a la contaminación, la destrucción de la naturaleza y el cambio climático. Sin embargo, el primer y más importante giro que debemos dar no se trata de nuestra relación con la naturaleza, sino de nuestra relación con Dios. Nos hemos alejado de Dios; esta es la causa de todos nuestros serios problemas. El alejamiento de Dios provoca la pérdida de la paz personal, la paz entre las personas y una relación inaceptable con la naturaleza. Por eso el llamado más importante de la Virgen, tanto en Fátima como en Medjugorje, es: “¡Convertíos!”

Fuente: Fundación Centro Medjugorje

CHILDREN OF MEDJUGORJE – 18 DE FEBRERO DE 2023

Para ver el boletín de febrero de 2023 de  © Children of Medjugorje de Sor Emmanuel ingresar en el siguiente link © Children of Medjugorje – 18 de febrero de 2023  

Sor Emmanuel

SAN JOSÉ, EL HOMBRE DE LA PROVIDENCIA. ¡EL HOMBRE QUE NECESITAMOS!

Los italianos conocen bien a la Beata Madre Speranza (PS 1), una mística del siglo XX que fundó el “Lourdes italiano” y que hablaba con Jesús y María con mucha familiaridad. Le gustaba mucho jugar con el Niño Jesús y no dudaba en reprenderlo cuando se escondía debajo de la mesa. ¡Lo sacaba arrastrándolo por los pies y Jesús se reía! Lo que me impacta en ella es su incondicional confianza en la Divina Providencia y su trato coloquial con San José.

Nunca se preocupaba por las elevadas sumas que tenía que pagar para realizar sus obras porque, trabajando en todo para la gloria de Dios y la salvación de las almas (sobre todo las de los sacerdotes), Dios no podía faltar a la promesa del Evangelio: “Busquen primero el Reino de Dios y todo lo demás les será dado por añadidura” (Mt 6, 33) Imposible calcular los millones de liras (de la época) que le llegaban… y siempre a último momento.

Cuando el amigo seguro es tan poderoso…  Si les hablo aquí de Madre Speranza es para recordarles que la Divina Providencia continúa realizando milagros y ahora más que nunca, en estos tiempos en que “la humanidad se dirige hacia la perdición”. (Mensaje del 25-1-2023) y cuando la Santísima Virgen nos invita a la confianza. Por eso, deseo sugerirles a todos algo que puede sanarnos del temor por el porvenir sobre las posibles restricciones en el plano económico y familiar y preservar en nosotros ese tesoro inestimable que es la paz del corazón.

¡Tengan por amigo a San José! El 19 de marzo próximo festejaremos al gran San José. Tiene la bien ganada fama de proveer a las necesidades de cuantos recurren sinceramente a él. Cada año le ofrecemos una trentena antes de su festividad (30 días de oración del 17 de febrero al 18 de marzo),  pidiéndole que nos dé una señal de su bondad (PS 2). Para animar a quienes todavía no han descubierto la inmensa ternura de San José y su poderosa intercesión en favor de aquellos que le oran, les comparto un hecho reciente. Le cedo la palabra a mi amiga italiana:

Buenos días, me llamo Beatriz, tengo 53 años, casada con dos hijos y vivo en una pequeña aldea de Lombardía. Deseo contarles lo que San José ha hecho por mi familia. Teníamos grandes dificultades financieras, pero él nunca nos abandonó. Mi marido era el único que tenía un empleo de media jornada con un salario de 1100 euros por mes. Teníamos que pagar un crédito inmobiliario, y además los servicios de gas, electricidad, comida, educación de los niños, etc. Esto me preocupaba, pero sabía que el Cielo nos ayudaría. Desde mi tierna infancia oí a mi padre hablar de San José con fervor. Él iba a misa con mi madre todos los días y nunca hubiéramos faltado a la oración diaria en familia. Entonces durante más de 30 días le oré a San José con fe y confianza, colocando debajo de su imagen una hoja de papel con la lista de nuestras necesidades.

“Confieso que al principio regañé un poco a San José porque su respuesta se hacía esperar. Le recordé como solía proceder con Santa Teresa de Avila que siempre hablaba tanto de su bondad. ¡No podía decepcionarla! Su respuesta ha sido sorprendente: sistemáticamente encontrábamos sobre la mesa de nuestra casa ¡un sobre que contenía la suma exacta de lo que necesitábamos para pagar las facturas y los demás gastos! Era la cantidad justa, ni más ni menos. A veces encontrábamos el sobre en el buzón. En síntesis, San José también pagó el crédito de nuestra casa gracias a la generosidad de una persona de nuestro vecindario que nos ofreció un don para este fin.

San José, mi poderoso protector, te lo agradezco y siempre te agradeceré de todo corazón. Que Dios los bendiga a todos. Amén.”

Agrego que Beatriz no sólo le reza a San José todos los días, sino que va frecuentemente al santuario mariano de la “Madonna della Bozzola”, cerca del pueblo donde vive, para orarle a la Virgen. Ésta ya le ha hecho muchos regalos, entre ellos la curación milagrosa de su marido después de una grave hemorragia cerebral.

Si la Virgen María insiste tanto en la oración como una necesidad vital es porque Ella conoce sus frutos. Más que nunca desea hacernos participar a todos de su bendición.

En Medjugorje oraremos esta trentena en comunión con todos ustedes. ¡Que San José se les manifieste y los bendiga!

Sor Emmanuel +

PS 1. La Beata Madre Speranza (1893-1983), llamada “Apóstol del Amor Misericordioso de Jesús”, fundó el santuario de Collevalenza, cerca de Peruggia en Italia, visitado anualmente por miles de peregrinos.

PS 2 ¿Cómo vivir esta trentena? Se comienza saludando a San José con nuestras propias palabras dichas con el corazón. Luego se le hace la plegaria de nuestra elección seguida por una decena del rosario, finalizando con un canto dirigido a él o a la Virgen María.  He aquí una breve oración, frecuentemente cantada en mi comunidad:

Oh glorioso san José, jefe de la Sagrada Familia de Nazaret, tan diligente en proveer a todas sus necesidades, extiende sobre … (mi familia, mi comunidad, etc.) tu tierna solicitud. Toma bajo tu cuidado todos los asuntos espirituales y temporales que le conciernen y haz que se resuelvan para la mayor gloria de Dios y el bien de nuestras almas.”

Oración a San José de San Alfonso María Ligorio:
Oh santo Patrono san José, me alegro de tu felicidad y de tu exaltación, tú que has sido considerado digno, como padre, de dar órdenes a Aquel a quien obedecen los Cielos y la Tierra. Ya que Dios estaba a tu servicio, quiero yo también ponerme a tu servicio. De ahora en más deseo servirte, honrarte y amarte como dueño mío. Tómame bajo tu patrocinio y dime lo que desees. Sé de antemano que todo será para mi mayor bien y para gloria de nuestro Redentor.

San José, ruega por mí. No te negará nunca nada Aquel que en la Tierra ha obedecido todas tus órdenes. Pídele que me perdone las ofensas de las cuales soy culpable, que me desapegue de las criaturas y de mí mismo, que me abrase con su santo amor y que después haga de mí lo que desee”.

Oración de san Francisco de Sales a San José:

“Glorioso san José, esposo de Maríaconcédenos tu protección paternal, te lo suplicamos por el Sagrado Corazón de Jesús. Tú, cuyo poder infinito abarca todas las necesidades y sabes hacer posibles las cosas más imposibles, posa tus ojos de padre sobre los intereses de tus hijos. En las dificultades y penas que se ciernen sobre nosotros, confiados recurrimos a ti; dígnate tomarnos bajo tu amorosa protección y ocuparte en favor nuestro de este asunto tan importante y difícil (expresarlo) que nos causa tanta inquietud. Haz que su feliz resolución sea para gloria de Dios y bien de sus devotos servidores. Amén.

Hemos encontrado en Internet la siguiente Coronilla de los imposibles a San José, por si alguien se sintiera inspirado a hacer la Coronilla entera o parte de ella.

-Por la señal de la Santa Cruz…

-Ven Espíritu Santo poderoso, ven Espíritu Santo amoroso, ven Espíritu Santo Amor del Padre y del Hijo; únenos al corazón de San José y al de nuestra Madre Poderosísima, la Santísima Virgen María, para que unidos a sus corazones podamos entregarnos al Sagrado Corazón de Jesús.

Danos la gracia, de rezar cada día con más amor, más fe y más esperanza.

-Creo en Dios Padre… 

-Padre nuestro (en honor al Padre Eterno por haber elegido a San José a imagen y modelo suyo como padre para cuidar a su hijo Jesús, y a la Santísima Virgen María aquí en la Tierra)

-Ave María (para saludar a nuestra Madre, la Santísima Virgen María)

-Gloria al Padre, al Hijo…

-Te adoramos Santísima Trinidad, por todas las gracias que le has concedido a San José; te pedimos que nos permitas amarlo, honrarlo y respetarlo como nuestro padre aquí en la Tierra. Amén.

Oración al poderoso san José.

Poderoso San José, paternal custodio de mi vida, terror de los espíritus inmundos, prohíbeles el acceso a nuestros hogares. Tú sabes hacer posible lo que parece imposible, protege y multiplica con paternal amor todos nuestros bienes espirituales y materiales. Amén.

Primera intención: Protección del Papa y de la Santa Iglesia; que San José nos dé más santas y abundantes vocaciones sacerdotales y religiosas. Por nuestra conversión personal y para que jamás nos alejemos de Jesús Eucaristía. Pedimos también por nuestra formación teológica y espiritual. Poderoso San José protégenos y guárdanos. Con mucha fe pedimos nuestro imposible.

San José, tú sabes hacer posible lo que parece imposible (7veces). Amén.

Gloria al Padre, al Hijo…

Jesús Eucaristía, nuestro dulce amor y consuelo, que te amemos tanto que de amor por ti muramos.

Segunda intención: Protección de la familia. Te pedimos San José que perdure el amor de nuestros padres, que siempre haya fidelidad, unión en los hogares, que nada ni nadie divida nuestras familias; pedimos mansedumbre, obediencia y humildad de nuestros hijos. Te pedimos, San José, por todas las necesidades materiales del hogar, por una vivienda propia y por un trabajo digno. Poderoso San José protégenos y guárdanos. Con mucha fe pedimos nuestro imposible.

San José, tú sabes… 7 veces, Gloria y Jesús Eucaristía…

Tercera intención: Protección y salud de nuestras vidas. Te pedimos San José por nuestra salud y la de todos los enfermos; colocamos en tus manos cirugías y tratamientos médicos. Que San José nos proteja de accidentes, de toda maldad, de enfermedades crónicas y terminales, de toda enfermedad impuesta y maligna. Poderoso San José protégenos y guárdanos. Con mucha fe pedimos nuestro imposible.

San José, tú sabes… 7 veces, Gloria y Jesús Eucaristía…

Cuarta intención: Protección de nuestro trabajo. Pedimos por nuestros jefes y compañeros; por la protección de nuestros negocios y empresas. Que podamos administrar correctamente nuestros bienes, vender y comprar, ser honestos, que evitemos toda clase de corrupción y apego al dinero, que podamos pagar nuestras deudas y que San José bendiga a las personas que nos adeudan. Que nos guarde del robo de nuestros bienes, de catástrofes y accidentes. Que destierre todo espíritu maligno de pobreza, miseria y ruina de nuestros hogares, empresas y trabajos, y que nuestras familias prosperen en el bien. Poderoso San José protégenos y guárdanos. Con mucha fe pedimos nuestro imposible.

San José, tú sabes… 7 veces, Gloria y Jesús Eucaristía…

Quinta intención: Evitemos los vicios. San José no permitas que nuestros hijos y familiares caigan en los vicios, drogadicción, alcoholismo, tabaquismo, sexualidad, pornografía, juego, ocio, etc. Y que si tenemos algún vicio, San José nos ayude a vencerlo y seamos personas sanas; que aleje todo espíritu inmundo y maligno de nuestros hogares y de nuestras vidas. Poderoso San José protégenos y guárdanos. Con mucha fe pedimos nuestro imposible.

San José, tú sabes… 7 veces, Gloria y Jesús Eucaristía…

Sexta intención: Protección contra la brujería. San José ayúdanos a renunciar a todo tipo de prácticas de hechicería, brujería, chamanismo, adivinos, nueva era. Renunciamos completamente a cualquier pacto ocultista y de sangre; prometemos que nunca pagaremos dinero por estas prácticas y que si lo hemos hecho todo aquello sea destruido en el sepulcro de Jesús. Que San José nos libre de ataduras, maleficios, brujos, brujas y chamanes, y destruya todo mal, enfermedades, ruina, entierros, etc. impuestos sobre nuestras vidas y nuestras familias. Que San José terror de los espíritus inmundos y malignos aleje de nuestra casa, de nuestra vida, de nuestra familia, de nuestro trabajo todo mal. Poderoso San José protégenos y guárdanos. Con mucha fe pedimos nuestro imposible.

San José, tú sabes… 7 veces, Gloria y Jesús Eucaristía…

Séptima intención: Por nuestra patria. Te pedimos San José que tengamos gobernantes buenos, honestos y temerosos de Dios. Líbranos de la tiranía y de la corrupción; que se acabe la desigualdad y que haya trabajo. San José líbranos de toda banda criminal, de robos, secuestros, vacunas, extorsión, prostitución, carteles, guerrilla, paramilitarismo, narcotráfico. Que se acaben los abusos contra los débiles e inocentes; que San José destruya toda maldad e injusticia en nuestra patria. Poderoso San José protégenos y guárdanos. Con mucha fe pedimos nuestro imposible.

San José, tú sabes… 7 veces, Gloria y Jesús Eucaristía…

Oración final de consagración a San José.

Padre mío San José, Dios Padre escogió a María por esposa tuya y a Jesús como hijo tuyo, y de su Espíritu Santo te llenó. Yo, miserable pecador, me confío a tu amor y te doy mi corazón, mi poder, tener y placer, para tu bendición obtener.

De tus gracias lléname, al cielo llévame, del mal protégeme, sana mis heridas, de tus bienes cólmame y en tu corazón guárdame, Padre mío San José. Amén.

Consagremos nuestro corazón al corazón de la santísima Virgen María:

Bendita sea tu pureza y eternamente lo sea pues todo un Dios se recrea en tal Celestial Princesa. Yo te ofrezco en este día alma, vida y corazón. Mírame con compasión, no me dejes Madre mía.

Padre Nuestro, Ave María y Gloria al Padre.

Que el Señor nos bendiga, nos guarde de todo mal y nos lleve a la vida eterna, Amén.  (Lo decimos mientras nos santiguamos)

CATEQUESIS DE FRAY ZVONIMIR PAVICIC: «ESTOS SON MI MADRE Y MIS HERMANOS» (Mt 12, 49)

¡Queridos amigos!

El tema común de las Retiros Espirituales Internacionales de este año está tomado del Evangelio de Mateo. Para comprender mejor esta frase de Jesús, es necesario leer todo el pasaje del Evangelio, por eso lo haremos al comienzo.

Del Evangelio según Mateo:

Mientras Jesús le hablaba a la multitud, se presentaron su madre y sus hermanos. Se quedaron afuera, y deseaban hablar con él. Alguien le dijo:

—Tu madre y tus hermanos están afuera y quieren hablar contigo.

—¿Quién es mi madre, y quiénes son mis hermanos? —replicó Jesús.

Señalando a sus discípulos, añadió:

—Estos son mi madre y mis hermanos. Pues mi hermano, mi hermana y mi madre son los que hacen la voluntad de mi Padre que está en el cielo.

(Mt 12, 46-50)

En este breve pasaje que habla de los verdaderos parientes de Jesús, María nuevamente nos brinda un ejemplo de seguir a Cristo y hacer la voluntad de Dios. Aunque en una primera lectura podría entenderse que María, como la madre de Jesús, está aquí en una posición poco envidiable, pero leyendo aún más y meditando la palabra de Dios, nos queda claro que María es realmente la verdadera pariente de Jesús en el sentido en que Jesús lo dice.

Es decir, María podría haber servido al Señor solo como una mujer que daría a luz a Jesús. El Señor podría haber tomado solo su cuerpo, preparar el cuerpo para el nacimiento del Hijo, y así María serviría como la que cooperó con el Señor en un momento determinado. Pero Dios le pide a María aún más. Dios está preparando su corazón para que se convierta en su verdadera madre y su verdadera discípula. Dios no solo tomó el cuerpo de María para darle forma física a su Hijo, sino que preparó el corazón de María, su alma, para que ella pudiera ser una madre también para nosotros.

María fue así inmaculadamente concebida. Ella fue liberada del pecado original. Pero no solo da a luz físicamente al Hijo de Dios, sino que su corazón pertenece completamente a Dios. El corazón que la que está libre de pecado pertenece enteramente a Dios. Incluso nosotros, que no estamos libres de pecado, también sentimos un gran anhelo por el Señor, y ¡cuánta gracia había en María! Por eso el ángel la saluda con las palabras: “¡Alégrate, llena eres de gracia!” El corazón de María está completamente vuelto hacia el Señor. Está empapado en su gracia. Y ella vive completamente sumergida en Su ser. Por eso es tan hermosa y agradable. Por eso es tan dulce y piadosa, porque está completamente en Dios. Como tal, es  también un ejemplo para nosotros, de lo que deberíamos ser, de lo que deberíamos anhelar. Aunque seamos pecadores y débiles, debemos tenerla siempre presente ante nuestros ojos. Ella nos muestra el camino. El camino de la fe. Ella es nuestro modelo a seguir. Ella va delante de nosotros para llevarnos a todos a su Hijo. Aunque en este pasaje evangélico la madre y los hermanos de Jesús no son descritos como nosotros lo esperaríamos, no hay que pensar que fueron excluidos de la misión de Jesús o que él los rechazó. Los evangelistas no se molestan en describirnos una situación de tal manera que sepamos todos los detalles. Dejan mucho fuera para centrarse en lo importante. Es importante transmitir el mensaje de salvación de Jesús a los lectores. ¿Y qué nos quiere decir Jesús con estas palabras? Jesús quiere decirnos quiénes son sus verdaderos parientes. Quiere decirnos que los lazos de parentesco espiritual son más grandes que los lazos de parentesco físico. Nuestra conexión con Dios debe estar por encima de todo, incluso por encima de los lazos familiares. Los hermanos de Jesús se mencionan aquí. Es decir, es una expresión utilizada para denotar una relación familiar más amplia, como parientes. Pero de nada les sirve estar relacionados con Jesús si no eligen a Dios en sus vidas. Y están llamados a hacer la voluntad de Dios, a vivir según la palabra de Dios, según los mandamientos de Dios, independientemente de que sean parientes de Jesús. Jesús señala claramente que sus verdaderos hermanos son los que hacen la voluntad de su Padre.

Debemos aferrarnos a eso, queridos hermanos y hermanas. Aquí, nos llamamos hermanos y hermanas. Nos convertimos en eso por el bautismo. Somos hermanos y hermanas en Cristo. Estamos unidos en Él si tratamos de vivir de acuerdo con su palabra. Podemos decir libremente, si el hecho de que ellos estén relacionados por la sangre no significa nada para sus parientes, el hecho de que hayamos sido bautizados y que nos llamemos suyos -cristianos- no significará nada para nosotros, si no nos comprometemos con él en nuestra vida diaria y decidimos hacer la voluntad de Dios. Esa es nuestra llamada. ¡Hacer  la voluntad de Dios todos los días! ¿Y como hacer eso? A veces la voluntad de Dios nos parece tan misteriosa y escondida que nos cuesta descubrirla y verla con claridad. Jesús no nos dejó solos, para sufrir en este mundo. Se quedó con nosotros. Él nos ayuda. Se quedó con nosotros en su palabra, en la Biblia, se quedó con nosotros en los sacramentos, en la Iglesia. Por eso estamos llamados a participar en la vida de la Iglesia. Ser cristianos no solo en el papel, no solo en las palabras, sino con el corazón y el alma, anhelando al Señor y sus palabras con todo su ser. Meditando la palabra de Dios, reconoceremos más fácilmente la voluntad de Dios y recibiremos de Él la fuerza para poder cumplirla. Jesús nos dio a María como nuestra madre. Y ella es un verdadero modelo de fe para nosotros. En este pasaje, María no se siente herida por las palabras de Jesús. Él no fue grosero con ella. ¿Por qué? Esta pregunta fue brillantemente respondida por los antiguos padres de la iglesia. Dijeron que María primero se convirtió en discípula de Jesús, y luego se convirtió en su madre. ¿Como es eso? Es decir, cuando el ángel vino a María y le explicó el plan de Dios, ella no entendió todo, pero estuvo de acuerdo con la voluntad de Dios. Ella dijo “sí” a Dios y así se convirtió en una verdadera discípula de Jesús. La que hace la voluntad de Dios. Así siguió viviendo toda su vida. Y su presencia en la pasión de Jesús, así como su vida con la primitiva Iglesia después de la resurrección y ascensión de Jesús, dan testimonio de ello. María es una verdadera discípula de Jesús y su verdadera pariente.

Jesús quiere que, como María, nos aferremos a sus palabras, a la voluntad de Dios. Puede que no siempre sea tan claro o fácil para nosotros, pero ciertamente nos mantendrá más cerca de Dios. Seamos como María. Digamos “sí” a Dios, hagamos su voluntad, vivamos según sus mandamientos y así seremos sus verdaderos parientes, hermanos y hermanas de Jesús.

Queridos amigos, en Medjugorje todos estamos en la escuela de María. Aquí, María nos enseña de manera especial cómo convertirnos en verdaderos parientes de Jesús, cómo acercarnos a él, pero también a todos los demás. Está la Eucaristía, hay adoraciones, veneración de la cruz, rezo del rosario, confesión, ayuno, la Biblia… También hay muchos retiros espirituales internacionales y retiros de ayuno, oración y silencio. Todos estos son esfuerzos espirituales que purifican nuestra razón, sentimientos y miradas para que podamos reconocer claramente la voluntad de Dios y vivir de acuerdo con su palabra. Por lo tanto, hay que perseverar en ello. Así como nosotros aquí persistimos  todos los días en esa llamada, en la oración. Participemos y caminemos juntos por el camino de la salvación.

¡Que la intercesión de la Reina de la Paz os acompañe a todos!

¡Paz y bien!

Fuente: Fundación Centro Medjugorje

LAS PALABRAS PROFÉTICA DE JOSEPH RATZINGER

«A días de la partida de Benedicto XVI recordemos su visión de brillante eclesiología, una visión de la Iglesia bien enraizada en la Biblia y en su tradición. ¿Cómo podía no sufrir por la apostasía en los países que se dicen cristianos? Cuando simplemente era el profesor Ratzinger, en 1969, ya veía a la Iglesia en crisis, perseguida, “privada de sus privilegios, casi relegada a las catacumbas, pero santa, una Iglesia formada por aquellos que no buscan complacer al mundo sino una Iglesia fiel a Dios y a la Ley eterna”. “Todo parecerá perdido, pero en el momento indicado, precisamente en la fase más dramática de la crisis, la Iglesia renacerá”.

Sí, llegará un momento cuando “todo parecerá perdido”, porque la Iglesia también sigue a su Maestro ¡incluso en la hora de su abandono total! La venerable Marthe Robin afirmaba lo mismo. Cuando Jesús se dejó arrestar por el traidor en Getsemaní, declaró: “Ésta es la hora de ustedes y del poder de las tinieblas”. ¡Sin embargo estaba a 3 días de su resurrección! Las tinieblas tienen fecha de caducidad. Y como lo fue para su Maestro, se acerca la hora del resurgimiento de la Iglesia. Ella seguirá a su Maestro en su Resurrección, así como ahora lo sigue en su agonía (PS 1)

Sí, la Iglesia renacerá, porque las puertas del Hades no pueden prevalecer contra Ella. Será entonces más santa. Según Benedicto XVI, “el renacimiento será obra de un pequeño resto, aparentemente insignificante pero indomable, que haya pasado por un proceso de purificación. Porque así es como obra Dios. Un pequeño rebaño que resiste al mal.

De esta forma la Iglesia podrá entrar en el tiempo nuevo anunciado por la Santísima Virgen en sus mensajes “tiempo de paz y de primavera” para el cual nos prepara desde hace 42 años. Después de la realización de los secretos confiados a los 6 videntes llegará el final del poder de Satanás. »

© Children of Medjugorje del mes de enero de 2023

Sor Emmanuel

A %d blogueros les gusta esto: