La postura oficial de la Iglesia sobre Medjugorje es clara y concreta. Al día de hoy se puede considerar que existe un documento oficial, fechado en 1991, sobre la postura oficial de la Iglesia en lo que concierne a Medjugorje, y otros dos informativos que lo ratifican, uno de ellos de 1998 y otro de 2007.

Sin embargo existe cierta confusión y malinformación sobre lo que es la postura oficial de la Iglesia y lo que es la opinión personal de diferentes pastores y obispos de la Iglesia, lo que degenera en controversia donde no debiera haber.

El primero de los documentos es el conocido como Declaración de Zagreb, firmado en 1991 por los obispos de la Conferencia Episcopal Yugoslava, a día de hoy inexistente. Este documento es la postura oficial de la Iglesia Católica sobre Medjugorje, que aunque antiguo, es vigente al día de hoy:

Los obispos, desde el mismo comienzo, han venido siguiendo los acontecimientos de Medjugorje a través del obispo de la diócesis (Mostar), la comisión de obispos y la comisión sobre Medjugorje, de la Conferencia de Obispos de Yugoslavia. Basándose en las investigaciones hasta ahora realizadas, no puede afirmarse que se esté tratando de apariciones sobrenaturales y revelaciones. Sin embargo, las numerosas reuniones de fieles que, desde diferentes partes del mundo, acuden a Medjugorje, inspirados tanto por motivos de fe como por otros varios, requieren la atención y el cuidado pastoral primeramente del obispo diocesano, y con él, también de los otros obispos, para que, en Medjugorje y en todo aquello que esté relacionado con ello, sea promovida una sana devoción a la bienaventurada Virgen María, de acuerdo con la enseñanza de la Iglesia.

Para este propósito, los obispos darán directrices litúrgico-pastorales apropiadas. Asimismo, a través de su comisión, continuarán manteniéndose cercanos, e investigando todo cuanto acontece en Medjugorje.

En Zadar, 10 de abril de 1991.

Los obispos de Yugoslavia.

La Congregación para la Doctrina de la Fe, presidida en 1998 por el cardenal Joseph Ratzinger, envió una carta en mayo de 1998 a monseñor Gilbert Aubry, obispo de San Denis de la Reunión, en la que explicaba claramente la posición de dicha Congregación acerca de Medjugorje. Él recibió la carta el día 24 de junio, y el día 25 la envió a todos los sacerdotes y comunidades religiosas de su diócesis (circular núm. C003), para que supieran diferenciar lo que era la posición más reciente de Roma y la opinión personal del obispo de Mostar, mons. Ratko Peric, y para que si acaso fuera necesario, que se diera a conocer este caso a todos los fieles. Es la siguiente:

Congregación para la Doctrina de la Fe

Ciudad del Vaticano, Palacio del Santo Oficio

Pr. núm. 154/81-06419 (trascripción del original).

28 de mayo de 1998

A Su Excelencia Monseñor Gilbert Aubry, Obispo de Saint-Denis de la Réunion

Su Excelencia, en su carta del 1 de enero de 1998, usted sometió a este Dicasterio diversas cuestiones concernientes a la posición de la Santa Sede y del obispo de Mostar con respecto a las así llamadas apariciones de Medjugorje, a las peregrinaciones privadas y al cuidado pastoral de los fieles que acuden a este lugar.

A este respecto -tomando en cuenta que me es imposible responder a cada una de las preguntas planteadas por Usted, Su Excelencia-, primeramente me gustaría precisar que no es habitual que la Santa Sede asuma, en primera instancia, una posición propia ante los supuestos eventos sobrenaturales. Este Dicasterio, por tanto, en lo que concierne a la autenticidad de las “apariciones”, simplemente se atiene a lo establecido por los obispos de la ex Yugoslavia en la Declaración de Zadar, el 10 de abril de 1991: “…sobre la base de las investigaciones hasta ahora realizadas, no es posible afirmar que se trate de apariciones y revelaciones sobrenaturales”. Después de la división de Yugoslavia en diversas naciones independientes, les correspondería actualmente a los miembros de la Conferencia Episcopal de Bosnia-Herzegovina, eventualmente, investigar de nuevo este caso y, en último caso, dar nuevas declaraciones. Con respecto a lo que declaró Su Excelencia, monseñor Peric, en una carta al secretario general de Familia Cristiana, en la cual él afirma: “Mi convicción y posición no es únicamente ‘non constat de supernaturalitate’, sino también ‘constat de non supernaturalitate’ de las apariciones y revelaciones de Medjugorje”, debe considerarse como una convicción personal del obispo de Mostar, quien, en tanto obispo local, ha tenido siempre el derecho de expresar lo que ha sido y permanece siendo su opinión personal.

En lo que concierne a las peregrinaciones de índole privada a Medjugorje, esta Congregación considera que están permitidas bajo la condición de que no se consideren como un reconocimiento de los eventos en curso, los cuales exigen aún una investigación de la Iglesia.

Con la esperanza de haber dado una respuesta satisfactoria al menos a las principales preguntas planteadas a este Dicasterio, le ruego, Excelencia, reciba la expresión de mis más profundos sentimientos de respeto.

En 2007, el mismo Mons. Tarcisio Bertone, ya como Secretario de Estado del Vaticano, reafirmó esta postura como la oficial de la Iglesia. Lo hizo en una entrevista personal realizada por el periodista experto en temática religiosa Giuseppe de Carli. La entrevista fue publicada en un libro titulado La última vidente de Fátima. Mis conversaciones con Sor Lucía. En las páginas de este libro encontramos una conversación sobre Medjugorje entre el periodista y el Secretario de Estado en la que Mons. Bertone sentencia:

“Las declaraciones del obispo de Mostar reflejan una opinión personal, no son el juicio oficial y definitivo de la Iglesia. Todo remite a la declaración de Zadar de los obispos de la ex Yugoslavia del 10 de abril de 1991, que deja la puerta abierta a futuras averiguaciones. La investigación debe, por lo tanto, seguir adelante. Mientras tanto, están permitidas las peregrinaciones privadas y que los fieles cuenten con acompañamiento pastoral. En definitiva, todos los peregrinos católicos pueden acudir a Medjugorje, lugar de culto mariano en el que es posible expresarse a través de todas las formas de la devoción”.

En definitiva, todos los fieles católicos pueden peregrinar y organizar peregrinaciones libremente a Medjugorje, siendo recomendable el acompañamiento de los sacerdotes en esas peregrinaciones, para la atención espiritual propia de toda peregrinación.

 

En marzo de 2010 la Santa Sede creó una comisión de investigación sobre Medjugorje

El comunicado señala que esta comisión «compuesta por cardenales, obispos, peritos y expertos, trabajará de manera reservada, sometiendo los resultados del estudio a las instancias del dicasterio».VATICANO, 17 Mar. 10 / 10:33 am (ACI)

La Oficina de Prensa de la Santa Sede dio a conocer a través de un comunicado que se ha constituido una comisión internacional de investigación sobre Medjugorje, sujeta a la Congregación para la Doctrina de la Fe (CDF), que será presidida por elCardenal Camillo Ruini, ex Presidente de la Conferencia Episcopal Italiana y Vicario Emérito del Papa para la diócesis de Roma.

El Director de la Sala de Prensa de la Santa Sede, P. Federico Lombardi, explicó al dar a conocer el comunicado que la comisión estará conformada por unos 20 miembros.

Al ser preguntado sobre la inclusión de Mons. Ratko Peric, Obispo de Mostar, jurisdicción eclesiástica en la que se ubica Medjugorje, el sacerdote explicó que no posee la lista de los miembros de la comisión.

El Director de la Sala Stampa recordó luego sobre Medjugorje que las investigaciones comenzaron a nivel diocesano. Cuando se vio que «el fenómeno era más grande que la diócesis», se pasó a la Conferencia Episcopal de la antigua Yugoslavia, que ahora ya no existe.

Las comisiones en esos niveles, explicó, nunca llegaron a una conclusión sobre «el tema de la sobrenaturalidad –o no– del fenómeno» de las supuestas apariciones marianas, así que los obispos de Bosnia y Herzegovina han solicitado a la CDF retomar las investigaciones.

El P. Lombardi dijo luego que mientras se realizan las investigaciones, la comisión decidirá si se comunica o no sus conclusiones. Sin embargo, resaltó, debe asumirse que este asunto será un proyecto «muy discreto« dada «la delicadeza del tema«.

Tras comentar que se espera que estas investigaciones tomen «un buen tiempo», el sacerdote jesuita afirmó que las conclusiones de la comisión serán entregadas a la CDF en donde se «tomarán las decisiones del caso».

Por ahora, concluyó, la lista de miembros de la comisión es «reservada», método que se ha asumido para realizar la investigación.

 

En el mes de abril de 2010 la Santa Sede dio a concer los nombres de los integrantes de la comisión

VATICANO, 13 Abr. 10 / 10:04 am (ACI)

En un comunicado dado a conocer hoy se informó que la Comisión Internacional instituida para investigar las supuestas apariciones marianas de Medjugorje, ya se ha reunido el pasado 26 de marzo. El texto precisa además la relación de sus miembros.

La Comisión, presidida por el Cardenal Camillo Ruini, Vicario Emérito del Papa para la diócesis de Roma, está integrada por los siguientes cardenalesJózef Tomko, Prefecto Emérito de la Congregación para la Evangelización de los PueblosVinko Puljic, Arzobispo de Vrhbosna y Presidente de la Conferencia Episcopal de Bosnia-Herzegovina; Josip Bοzanić, Arzobispo de Zagreb (Croacia) y Vicepresidente del Consejo de las Conferencia Episcopales de Europa; Julián Herranz, Presidente Emérito del Pontificio Consejo para los Textos Legislativos.

Los demás miembros son el Arzobispo Angelo Amato, Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos; Mons.Tony Anatrella, psicoanalista y especialista en Psiquiatría Social; Mons. Pierangelo Sequeri, profesor de Teología Fundamental en la Facultad Teológica de Italia del Norte; los sacerdotes David Maria Jaeger, O.F.M., consultor del Pontificio Consejo para los Textos Legislativos; Zdzisław Józef Kijas, O.F.M. Conv., relator de la Congregación para las Causas de los Santos; Salvatore M. Perrella, O.S.M., profesor de Mariología en la Pontificia Facultad Teológica Marianum, y don Achim Schütz, profesor de Antropología Teológica en la Pontificia Universidad Lateranense, es el secretario. Monseñor Krzysztof Nykiel, oficial de la Congregación para la Doctrina de la Fe, es el secretario adjunto.

A los trabajos de la comisión el 26 de marzo asistieron también los siguientes expertos: Franjo Topic, profesor de Teología Fundamental en Sarajevo (Bosnia-Herzegovina); los sacerdotes P. Mijo Nikic, S.I., profesor de Psicología y Psicología de las Religiones en el Instituto Filosófico y Teológico de la Compañía de Jesús en Zagreb (Croacia); P. Mihály Szentmártοni, S.I., profesor de Espiritualidad en la Pontificia Universidad Gregoriana y Sor Verónica Nela Gaspar, profesora de Teología en Rijeka (Croacia).

Como se anunció previamente, el trabajo de la Comisión se llevará a cabo de manera estrictamente reservada. Las conclusiones se presentarán a la Congregación para la Doctrina de la Fe.

 

4 comentarios

  1. parece ser que la autoridad de la Iglesia está todavía estudiando qué pasa en Medjurgorje,
    mientras el mensaje de la Virgen es claro: oración, penitencia, paz, sacramentos, ayuno, Palabra,
    todo según el Evangelio.

  2. yo creo firmemente en la manifestacion de nuestra santisima madre Dios nos hace este precioso regalo en la que Maria nos muestra todo su amor.

  3. Viva la Reina del Cielo y Tierra Nuestra Señora de la Paz nada es más verdadero, que todo lo que dicen sus mensajes, yo creo firmemente en Nuestra Madre aúnque me digan lo contrario mi fe no decae se fortifica cada día, alabaz siempre al Padre que nos ama tiernamente. Padre, Madre no os alegéis de nosotros que somos muy pecadores y perdonadnos por ser tan ciegos. Amén

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: